Julián Álvarez acompañó la asunción de Daniel Bozzani como rector de la UNLa

El intendente electo de Lanús Julián Álvarez acompañó la jura y asunción de Daniel Bozzani como rector de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa).

Política04/12/2023
59091cce-a405-409c-87f3-f2ce229131e2

“Desde el Municipio de Lanús trabajaremos codo a codo con esta universidad del pensamiento nacional, que es nuestro orgullo”, afirmó Julián Álvarez.  El Mtro. Daniel Bozzani asumió en lugar de la Dra. Ana Jaramillo, rectora fundadora de la UNLa y reconocida militante del campo de la educación popular y latinoamericana.

El flamante Rector, ante todo, agradeció a su antecesora Jaramillo por confiar en él “para asumir este rol tan trascendente y a la Asamblea Universitaria que hace poco más de un año fue convocada y me dio su voto y su confianza para hoy estar aquí frente a ustedes”.

“Ana fue una gran líder, de quien muchos aprendimos tanto y más todavía aquellos que pudimos estar a su lado de manera más presente y compartir su amistad, viajes, sueños, política y música… Deja una huella imborrable en esta universidad que hizo nacer y que nos permitió verla crecer, permitiendo que juntos le agregamos un pedazo de nuestra impronta”, manifestó.

En cuanto a los ejes de su gestión, anticipó que “la defensa de los derechos humanos y la equidad serán una prioridad. Trabajaremos incansablemente para garantizar que cada persona que forme parte de nuestra comunidad tenga acceso a oportunidades educativas y desarrollo personal sin discriminación de ningún tipo”.

“La filosofía que propongo se fundamenta en el respeto, la colaboración y la responsabilidad; entendemos que el valor más supremo de nuestra patria representada en nuestra universidad es el compromiso con la excelencia académica, la justicia social y la construcción de un futuro sostenible”, concluyó.

Un momento emotivo del acto fue cuando la agrupación de derechos humanos H.I.J.O.S de Lanús le obsequió a Bozzani un pañuelo con el logo de la organización por su “compromiso con la memoria, por la verdad y justicia”.

Participaron del acto el Ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez; el subsecretario de Políticas Universitarias de la Nación, Daniel López; la presidenta del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Florencia Saintout; el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y rector de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Carlos Greco; el director ejecutivo Consejo Provincial
de Coordinación con el Sistema Universitario y Científico, Juan Brardinelli; la vicepresidenta del Área institucional de la Universidad Nacional de La Plata, Andrea Varela; y el rector de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), Arnaldo Medina.

También estuvieron presentes el intendente electo de Lanús, Julián Álvarez; el director de Asuntos Políticos de la Jefatura de Gabinete y concejal electo, Agustín Balladares; el diputado provincial, Nicolás Russo; y el secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa, Francisco Cafiero, entre otros funcionarios.

De esta manera, Bozzani se convirtió en la segunda máxima autoridad en la historia de la UNLa, ya que Jaramillo ejerció el cargó desde la fundación de la Universidad (cabe recordar que fue la primera mujer rectora de una universidad nacional en Argentina).

Designada en 1996 (la UNLa fue creada por ley en 1995 y empezó sus actividades académicas en 1997) como rectora organizadora por el Consejo Superior de aquel entonces, Jaramillo fue electa al año siguiente por el período 1998-2004. En 2004 fue reelecta por el período 2004-2010, en 2010 por el período 2010-2014, en 2014, por 2014-2020 y en 2020 fue nuevamente relegida hasta que se jubiló la
semana pasada.

Trayectoria de Bozzani
Luego de estudiar piano y composición en la Universidad Católica Argentina, Bozzani prosiguió su formación musical en el Mozarteum de Salzburgo y en el Conservatorio de Rotterdam.

En la Musikhochschule de Zúrich finalizó sus estudios de Composición. Ha participado como compositor y director de orquesta en festivales y salas de concierto del todo el país y en festivales de las principales ciudades de Europa y América Latina.

Desde el año 2001 se desempeñó como Director de la Licenciatura en Música de Cámara y Sinfónica de la UNLa. En 2014 asumió como Director del Departamento de Humanidades y Artes de la Universidad, cargo que desempeñó hasta asumir como Vicerrector en 2022. Actualmente además es docente investigador y Director titular de la Orquesta Académica y de Cámara de la UNLa.

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política10/11/2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política06/11/2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

Lo más visto
NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.