Humberto Grondona sobre Arsenal: “Entraron bandidos al club”

El experimentado entrenador opinó sobre la reciente pérdida de categoría del conjunto de Sarandí a la Primera B Metropolitana. “Me duele mucho porque es el club en donde me crié y lo devastaron”, aseguró.

Actualidad13/10/2025
NOTA 1 GRONDONA

Ecos del descenso

 

Arsenal de Sarandí se fue a la B Metro. No es novedad. El equipo del Viaducto retornó a la tercera categoría tras 33 años de ausencia. Sin dudas, un hecho que marca un antes y un después, ya que se trata de uno de los declives más trágicos a nivel deportivo para una institución que supo jugar, hasta no hace mucho, en la máxima categoría, con una presencia que le valió un buen palmarés.

Entre sus hitos locales se encuentran el Clausura y la Supercopa Argentina 2012, y la Copa Argentina 2013. En el plano internacional, celebró la Copa Sudamericana 2007 y la Copa Suruga Bank 2008. Desde su descenso a la Primera Nacional en 2023, el Arse solo logró sostener dos temporadas, acumulando campañas desastrosas y con este duro desenlace.

Humberto Grondona fue contundente al analizar el descenso de Arsenal de Sarandí. El entrenador e hijo del fallecido presidente de AFA, Julio Grondona —quien además fue fundador de la entidad del Viaducto en 1957— sostuvo: “El año pasado Arsenal se salvó por un punto. Este año, otra vez al borde. Si no corregís, te vas. Eso pasó”, resumió. Y lanzó una frase fuerte: “Entraron bandidos al club. Trajeron jugadores de tachos de basura. El problema no es quién entra, sino quién los deja entrar”.

Grondona lamentó que no se haya consultado a gente con experiencia antes de tomar decisiones. “Lo vi venir, nadie llamó. Me duele porque fue un club ordenado hasta 2017. Después se perdió el control”, dijo.

Sobre la dirigencia, evitó responsabilizar directamente a su hermano Julio Ricardo, quien estuvo al frente hasta el año pasado, pero admitió que “quizás confió en gente que se equivocó”.

“Acá hay que aclarar una cosa: Arsenal no desciende por injerencias de arriba, sino por sus propios méritos, por abrirles las puertas a gente que vino a lucrar con el club. Duele decirlo, pero es la verdad. Lamentablemente nunca me consultaron o, por lo menos, pidieron mi opinión. Yo sé lo que es esta institución y, honestamente, no veo con buenos ojos el futuro. La B Metropolitana es muy compleja y Arsenal no creo que pueda contar, de acá a corto plazo, con una infraestructura acorde para volver pronto”, reconoció.

Respecto al modelo de gestión en los clubes, afirmó: “Estoy de acuerdo con gerenciamientos o sociedades anónimas, pero solo si hay transparencia. Vi buenas y malas experiencias. El problema es que muchos que entran al fútbol no tienen idea, pero sí intereses”.

Grondona también habló de su presente en Rampla Juniors de Uruguay, donde actúa como asesor futbolístico. “No cobré todavía, pero me cubren casa, comida y viajes. Estamos cerca de mantener la categoría”, comentó.

 

De esta manera, el club de Sarandí disputará la próxima temporada de la B Metropolitana, categoría a la que regresará luego de 33 años y un período repleto de gloria, tanto en la Primera División del fútbol argentino como a nivel internacional.

Desde su descenso de la máxima categoría a finales de 2023, Arsenal solo aguantó dos campañas en la Primera Nacional. En la 2024 se salvó por poco, pero ya no tuvo más fuerzas para pelear en la presente. Entre las dos temporadas obtuvo solamente el 23% de los puntos.

El regreso de Arsenal a la Primera B Metropolitana representa un giro drástico en la historia reciente de la institución. El club vivió un período de esplendor en las últimas décadas, con cinco títulos en su haber, y con una presencia destacada en la Primera División del fútbol argentino y en el ámbito internacional.

Te puede interesar
nota

Milei lanza su “Mini Plan Platita” para empleados de ANSES

Actualidad13/10/2025

Presentado como “justicia salarial”, el beneficio del Banco Nación reintegra el 100% de las compras hechas con BNA+ MODO a los trabajadores de Anses, hasta un tope de 500 mil pesos. El guiño llega tras meses de recortes y despidos en el organismo y a solo días de la votación.

Capturajjjjjjjjj

Suizo Argentina, IOSFA y una caja que pone a Petri bajo lupa

Actualidad13/10/2025

La droguería Suizo Argentina lidera la facturación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En simultáneo, el IOSFA tomó un préstamo interno de $40.000 millones. Los números encajan demasiado bien. No hay denuncia formal, pero la lupa política apunta directo a Luis Petri.

NOTAS

Crece la preocupación por muertes súbitas en bebés

Actualidad13/10/2025

En Argentina se registra, en promedio, una muerte súbita de lactante por semana. El 70% ocurre en hogares donde el bebé dormía con adultos. La Sociedad Argentina de Pediatría lanza una campaña nacional para acompañar a las familias y promover hábitos de sueño seguros. Dormir cerca, sí. Dormir encima, no.

Lo más visto
nota

Protectorado: el “rescate” a Milei y la guerra EEUU–China

Actualidad13/10/2025

El swap por USD 20.000 millones y la presión para “sacar a China” del mapa argentino revelan un juego mayor: Washington y Beijing pujan por litio, uranio, datos y puertos que conectan con la Antártida. Si no actuamos como Nación pivote, el alivio financiero se devora la autonomía estratégica.

NOTA

Scott Bessent: el “Woke” de Trump que vino a salvar a Milei

Actualidad13/10/2025

El swap de USD 20.000 millones que Estados Unidos promete para estabilizar la economía argentina es más que un gesto geopolítico. Es el retorno de los viejos “timberos globales” —Scott Bessent, Robert Citrone, Stanley Druckenmiller— reciclados como guardianes del libre mercado.