Fumata blanca: Dichiara y Guerrera se turnarán la presidencia de la Cámara de Diputados bonaerense

Después fuertes roscas, la jefatura de Unión por la Patria (UxP) finalmente llegó a un acuerdo para que los diputados bonaerenses Alejandro Dichiara y Alexis Guerrera ejerzan la presidencia de la Cámara baja de manera rotativa, durante los próximos dos períodos legisaltivos.

Política07/12/2023
Alejandro-Dichiara-Pergamino

Después fuertes roscas, la jefatura de Unión por la Patria (UxP) finalmente llegó a un acuerdo para que los diputados bonaerenses Alejandro Dichiara y Alexis Guerrera ejerzan la presidencia de la Cámara baja de manera rotativa, durante los próximos dos períodos legislativos.

De esta manera, el oficialismo resolvió que el exintendente de Monte Hermoso, Dichiara, empujado por el denominado grupo Esmeralda de los jefes comunales del Conurbano bonaerense, tome las riendas de la Cámara de Diputados en 2024, mientras que su compañero de banca, el massista Guerrera, quedará a cargo del cuerpo en 2025.

En este sentido, el “Langa” o “Facha“, mote que lleva el montehermoseño, es uno de los nombres de consenso, dado que mantiene buenos vínculos con los alcaldes del Gran Buenos Aires, pero también con líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, y con el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, todos con poder influencia en la Legisaltura bonaerense.

En tanto, el ex candidato presidencial de UxP logró quedarse con la mitad de la presidencia de la Cámara de Diputados bonaerense al premiar a Guerrera, que en su momento supo dar un paso al costado del Ministerio de Transporte nacional para despejarle el camino a su jefe politico y volver a sentarse en su banca en la Legislatura.

 En lo que respecta a las vicepresidencias, en primer término quedará Alexis Guerrera, luego en la 1° se ubicará Adrián Urrelli, espada legislativa de Néstor Grindetti, en la 2° Carlos “Cuto” Moreno, a pedido del gobernador Axel Kicillof, y en la 3° la radical oficialista Alejandra Lordén.

Las autoridades de bloque en la Cámara de Diputados bonaerense

Unión por la Patria: Entrada la tarde, sonaba el ex diputado y secretario de Asuntos Municipales de la Nación saliente, Avelino Zurro, como nuevo jefe de bancada. El dirigente, que responde al alcalde kirchnerista de Pehuajó, Pablo Zurro, estaría pulseando con el exjefe de bancada del peronismo, Facundo Tignanelli, que picaba en punta para liderar el bloque oficialista.
 
Del otro lado de la vereda, la coalición de Juntos por el Cambio (JxC) confirmó su ruptura, devenida en un esquema de “interbloques” de hecho, con el PRO, la Unión Cívica Radical (UCR) y la Coalición Cívica, con bancadas propias pero articuladas.

Unión Cívica Radical: el caso de los boinas blancas es particular dado que terminaron fracturados en dos espacios, uno mayoritario “UCR + Diálogo” que estará contemplado en la nueva estructura parlamentaria de JxC y otro denominado “Acuerdo Cívico (UCR-GEN)” que funcionará de manera independiente.

Propuesta Republicana: por su lado, el PRO se inclinó por la modalidad de presidencia rotativa que tiene el partido en el Senado bonaerense: en 2024 estarían conducidos por el santillista Agustín Forchieri, y en 2025 por Matías Ranzini, vinculado a Cristian Ritondo.
Coalición Cívica: en tanto, la jefatura y vice de bloque de la Coalición Cívica quedarán en manos de la “lilita” Maricel Etchecoin Moro y del agrodiputado de la Cuarta sección electoral, Luciano Bugallo.

La Libertad Avanza: asimismo, los libertarios también decantaron en bloques divididos. Uno de ellos presidido por el fundador de la La Julio Argentino, Nahuel Sotelo, que tendrá cinco integrantes; otro, de nueve, comandado por Constanza Moragues; un unibloque de la legisaldora Jazmín Carrizo, que obedece a Carolina Píparo; y otra bancada unipersonal de Guillermo Castello.

Te puede interesar
NOTA 1

El peronismo ganó en el interior por la crisis social

Política14/09/2025

Los triunfos de Unión por la Patria en secciones bonaerenses con fuerte presencia agropecuaria encendieron la discusión. El campo no fue la llave: en los cascos urbanos, castigados por la recesión y el ajuste, decidieron vecinos que nada tienen que ver con las retenciones.

NOTA

Axel pragmático: no se regala como chivo expiatorio golpista

Política14/09/2025

El gobernador bonaerense se consolida como el principal opositor a Javier Milei. Denuncia el desfinanciamiento educativo y la parálisis productiva, pero cuida cada paso: quiere acumular fuerza para octubre sin regalarle a los poderes reales la excusa de usar a Buenos Aires como fusible para voltear al Presidente.

NOTA

Karina es Javier: el talón de Aquiles del Gobierno

Política14/09/2025

Los relevamientos de opinión coinciden: La Libertad Avanza llegará a octubre en caída libre. El Gobierno pasó de proyectar hegemonía a pelear por la supervivencia. Y en medio de la crisis, la interna libertaria blinda a Karina Milei, transformando al presidente en rehén de su propia hermana.

NOTA BAHIA

Milei arrasó en Bahía, pero le cortó el 50% de la ayuda

Política14/09/2025

Tras arrasar con el 46% en Bahía Blanca, La Libertad Avanza decidió reducir en un 50% los fondos para reconstruir la ciudad devastada por las inundaciones de marzo. Una jugada que desconcierta incluso a los suyos: premiar la fidelidad con motosierra no parece la mejor estrategia política.

NOTA

El Gobierno sin margen: recesión, despidos e imagen por el piso

Política14/09/2025

La economía argentina entró en una fase recesiva que ya golpea al consumo, la producción y el empleo. Crece la conflictividad social, los mercados dudan de la capacidad de avanzar con reformas estructurales y hasta el establishment internacional marca la pérdida de popularidad y liderazgo del Presidente.

NOTA

Lemoine es la nueva comisario político libertaria

Política12/09/2025

Tras la derrota en Provincia y con rumores de fugas legislativas, la secretaria general de la Presidencia desempolvó el látigo: designó a Lilia Lemoine para disciplinar a los diputados y habilitó a Maximiliano Bondarenko a sentarse en la mesa política bonaerense.

Lo más visto
NOTA

El Gobierno sin margen: recesión, despidos e imagen por el piso

Política14/09/2025

La economía argentina entró en una fase recesiva que ya golpea al consumo, la producción y el empleo. Crece la conflictividad social, los mercados dudan de la capacidad de avanzar con reformas estructurales y hasta el establishment internacional marca la pérdida de popularidad y liderazgo del Presidente.

NOTA BAHIA

Milei arrasó en Bahía, pero le cortó el 50% de la ayuda

Política14/09/2025

Tras arrasar con el 46% en Bahía Blanca, La Libertad Avanza decidió reducir en un 50% los fondos para reconstruir la ciudad devastada por las inundaciones de marzo. Una jugada que desconcierta incluso a los suyos: premiar la fidelidad con motosierra no parece la mejor estrategia política.

NOTA 2

El auge de los créditos fintech en medio de la recesión

Actualidad14/09/2025

El financiamiento digital creció 68% interanual y llega a uno de cada cuatro usuarios de crédito del sistema. Aunque aún representa apenas el 2% del volumen total, revela un fenómeno de inclusión forzada: jóvenes, mujeres y pymes encuentran en estas plataformas lo que la banca tradicional no les da.

NOTA

La pelea por las universidades promete masiva movilización

Actualidad14/09/2025

El miércoles se votará el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. Estudiantes, docentes y rectores preparan una movilización federal frente al Congreso. El Gobierno, lejos de calmar las aguas, denunció a la UBA por repudiar la medida en su web oficial.