Ley ómnibus: Sin oposición, Milei va por todo

En el marco de las polémicas generadas por el anuncio del Decreto de Necesidad y Urgencia la semana pasada y en medio de crecientes cuestionamientos de sindicatos y organizaciones sociales expresados en las calles y en las marchas convocadas por la CGT, Javier Milei presentó ahora la denominada Ley Ómnibus.

Política27/12/2023
multimedia.normal.8b318324ab0bbf2b.TWlsZWlfbm9ybWFsLndlYnA=

En el marco de las polémicas generadas por el anuncio del Decreto de Necesidad y Urgencia la semana pasada y en medio de crecientes cuestionamientos de sindicatos y organizaciones sociales expresados en las calles y en las marchas convocadas por la CGT, Javier Milei presentó ahora la denominada Ley Ómnibus. 

Esta incluye un amplio paquete de reformas del Estado de gran sesgo desregulatorio y privatizador. Además, propone que el Poder Legislativo de la Nación delegue facultades al Poder Ejecutivo, cosa que no parece haber alterado a los “defensores de la República” que lo acompañaron.

 

En cuestión la Ley ómnibus se denomina en verdad “Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos” y complementa el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) “con el espíritu de restituir el orden económico y social basado en la doctrina liberal plasmada en la Constitución Nacional de 1853”, según declaraciones del presidente en las redes sociales-

 

Así mismo, dijo que con su sector “manifestamos nuestra firme voluntad de emprender, inmediatamente y con instrumentos idóneos, la lucha contra los factores adversos que atentan contra la libertad de los argentinos; que impiden el correcto funcionamiento de la economía de mercado y son la causa del empobrecimiento de la Nación”.

 

El paquete de leyes fue anticipado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su rueda de prensa habitual y advirtió que alcanza “reformas profundas, necesarias, urgentes en materia tributaria, laboral, penal, energética y electoral”. 

 

Empero, la gravedad de esta ley radica en que aquellas reformas deseadas por el gobierno no deberán ser revisadas ni aprobadas por el Congreso de la Nación, sino que básicamente postula gobernar por decreto. No solo eso, el plazo de la ley para esta facultad extraordinaria es de dos años incluso con la posibilidad de extenderla por dos años más. 

 

En el Artículo I del proyecto, por ejemplo, se apunta que “la presente ley contiene delegaciones legislativas al Poder Ejecutivo nacional de emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, social, previsional, de seguridad, defensa, tarifaria, energética, sanitaria y social, con especificación de las bases que habilitan cada materia comprendida y con vigencia durante el plazo específicamente previsto”.

 

En otros aspectos, la presentación del gobierno contempla la derogación de la ley de movilidad jubilatoria para otorgar aumentos de forma discrecional, liquidar los fondos estatales del Fondo de Garantías de Sustentabilidad, permitir el libre endeudamiento y terminar con las elecciones PASO.

 

En los anexos se precisa el listado de las 41 compañías que se buscarán privatizar. Algunas de ellas son Administración General de Puertos, Aerolíneas Argentinas, AySA, Banco de la Nación, Fabricaciones Militares, Ferrocarriles Argentinos, Radio y Televisión Argentina e YPF.

 

Esta iniciativa, algo sin precedentes debido a su rápido avance y su claro embate contra los sectores medios, jubilados y nada menos que a los recursos nacionales y al marco legal vigente, será tratada durante las sesiones extraordinarias. La idea de La Libertad Avanza es llevar el proyecto al recinto en Diputados el 25 de enero.

Te puede interesar
NOTA

El peronismo se reúne, debate estrategias y cruza los dedos

Política18/11/2025

Con Cristina al mando desde su prisión domiciliaria, el Consejo Nacional del PJ intenta ordenar una posición común frente al paquete de reformas que Milei quiere aprobar. La consigna es mostrar unidad, pero debajo del barniz hay dudas, tensiones y poca expectativa real de frenar el avance oficialista.

nota

Kicillof y La Cámpora se cruzan en una semana clave

Política17/11/2025

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

Lo más visto
NOTA

El peronismo se reúne, debate estrategias y cruza los dedos

Política18/11/2025

Con Cristina al mando desde su prisión domiciliaria, el Consejo Nacional del PJ intenta ordenar una posición común frente al paquete de reformas que Milei quiere aprobar. La consigna es mostrar unidad, pero debajo del barniz hay dudas, tensiones y poca expectativa real de frenar el avance oficialista.

NOTA

Proteger la piel del rostro todos los días es clave

Actualidad18/11/2025

Aunque no vayamos a la playa ni nos dé el sol directo, la piel de la cara recibe radiación todos los días. Entender por qué y cómo cuidarla puede prevenir manchas, arrugas y hasta cáncer de piel. La ciencia lo explica y el cuerpo lo agradece.

KKKK

Agustín Balladares junto a Juan Ignacio Cáccamo

Región18/11/2025

El Presidente del Honorable Concejo Deliberante de Lanús, y el Presidente de Fuerza Solidaria, mantuvieron un encuentro en donde analizaron el trabajar de manera conjunta para la creación, fomento y consolidación de emprendimientos colectivos del distrito.