Fumata blanca: Dichiara y Guerrera se turnarán la presidencia de la Cámara de Diputados bonaerense

Después fuertes roscas, la jefatura de Unión por la Patria (UxP) finalmente llegó a un acuerdo para que los diputados bonaerenses Alejandro Dichiara y Alexis Guerrera ejerzan la presidencia de la Cámara baja de manera rotativa, durante los próximos dos períodos legisaltivos.

Política07/12/2023
Alejandro-Dichiara-Pergamino

Después fuertes roscas, la jefatura de Unión por la Patria (UxP) finalmente llegó a un acuerdo para que los diputados bonaerenses Alejandro Dichiara y Alexis Guerrera ejerzan la presidencia de la Cámara baja de manera rotativa, durante los próximos dos períodos legislativos.

De esta manera, el oficialismo resolvió que el exintendente de Monte Hermoso, Dichiara, empujado por el denominado grupo Esmeralda de los jefes comunales del Conurbano bonaerense, tome las riendas de la Cámara de Diputados en 2024, mientras que su compañero de banca, el massista Guerrera, quedará a cargo del cuerpo en 2025.

En este sentido, el “Langa” o “Facha“, mote que lleva el montehermoseño, es uno de los nombres de consenso, dado que mantiene buenos vínculos con los alcaldes del Gran Buenos Aires, pero también con líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, y con el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, todos con poder influencia en la Legisaltura bonaerense.

En tanto, el ex candidato presidencial de UxP logró quedarse con la mitad de la presidencia de la Cámara de Diputados bonaerense al premiar a Guerrera, que en su momento supo dar un paso al costado del Ministerio de Transporte nacional para despejarle el camino a su jefe politico y volver a sentarse en su banca en la Legislatura.

 En lo que respecta a las vicepresidencias, en primer término quedará Alexis Guerrera, luego en la 1° se ubicará Adrián Urrelli, espada legislativa de Néstor Grindetti, en la 2° Carlos “Cuto” Moreno, a pedido del gobernador Axel Kicillof, y en la 3° la radical oficialista Alejandra Lordén.

Las autoridades de bloque en la Cámara de Diputados bonaerense

Unión por la Patria: Entrada la tarde, sonaba el ex diputado y secretario de Asuntos Municipales de la Nación saliente, Avelino Zurro, como nuevo jefe de bancada. El dirigente, que responde al alcalde kirchnerista de Pehuajó, Pablo Zurro, estaría pulseando con el exjefe de bancada del peronismo, Facundo Tignanelli, que picaba en punta para liderar el bloque oficialista.
 
Del otro lado de la vereda, la coalición de Juntos por el Cambio (JxC) confirmó su ruptura, devenida en un esquema de “interbloques” de hecho, con el PRO, la Unión Cívica Radical (UCR) y la Coalición Cívica, con bancadas propias pero articuladas.

Unión Cívica Radical: el caso de los boinas blancas es particular dado que terminaron fracturados en dos espacios, uno mayoritario “UCR + Diálogo” que estará contemplado en la nueva estructura parlamentaria de JxC y otro denominado “Acuerdo Cívico (UCR-GEN)” que funcionará de manera independiente.

Propuesta Republicana: por su lado, el PRO se inclinó por la modalidad de presidencia rotativa que tiene el partido en el Senado bonaerense: en 2024 estarían conducidos por el santillista Agustín Forchieri, y en 2025 por Matías Ranzini, vinculado a Cristian Ritondo.
Coalición Cívica: en tanto, la jefatura y vice de bloque de la Coalición Cívica quedarán en manos de la “lilita” Maricel Etchecoin Moro y del agrodiputado de la Cuarta sección electoral, Luciano Bugallo.

La Libertad Avanza: asimismo, los libertarios también decantaron en bloques divididos. Uno de ellos presidido por el fundador de la La Julio Argentino, Nahuel Sotelo, que tendrá cinco integrantes; otro, de nueve, comandado por Constanza Moragues; un unibloque de la legisaldora Jazmín Carrizo, que obedece a Carolina Píparo; y otra bancada unipersonal de Guillermo Castello.

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad14/11/2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.