¿Qué hace a Boca tan Boca? Un análisis de lo extraordinario convertido en cotidiano

El autor Martín Kohan presentó “Desde la Boca: cuando lo extraordinario se vuelve normal”, un libro que coescribió con Ricardo Cohen, durante la novena edición de la Feria Internacional del Libro de Almirante Brown.

Cultura 04/10/2025
📚 Desde la boca- la palabra como territorioEl escritor Martín Kohan presentó en FILAB su libro

Por Agustín Ochoa Ortega. 

 

La pregunta resonaba en el aire, cargada de la pasión que solo el fútbol puede inspirar: ¿Qué distingue a Boca Juniors de todos los demás equipos? Esta interrogante, aparentemente sencilla, fue el punto de partida que impulsó a los renombrados autores Martín Kohan y Ricardo Cohen a embarcarse en un profundo análisis sobre la singularidad del club de la Ribera. Lo que para otros equipos se consideraría fanatismo exacerbado, una excepción a la norma, para Boca es la esencia misma de su identidad, la condición inherente al hincha promedio y una parte integral de su vida cotidiana.

 

De esta minuciosa y reveladora investigación surgió el libro “Desde la Boca: cuando lo extraordinario se vuelve normal”, una obra que explora, con una prosa cautivadora, la manera en que Boca Juniors combina su arraigo barrial con una proyección global. En cada capítulo, Kohan y Cohen desentrañan, con una naturalidad sorprendente, la peculiar idiosincrasia del club, donde la pasión desbordante se vive como una constante, como algo intrínseco al ser boquense.

 

La presentación del libro, en el marco de la novena edición de la Feria Internacional del Libro de Almirante Brown, congregó a una multitud de hinchas de Boca y aficionados al fútbol, ansiosos por sumergirse en las reflexiones de Kohan y Cohen. Martín Kohan, al tomar la palabra, ofreció un resumen elocuente de lo acontecido durante la presentación: "A partir de Boca, hay una onda expansiva por la cual pasamos a hablar del fútbol, de las pasiones, de la relación que tenemos con las pasiones, de cómo racionalizamos o no las pasiones, de cómo se combina razón o pasión y además qué tipo de identidad se involucra ser de cualquier hincha de cualquier club".

 

La obra no se limita a un análisis superficial del fenómeno Boca Juniors. Se sumerge en las profundidades de la pasión futbolística, explorando la compleja relación entre la razón y la emoción, la forma en que construimos nuestra identidad a través del deporte y el papel que juega el fútbol en la configuración de nuestra sociedad. "Fue un desafío, porque fue una idea que impulsó Ricardo Cohen, con quien hicimos el libro, y que a mí en principio me había puesto en duda por lo siguiente, no porque dudara de mi pasión por hacer un libro de Boca, sino al revés. Mi duda sobre si estaba realmente en condiciones de hacer un libro habiendo tanta pasión de por medio", confesó Kohan en diálogo con DIARIO LA TERCERA, revelando la génesis del proyecto y su propia lucha interna para mantener la objetividad en un tema tan cargado de sentimiento.

 

Kohan profundiza en esta idea, afirmando: "La pasión que uno puede sentir por el equipo del que se hincha, en mi caso por Boca, no supone en ningún sentido que eso excluya a la alternativa de la reflexión, del pensamiento, digo, el hincha no es un ser no pensante, ni siquiera en la cancha, en el momento de mayor euforia. En el momento de mayor euforia y mayor desborde pasional, vos también estás pensando en que al cuatro no le ganen la espalda, quién va al segundo palo, que el arquero se adelantó, estamos pensando, el hincha no es un ser no pensante, porque razón y pasión no son necesariamente excluyentes, y las pasiones también pueden ser pensadas". Esta reflexión desmitifica la imagen del hincha como un ser irracional y subraya la capacidad humana de analizar y reflexionar incluso en los momentos de mayor fervor.

 

Pero quizás la distinción más precisa y reveladora que hace Martín Kohan es la que diferencia al hincha de Boca del resto de los aficionados al fútbol: "Todos los equipos tienen hinchas fanáticos, excesivos, exagerados, desmesurados. En el caso de Boca, un hincha excesivo, fanático, desmesurado, es un hincha medio, es un hincha normal, ya que Boca está constituido en la desmesura y en el exceso". Esta contundente afirmación encapsula la esencia de la pasión boquense: una entrega total, un sentimiento desbordante que, lejos de ser una anomalía, es el rasgo característico de la hinchada xeneize. En Boca, lo extraordinario se vuelve normal.

 

 

 

 

 

 

Te puede interesar
NOTA

Jane Goodall, mirar a los chimpancés y al planeta

Cultura 01/10/2025

La etóloga británica murió a los 91 años en California. Su vida estuvo marcada por la curiosidad, la paciencia y la convicción de que la ciencia también se hace con empatía. Su legado cambió la forma en que entendemos a los animales y nuestra relación con la Tierra.

CYNTHIA WILA FOTO

La Crueldad al Desnudo: una Introspección Perturbadora a la Naturaleza Humana

Cultura 29/09/2025

En una atmósfera de serena cordialidad, la librería Casa del Sol de Adrogué fue el escenario elegido para la presentación de “La Crueldad”. Ante un público selecto de lectores ávidos por descubrir las ideas que Wila plasma en su ensayo, la autora desgranó algunas de las claves que articulan su reflexión sobre la crueldad.

38658486-f152-49eb-9899-516731021998

Borges en Almirante Brown

Cultura 28/09/2025

Un 30 de septiembre de 1977, o sea, hace 48 años Jorge Luis Borges, da una conferencia en Almirante Brown, bajo el título de " Adrogué en mis libros ", que más tarde prefirió titular " Adrogué en mis recuerdo", luego de la conferencia, el presentador Roy Bartholomew, tuvo la feliz iniciativa de hacer un homenaje , publicando un libro de poemas de Borges con ilustraciones de su hermana Norah

79bcd45b-6571-47c4-8a1f-48f84314709b

Villa Lola: espacio vital de cultura

Cultura 27/09/2025

Frente a la plaza San Martín, cercana a la estación ferroviaria de Adrogué, se alza imponente una magnífica residencia con el encanto y esplendor arquitectónico de esta otrora villa veraniega de la sociedad porteña, por la que solían caminar sus ilustres visitantes: presidentes de la República, escritores y artistas.

Lo más visto