Triple crimen de Florencio Varela

Joseph Freyser Cubas Zavaleta, conocido como “Señor J”, fue acusado de dirigir desde su celda una red criminal vinculada al triple crimen de Lara Gutiérrez, Brenda del Castillo y Morena Verdi. Una testigo lo señaló como el jefe que impone miedo, tortura y silencio, incluso detrás de los barrotes.

Policiales27/10/2025
NOTA 1

El perfil del Señor J, la mente sádica detrás del crimen narco

 

“Ese es papá.” La frase cayó como una piedra en el despacho del fiscal. Celeste Magalí González Guerrero, una de las once detenidas por el triple crimen de Florencio Varela, reconoció en una foto al hombre al que todos temían: Joseph Freyser Cubas Zavaleta, 31 años, peruano, detenido por narcotráfico y miembro de una organización llamada Los Pulpos.
Hasta ese momento era solo un nombre, un rumor que se deslizaba entre expedientes y chats intervenidos. Pero esa palabra —“papá”— lo puso en el centro del horror.

El “Señor J” no estaba libre. Estaba encerrado en una celda de la Policía Federal, en Palermo, por una causa internacional de tráfico de cocaína. Aun así, según la declaración, seguía manejando todo: los negocios, las amenazas, las muertes. Desde un teléfono y un cuaderno verde, habría dado la orden de asesinar a tres chicas que, según los investigadores, sabían demasiado o habían desobedecido una instrucción.

 

El pozo

Lara Gutiérrez tenía quince años. Morena Verdi y Brenda del Castillo, veinte. Las tres habían salido de La Matanza con la promesa de una fiesta y 300 dólares en el bolsillo. Las subieron a una Chevrolet Tracker blanca y nunca más se supo de ellas.
Cinco días después, el 24 de septiembre, la policía encontró sus cuerpos mutilados en el fondo de una casa de la calle Chañar, en Villa Vatteone. Estaban enterradas dentro de un pozo improvisado. Las autopsias hablaron de torturas y golpes.

El caso sacudió a Varela y a todo el sur del Conurbano. En los barrios, donde los nombres de los capos se murmuran más que se pronuncian, empezó a circular un rumor: que las chicas “se habían metido con los equivocados”.

 

El imperio de “Papá”

Cuando la DDI La Matanza allanó la celda de Cubas Zavaleta encontró lo que la testigo había descrito: un cuaderno verde lleno de nombres, números y códigos; once papeletas con teléfonos; copias de libros de guardia y visitas. Piezas de una red que no necesitaba calle, solo conexiones.
El fiscal Adrián Arribas lo imputó como autor intelectual del triple homicidio agravado.

En la declaración, González Guerrero detalló una estructura casi militar: “Abuelo” produce, “Papá” baja toneladas, “Tíos” y “Pequeños” distribuyen, “Bebés” venden. Cubas era “Papá”. Un jefe que decidía castigos, que ordenaba grabar torturas para mostrar quién mandaba, que humillaba a los suyos para mantenerlos sometidos.

La mujer también mencionó a un integrante obligado a degradarse sexualmente frente a una cámara por haber consumido droga sin pagarla. Todo grabado, todo disciplinado por el miedo.

 

El poder detrás de los barrotes

La historia de Cubas Zavaleta expone algo que el sistema penal argentino prefiere no mirar: que las cárceles no siempre encierran, a veces solo cambian la oficina del crimen.
El hombre había sido detenido por Interpol en Lanús en agosto, buscado por la justicia peruana por tráfico de drogas. Pero desde su celda en Palermo, entre registros de visitas y favores, seguía operando como si nada.

Las palabras de González Guerrero abrieron una grieta dentro del expediente. Su abogado pidió traslado al Servicio Penitenciario Federal: teme por su vida. Dijo que en una audiencia fue mirada por otro de los líderes, Víctor Sotacuro Lázaro, “con cara de querer matarla”. En los pasillos de tribunales, nadie duda de que ese miedo es real.

 

El país que fabrica impunidad

El triple crimen de Florencio Varela no es solo un caso policial. Es una radiografía donde la desigualdad, el narcotráfico y la desprotección se mezclan hasta volverse rutina. Las tres chicas venían de barrios humildes. El Estado apareció cuando ya estaban muertas. La justicia llega después, como siempre: un desfile de fiscales, jueces y peritos que tratan de reconstruir lo que la sociedad rompió hace años. Una banda que operaba desde los asentamientos más sórdidos de la bella Ciudad de Buenos Aires y que buscaba extenderse al Gran Buenos Aires con su red de drogas, prostitución y otros negocios. La frontera una coladera narco que la grandilocuencia del Gobierno Nacional no frena. Asentamientos violentos con bandas narcos enquistadas que siguen operando a 20 minutos del Obelisco y un Gran Buenos Aires cuya densidad de población y diversidad donde la vulnerabilidad no escapa del control delictivo.

Mientras tanto, en una celda con olor a humedad, el “Señor J” espera. Su silencio pesa más que sus palabras. Y cada hoja del cuaderno verde que la policía secuestró podría ser una prueba, o un epitafio.

Te puede interesar
foto nota 3

Sobreseyeron a Cristian Graf por el asesinato de Coghlan

Policiales28/10/2025

El juez Alejandro Litvack sobreseyó a Cristian Graf en la causa por el presunto encubrimiento del asesinato de Diego Fernández Lima, desaparecido en 1984 y hallado en 2025 en una casa de Coghlan. El magistrado consideró que no hubo delito, aunque la investigación por su muerte continúa abierta.

NOTA

Masacre en Florencio Varela

Policiales27/10/2025

Celeste González pidió convertirse en colaboradora protegida y apuntó a “Señor J”, un narco peruano que habría ordenado el asesinato de tres jóvenes en Florencio Varela. El caso revela la trama de miedo, droga y poder que anida detrás de los femicidios del sur bonaerense.

NOTA DETENIDOS

Tres detenidos por un crimen con sello narco en Varela

Policiales20/10/2025

La Policía detuvo a tres hombres acusados de matar a Rodrigo “Paraguayo” Sánchez, de 25 años, hallado con dos tiros en un descampado en julio de 2024. La víctima había salido a comprar droga y nunca volvió. La causa avanza entre el silencio del barrio, los códigos del narcomenudeo y la lentitud de la justicia.

NOTA 002

Lomas de Zamora: prisión perpetua por matar a su abuela

Policiales15/10/2025

El Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de Lomas de Zamora sentenció a Cristian Eduardo Robledo, de 24 años, a la pena máxima por el homicidio de su abuela, Norma Guevara, y las graves lesiones a su prima de 11 años. Podrá pedir una libertad limitada cuando cumpla 59 años.

Lo más visto
NOTA

AC/DC confirma su regreso a la Argentina en 2026

Cultura 20/10/2025

Después de 17 años, la banda australiana volverá a pisar suelo argentino en marzo de 2026. Angus Young, Brian Johnson y compañía traen su Power Up Tour, el show que marca el regreso del rock en estado puro y una cita con la historia que ningún fan quiere perderse.

_DSC0833

Rutatlantica amplía servicios diarios para escapadas familiares a la Costa Atlántica

Región27/10/2025

La empresa de micros Rutatlantica, con más de 50 años de trayectoria en el transporte de pasajeros, refuerza sus frecuencias desde y hacia la Costa Atlántica para facilitar las escapadas cortas desde y hacia el AMBA. Según informan desde la compañía, ofrecen servicios diarios entre Buenos Aires y la costa bonaerense, con salidas programadas por la tarde y durante la noche.

NOTA 1

Triple crimen de Florencio Varela

Policiales27/10/2025

Joseph Freyser Cubas Zavaleta, conocido como “Señor J”, fue acusado de dirigir desde su celda una red criminal vinculada al triple crimen de Lara Gutiérrez, Brenda del Castillo y Morena Verdi. Una testigo lo señaló como el jefe que impone miedo, tortura y silencio, incluso detrás de los barrotes.

foto nota 2

Reforma laboral: viento en popa para Milei con el Congreso

Actualidad27/10/2025

La reciente victoria electoral de Javier Milei ha fortalecido su posición en el Congreso, lo que le otorga una oportunidad clave para avanzar en la reforma laboral que propone. La composición del nuevo Parlamento, con una mayor representación de La Libertad Avanza (LLA), facilita la posibilidad de aprobar proyectos que buscan modernizar el régimen laboral argentino.