Nace el "grupo de los 12" intendentes del PJ de la quinta seccion

Expresamos nuestra profunda preocupación por el deterioro de la situación económica, social y productiva que sufre nuestra región producto de las decisiones del gobierno de Javier Milei.

Política23/09/2025
bc9874af-b47f-4360-8f4f-7fa1b833436e

Hoy, como representantes de los ciudadanos del interior de la provincia de Buenos Aires no podemos dejar de alertar sobre la paralización de obras pública responsabilidad del gobierno nacional; la caída de los salarios y la falta de incentivo para la generación de nuevos puestos de trabajo, producto de las políticas nacionales; la pérdida de poder adquisitivo de los jubilados, a raíz de los salvajes recortes; el vaciamiento del sistema de salud, afectando la calidad de vida de miles de personas; y el abandono total de las funciones del Estado Nacional en términos generales.

A ello sumarle, la preocupación que genera el nuevo intento de la administración central -para el presupuesto 2026- de quitar el beneficio a nuestros pueblos de la “Zona Fría” en las tarifas del sistema de Gas que afectaría alrededor de 5 millones de bonaerenses. Como así también, las repercusiones negativas que tendrán -durante la próxima temporada veraniega- las medidas macro económicas y el camino cambiario tomado desde el Ministerio de Economía.

Nuestra región se ve fuertemente golpeada, al punto de que nuestros municipios no pueden sostener más las obligaciones que le corresponden al gobierno nacional. 

Por ello, llamamos al Poder Ejecutivo, en la figura de Javier Milei, a que recapacite. Que dote al gobierno provincial de los fondos coparticipables que les pertenecen por ley, para poder ejecutar una clara distribución de la riqueza, apostar al federalismo y al bienestar general.

Estamos convencidos de que la unidad es el único camino para enfrentar estos profundos desafíos, defender nuestra Provincia y construir una alternativa política a este doloroso ajuste que afecta a la clase media, al comercio, a los trabajadores, a las Pymes y a cada uno de nuestros Municipios.

Francisco Echarren (Castelli); Juan Pablo García (Dolores); Juan Manuel Álvarez (Gral Paz); Walter Wischnivetzky (Mar Chiquita); Sebastián Walker (Pila); Juan De Jesús (La Costa); Javier Gastón (Chascomús); Carlos Rocha (General Guido); Sebastián Iannantuony (General Alvarado); Gustavo Barrera (Villa Gesell); Alberto Gelené (Las Flores); Héctor Olivera (Tordillo).

 

Te puede interesar
NOTA

Avanza la destitución de Guillermo Francos en el Congreso

Política22/09/2025

Diputados de distintos bloques negocian una moción de censura contra el Jefe de Gabinete por no aplicar la Ley 27.793. El caso ya unió firmas de Encuentro Federal y aliados; si la mayoría absoluta acompaña en ambas Cámaras, Francos puede ser removido según el artículo 101 de la Constitución.

NOTA

Milei con Trump: El acuerdo deberá pasar por el Congreso

Política22/09/2025

Washington promete respaldo “contundente” para sostener a Milei, con apetito por litio, tierras raras, uranio y anclaje en Atlántico Sur/Antártida. Pero la Ley de Sostenibilidad de la Deuda obliga a pasar por el Congreso: la rosca real empieza ahí.

NOTA

Milei: retenciones 0, entrega recursos clave y la Antártida a Trump

Política22/09/2025

Con retenciones 0% hasta el 31 de octubre o hasta US$7.000 millones en DJVE, el Gobierno busca aflojar la presión cambiaria. EEUU promete apoyo financiero a cambio de tablero estratégico: litio, uranio, tierras raras, energía nuclear y posicionamiento en el Atlántico Sur. Realpolitik sin anestesia.

NOTA

El “SWAP” con Trump ayuda a Milei pero le pone límites

Política21/09/2025

El Gobierno negocia un intercambio de monedas con Estados Unidos que podría aportar entre 10.000 y 30.000 millones de dólares. La jugada le daría aire, pero a costa de más deuda y mayor dependencia geopolítica. La demagogia del dólar barato ya frenó la economía y expuso el límite del relato libertario.

NOTA

Presidente en derrumbe: pierde a jóvenes y sectores populares

Política21/09/2025

Un sondeo de CEOP ubicó la imagen positiva del Presidente en su mínimo histórico: 39%. Más del 60% evalúa su gestión como mala y la “bronca” social crece. Milei perdió peso en los colectivos que lo llevaron al poder y quedó atrapado en un núcleo duro rico, chico y en retirada.

Lo más visto
NOTA

Avanza la destitución de Guillermo Francos en el Congreso

Política22/09/2025

Diputados de distintos bloques negocian una moción de censura contra el Jefe de Gabinete por no aplicar la Ley 27.793. El caso ya unió firmas de Encuentro Federal y aliados; si la mayoría absoluta acompaña en ambas Cámaras, Francos puede ser removido según el artículo 101 de la Constitución.

NOTA BASTIAN

Comenzó el Juicio por el crimen de Bastián en Wilde

Actualidad22/09/2025

Arrancó el tribunal por el asesinato de Bastián Escalante, el chico que salía de jugar al fútbol y recibió un disparo de un efectivo de la Bonaerense en Wilde. El proceso es por jurados y el agente llega acusado de homicidio con dolo eventual. La familia pide una condena ejemplar.

NOTA 1

Zona Sur, vulnerable por el cambio climático

Región23/09/2025

El cambio climático ya no es una amenaza lejana: se siente en las tormentas que azotaron La Plata y Bahía Blanca. También nuestra región está en vulnerabilidad. Barrios del sur bonaerense como Avellaneda, Quilmes o Lomas de Zamora. La ciencia habla de “inundaciones desde abajo”.

NOTA 2

En Echeverría, los jóvenes van con iniciativa ambiental

Región23/09/2025

En el Municipio que conduce Fernando Gray, el grupo ParTe Juventud cerró su iniciativa sobre gestión de residuos, acompañada por el Fondo de Juventud y Acción Climática de Bloomberg Philanthropies. Una experiencia que integró a vecinas y vecinos en talleres y propuestas locales frente a la crisis climática.