Ley ómnibus: Sin oposición, Milei va por todo

En el marco de las polémicas generadas por el anuncio del Decreto de Necesidad y Urgencia la semana pasada y en medio de crecientes cuestionamientos de sindicatos y organizaciones sociales expresados en las calles y en las marchas convocadas por la CGT, Javier Milei presentó ahora la denominada Ley Ómnibus.

Política27/12/2023
multimedia.normal.8b318324ab0bbf2b.TWlsZWlfbm9ybWFsLndlYnA=

En el marco de las polémicas generadas por el anuncio del Decreto de Necesidad y Urgencia la semana pasada y en medio de crecientes cuestionamientos de sindicatos y organizaciones sociales expresados en las calles y en las marchas convocadas por la CGT, Javier Milei presentó ahora la denominada Ley Ómnibus. 

Esta incluye un amplio paquete de reformas del Estado de gran sesgo desregulatorio y privatizador. Además, propone que el Poder Legislativo de la Nación delegue facultades al Poder Ejecutivo, cosa que no parece haber alterado a los “defensores de la República” que lo acompañaron.

 

En cuestión la Ley ómnibus se denomina en verdad “Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos” y complementa el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) “con el espíritu de restituir el orden económico y social basado en la doctrina liberal plasmada en la Constitución Nacional de 1853”, según declaraciones del presidente en las redes sociales-

 

Así mismo, dijo que con su sector “manifestamos nuestra firme voluntad de emprender, inmediatamente y con instrumentos idóneos, la lucha contra los factores adversos que atentan contra la libertad de los argentinos; que impiden el correcto funcionamiento de la economía de mercado y son la causa del empobrecimiento de la Nación”.

 

El paquete de leyes fue anticipado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su rueda de prensa habitual y advirtió que alcanza “reformas profundas, necesarias, urgentes en materia tributaria, laboral, penal, energética y electoral”. 

 

Empero, la gravedad de esta ley radica en que aquellas reformas deseadas por el gobierno no deberán ser revisadas ni aprobadas por el Congreso de la Nación, sino que básicamente postula gobernar por decreto. No solo eso, el plazo de la ley para esta facultad extraordinaria es de dos años incluso con la posibilidad de extenderla por dos años más. 

 

En el Artículo I del proyecto, por ejemplo, se apunta que “la presente ley contiene delegaciones legislativas al Poder Ejecutivo nacional de emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, social, previsional, de seguridad, defensa, tarifaria, energética, sanitaria y social, con especificación de las bases que habilitan cada materia comprendida y con vigencia durante el plazo específicamente previsto”.

 

En otros aspectos, la presentación del gobierno contempla la derogación de la ley de movilidad jubilatoria para otorgar aumentos de forma discrecional, liquidar los fondos estatales del Fondo de Garantías de Sustentabilidad, permitir el libre endeudamiento y terminar con las elecciones PASO.

 

En los anexos se precisa el listado de las 41 compañías que se buscarán privatizar. Algunas de ellas son Administración General de Puertos, Aerolíneas Argentinas, AySA, Banco de la Nación, Fabricaciones Militares, Ferrocarriles Argentinos, Radio y Televisión Argentina e YPF.

 

Esta iniciativa, algo sin precedentes debido a su rápido avance y su claro embate contra los sectores medios, jubilados y nada menos que a los recursos nacionales y al marco legal vigente, será tratada durante las sesiones extraordinarias. La idea de La Libertad Avanza es llevar el proyecto al recinto en Diputados el 25 de enero.

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad14/11/2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.