Argentina con la mayor deuda de los últimos 30 años

La deuda externa superó los u$s305.000 millones y marcó un récord histórico. El Gobierno se endeuda para pagar intereses y para sostener un tipo de cambio insostenible, en un esquema que se parece cada vez más a una estafa piramidal.

Actualidad29/09/2025
NOTA

Milei toma créditos para pagar créditos

 

El INDEC puso números concretos a lo que en la calle ya se intuía: la deuda externa argentina alcanzó los u$s305.043 millones en el segundo trimestre, un récord absoluto desde que existen registros oficiales. 

 

En apenas tres meses el stock de pasivos creció u$s23.783 millones, fundamentalmente por desembolsos del Fondo Monetario Internacional y de otros organismos.

 

El dato central es que casi un tercio de la deuda externa corresponde a organismos internacionales, y de ese monto, el 60% es directamente con el FMI. El resto se reparte entre el BID, el Banco Mundial y la CAF. Es decir, el país se sostiene con muletas prestadas. Y esas muletas, como cualquier argentino sabe, se cobran caro.

 

La paradoja es evidente: se toma deuda para pagar deuda, y se toma deuda para sostener un dólar que no se sostiene. Es la lógica de la bicicleta financiera elevada a política de Estado. Y como en todo esquema piramidal, mientras haya quien preste, la ficción sigue. Pero el final es conocido: en algún momento no hay nuevos aportantes y la pirámide se derrumba.

 

El dólar, entre el dogma y el remiendo

 

Milei llegó al poder con la promesa de dinamitar el Banco Central y dolarizar la economía. Era su bandera, su marca. Sin embargo, a diez meses de gestión hizo de todo con el dólar, menos dolarizar. 

 

Lo llevó a niveles récord, lo atrasó, combatió la brecha, repuso el cepo que decía odiar, instaló crawling peg del 2% y después del 1%, jugó con bandas y sin bandas. Un menú de improvisaciones que tiene un solo denominador común: ninguna solución es sostenible.

 

Hoy el tipo de cambio depende de la voluntad del Tesoro norteamericano, que le habilita a Caputo y compañía los dólares necesarios para llegar a las elecciones sin que explote la brecha. La independencia económica, un concepto que en este país alguna vez fue bandera, quedó reducida a un renglón en la agenda de Washington.

 

Un esquema Ponzi en versión Estado

 

El paralelo con las estafas piramidales no es antojadizo. En un Ponzi, mientras entren nuevos fondos, el sistema funciona y los primeros inversores cobran rendimientos extraordinarios. Cuando los aportes se frenan, la burbuja estalla y los últimos en llegar se quedan sin nada.

 

El Gobierno nacional aplica la misma lógica: endeudarse con el FMI y con bancos privados para cubrir vencimientos y para intervenir el mercado cambiario. Mientras tanto, los dólares genuinos no aparecen. 

 

En agosto el déficit de cuenta corriente fue de u$s1.133 millones, con salida neta de divisas por turismo, importaciones puerta a puerta y compras minoristas de dólares por 1,5 millones de personas. 

 

La balanza es negativa mes a mes. El Estado necesita más dólares de los que produce. Y cada nuevo préstamo solo patea para adelante un desequilibrio que no se corrige.

 

El resultado es un ratio deuda/exportaciones que supera el 300%, uno de los más altos de la región. En criollo: por cada dólar que entra por exportaciones, hay tres comprometidos para pagar deuda. Un callejón sin salida.

 

Lo más grave no es solo el tamaño de la deuda, sino la dirección política que la sostiene. Milei construyó su relato en torno a la dolarización como solución mágica. Hoy su gobierno se limita a sostener un dólar intervenido con deuda creciente, un espejismo que en la práctica funciona como ancla electoral. 

 

El relato libertario se volvió estatismo endeudado, con Washington como prestamista de última instancia. Y en ese juego, la estafa la paga siempre el mismo: el pueblo argentino.

 

 

Te puede interesar
NOTA

Milei en rojo: desplome de imagen, crisis y campaña paralizada

Actualidad29/09/2025

Las principales consultoras registran un derrumbe en la imagen presidencial y la confianza en la gestión. Con la economía al borde del colapso, Javier Milei necesita ganar las legislativas de octubre para asegurar la ayuda de Trump. Pero la caída en Ushuaia mostró lo impensado: ya ni puede hacer campaña en la calle.

NOTA

El rescate a Milei detonó una bomba en el gabinete de Trump

Actualidad28/09/2025

Un mensaje filtrado en plena Asamblea de la ONU reveló el malestar dentro del gobierno de Trump por la ayuda a la Argentina. La baja temporal de retenciones benefició a Cofco, la estatal china, y golpeó de lleno a la base rural del trumpismo que compite por el mercado de la soja.

Lo más visto
NOTA

El rescate a Milei detonó una bomba en el gabinete de Trump

Actualidad28/09/2025

Un mensaje filtrado en plena Asamblea de la ONU reveló el malestar dentro del gobierno de Trump por la ayuda a la Argentina. La baja temporal de retenciones benefició a Cofco, la estatal china, y golpeó de lleno a la base rural del trumpismo que compite por el mercado de la soja.

CYNTHIA WILA FOTO

La Crueldad al Desnudo: una Introspección Perturbadora a la Naturaleza Humana

Cultura 29/09/2025

En una atmósfera de serena cordialidad, la librería Casa del Sol de Adrogué fue el escenario elegido para la presentación de “La Crueldad”. Ante un público selecto de lectores ávidos por descubrir las ideas que Wila plasma en su ensayo, la autora desgranó algunas de las claves que articulan su reflexión sobre la crueldad.