Mónica Litza: “El plan económico del gobierno de Milei fracasó”

La diputada nacional de Avellaneda criticó duramente al actual jefe de Estado por su accionar durante los dos años que lleva de mandato. Además, sostuvo: “Va a tener que escuchar la voz del pueblo y el Congreso, que le está diciendo que no”.

Política22/09/2025
NOTA LITZA

Mónica Litza, diputada nacional de Avellaneda, realizó fuertes declaraciones contra el presidente Javier Milei. Analizó la sesión en la Cámara Baja en la que se rechazaron los vetos a la Emergencia Pediátrica y al Financiamiento Universitario, y dio su punto de vista sobre las elecciones del pasado 7 de septiembre y lo que se vislumbra de cara a octubre.

“El gobierno viene muy golpeado por errores propios, por errores no forzados. Ya le dijimos en las urnas que no al rumbo que tomó el país y la economía; le dijimos que no en el Congreso, rechazando los vetos a la emergencia pediátrica del Garrahan y a las universidades; le dijo que no la calle con una movilización impactante, y el pueblo le está diciendo que así no se puede seguir”, aseguró Litza en diálogo con La Tercera.

Asimismo, consideró que “va a tener que escuchar la voz del pueblo y al Congreso”. Y apuntó: “Va a tener que escuchar a la calle y a las urnas. Va a tener que cambiar, porque estamos en un plan declinado que cada vez es peor. El tema de los mercados, la incertidumbre, la poca perspectiva positiva, la falta de horizontes. Intervinieron en lo que ellos mismos dijeron que nunca iban a intervenir, como el libre mercado. El plan económico fracasó”.

A su vez, la dirigente de Unión por la Patria remarcó que el acuerdo que Milei tenía con algunos gobernadores “se dinamitó y ya no tiene aliados en el Congreso”. Además, destacó que “el próximo paso que vamos a dar en el Congreso es la modificación de la ley de los DNU para que no los use indiscriminadamente, como lo estaba haciendo hasta ahora, gobernando con DNU y con vetos. No va a poder seguir avanzando ni gobernar de ese modo. La situación es muy complicada, compleja, y no le veo capacidad de reacción. La reacción pasmódica que tuvo y está teniendo es muy pobre y mala”.

 

El impulso del peronismo hacia octubre

En ese marco, Litza mostró su satisfacción por el rumbo que puede tomar el peronismo de cara a las elecciones de octubre. En esa línea, sostuvo: “El pueblo argentino va a defender siempre la educación y la salud pública, porque son nuestro orgullo nacional. La universidad pública no se negocia. El Garrahan no se negocia. Dos emblemas de la educación y la salud argentina, orgullo nacional con reconocimiento mundial”.

No obstante, volvió a disparar contra Javier Milei y lo que definió como su debilitamiento político.

“El único que no la ve, que no lo siente, es el propio presidente Milei. Pero ya se está dando cuenta de que al pueblo argentino no se lo lleva puesto la Escuela Austríaca. Va a tener que empezar a escuchar más a nuestra gente”, afirmó.

En ese contexto, ponderó la figura del gobernador bonaerense, Axel Kicillof: “No se arrodilló ni mandó a sus diputados a levantar la mano a favor de Milei. Se está bancando la situación con mucho esfuerzo y dignidad ante el saqueo y el ajuste que le hacen. Debemos estar muy orgullosos”, explicó.

Por último, concluyó: “El peronismo llega con un impulso muy grande a las elecciones. Fue un éxito desdoblar; se ganó por una diferencia enorme y nos permitió vencer el derrotismo que llegaba por medio de las encuestas. Esperamos lograr un efecto contagio. Estamos en un momento en el que sentimos que podemos ganar. El triunfalismo que tenía el gobierno se está cayendo a pedazos”.

Te puede interesar
NOTA

Avanza la destitución de Guillermo Francos en el Congreso

Política22/09/2025

Diputados de distintos bloques negocian una moción de censura contra el Jefe de Gabinete por no aplicar la Ley 27.793. El caso ya unió firmas de Encuentro Federal y aliados; si la mayoría absoluta acompaña en ambas Cámaras, Francos puede ser removido según el artículo 101 de la Constitución.

NOTA

Milei con Trump: El acuerdo deberá pasar por el Congreso

Política22/09/2025

Washington promete respaldo “contundente” para sostener a Milei, con apetito por litio, tierras raras, uranio y anclaje en Atlántico Sur/Antártida. Pero la Ley de Sostenibilidad de la Deuda obliga a pasar por el Congreso: la rosca real empieza ahí.

NOTA

Milei: retenciones 0, entrega recursos clave y la Antártida a Trump

Política22/09/2025

Con retenciones 0% hasta el 31 de octubre o hasta US$7.000 millones en DJVE, el Gobierno busca aflojar la presión cambiaria. EEUU promete apoyo financiero a cambio de tablero estratégico: litio, uranio, tierras raras, energía nuclear y posicionamiento en el Atlántico Sur. Realpolitik sin anestesia.

NOTA

El “SWAP” con Trump ayuda a Milei pero le pone límites

Política21/09/2025

El Gobierno negocia un intercambio de monedas con Estados Unidos que podría aportar entre 10.000 y 30.000 millones de dólares. La jugada le daría aire, pero a costa de más deuda y mayor dependencia geopolítica. La demagogia del dólar barato ya frenó la economía y expuso el límite del relato libertario.

NOTA

Presidente en derrumbe: pierde a jóvenes y sectores populares

Política21/09/2025

Un sondeo de CEOP ubicó la imagen positiva del Presidente en su mínimo histórico: 39%. Más del 60% evalúa su gestión como mala y la “bronca” social crece. Milei perdió peso en los colectivos que lo llevaron al poder y quedó atrapado en un núcleo duro rico, chico y en retirada.

NOTA

El Presidente dinamitó su puente con Provincias Unidas

Política21/09/2025

Milei eligió victimizarse en la Bolsa de Comercio de Córdoba y acusar a Schiaretti de querer subir el déficit y el IVA. El cordobés le respondió con dureza y ganó vidriera para Provincias Unidas. Error no forzado: en la provincia donde arrasó en 2023 hoy corre segundo.

Lo más visto
NOTA

El “SWAP” con Trump ayuda a Milei pero le pone límites

Política21/09/2025

El Gobierno negocia un intercambio de monedas con Estados Unidos que podría aportar entre 10.000 y 30.000 millones de dólares. La jugada le daría aire, pero a costa de más deuda y mayor dependencia geopolítica. La demagogia del dólar barato ya frenó la economía y expuso el límite del relato libertario.