Fumata blanca: Dichiara y Guerrera se turnarán la presidencia de la Cámara de Diputados bonaerense

Después fuertes roscas, la jefatura de Unión por la Patria (UxP) finalmente llegó a un acuerdo para que los diputados bonaerenses Alejandro Dichiara y Alexis Guerrera ejerzan la presidencia de la Cámara baja de manera rotativa, durante los próximos dos períodos legisaltivos.

Política07/12/2023
Alejandro-Dichiara-Pergamino

Después fuertes roscas, la jefatura de Unión por la Patria (UxP) finalmente llegó a un acuerdo para que los diputados bonaerenses Alejandro Dichiara y Alexis Guerrera ejerzan la presidencia de la Cámara baja de manera rotativa, durante los próximos dos períodos legislativos.

De esta manera, el oficialismo resolvió que el exintendente de Monte Hermoso, Dichiara, empujado por el denominado grupo Esmeralda de los jefes comunales del Conurbano bonaerense, tome las riendas de la Cámara de Diputados en 2024, mientras que su compañero de banca, el massista Guerrera, quedará a cargo del cuerpo en 2025.

En este sentido, el “Langa” o “Facha“, mote que lleva el montehermoseño, es uno de los nombres de consenso, dado que mantiene buenos vínculos con los alcaldes del Gran Buenos Aires, pero también con líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, y con el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, todos con poder influencia en la Legisaltura bonaerense.

En tanto, el ex candidato presidencial de UxP logró quedarse con la mitad de la presidencia de la Cámara de Diputados bonaerense al premiar a Guerrera, que en su momento supo dar un paso al costado del Ministerio de Transporte nacional para despejarle el camino a su jefe politico y volver a sentarse en su banca en la Legislatura.

 En lo que respecta a las vicepresidencias, en primer término quedará Alexis Guerrera, luego en la 1° se ubicará Adrián Urrelli, espada legislativa de Néstor Grindetti, en la 2° Carlos “Cuto” Moreno, a pedido del gobernador Axel Kicillof, y en la 3° la radical oficialista Alejandra Lordén.

Las autoridades de bloque en la Cámara de Diputados bonaerense

Unión por la Patria: Entrada la tarde, sonaba el ex diputado y secretario de Asuntos Municipales de la Nación saliente, Avelino Zurro, como nuevo jefe de bancada. El dirigente, que responde al alcalde kirchnerista de Pehuajó, Pablo Zurro, estaría pulseando con el exjefe de bancada del peronismo, Facundo Tignanelli, que picaba en punta para liderar el bloque oficialista.
 
Del otro lado de la vereda, la coalición de Juntos por el Cambio (JxC) confirmó su ruptura, devenida en un esquema de “interbloques” de hecho, con el PRO, la Unión Cívica Radical (UCR) y la Coalición Cívica, con bancadas propias pero articuladas.

Unión Cívica Radical: el caso de los boinas blancas es particular dado que terminaron fracturados en dos espacios, uno mayoritario “UCR + Diálogo” que estará contemplado en la nueva estructura parlamentaria de JxC y otro denominado “Acuerdo Cívico (UCR-GEN)” que funcionará de manera independiente.

Propuesta Republicana: por su lado, el PRO se inclinó por la modalidad de presidencia rotativa que tiene el partido en el Senado bonaerense: en 2024 estarían conducidos por el santillista Agustín Forchieri, y en 2025 por Matías Ranzini, vinculado a Cristian Ritondo.
Coalición Cívica: en tanto, la jefatura y vice de bloque de la Coalición Cívica quedarán en manos de la “lilita” Maricel Etchecoin Moro y del agrodiputado de la Cuarta sección electoral, Luciano Bugallo.

La Libertad Avanza: asimismo, los libertarios también decantaron en bloques divididos. Uno de ellos presidido por el fundador de la La Julio Argentino, Nahuel Sotelo, que tendrá cinco integrantes; otro, de nueve, comandado por Constanza Moragues; un unibloque de la legisaldora Jazmín Carrizo, que obedece a Carolina Píparo; y otra bancada unipersonal de Guillermo Castello.

Te puede interesar
NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política06/11/2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política04/11/2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política03/11/2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Lo más visto
NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA JUEZA

Caso Maradona: Avanza el Jury contra la “Jueza hot” Makintach

Actualidad07/11/2025

Comenzó el juicio político contra Julieta Makintach, la magistrada que convirtió el caso por la muerte de Maradona en un reality. Asegura que no sabía que filmar un documental podía anular un proceso judicial. Entre lágrimas, arrepentimiento y frases de telenovela, intenta salvar una carrera que ya parece un guion escrito.

NOTA

Meta: El juicio porno que puede cambiar el futuro de la IA

Actualidad07/11/2025

Meta enfrenta una demanda de USD 350 millones por usar cine para adultos descargado ilegalmente para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Detrás del escándalo judicial hay una pregunta más profunda: ¿hasta dónde llega el apetito del poder tecnológico cuando el cuerpo también se vuelve dato?