Opinión: La UCR no puede aceptar que se reemplacen las instituciones: aprobar el DNU es una inmoralidad que degrada la Democracia

Dentro del radicalismo se pueden observar dos grupos (a veces más) que sin constituir las tradicionales líneas internas, han ido interpretando la difícil realidad que nos toca vivir y padecer, con diferentes matices, que incluso pueden obedecer a visiones personales por intereses propios o por abdicación a la nueva derecha imperante.

Política30/12/2023
polciiajpg

LA UCR NO PUEDE ACEPTAR QUE SE REEMPLACEN LAS INSTITUCIONES POR EL PROVIDENCIALISMOAPROBAR EL DNU ES UNA INMORALIDAD QUE DEGRADA LA DEMOCRACIA

Por Fabio Abraham (Ex Secretario de gobierno, concejal UCR (MC) Lomas de Zamora

Dentro del radicalismo se pueden observar dos grupos (a veces más) que sin constituir las tradicionales líneas internas, han ido interpretando la difícil realidad que nos toca vivir y padecer, con diferentes matices, que incluso pueden obedecer a visiones personales por intereses propios o por abdicación a la nueva derecha imperante.  

Así, en esa especie de pragmatismo pueden inscribirse diputados, senadores, algunos gobernadores y algunos intendentes, que por supuesto por acción u omisión (su silencio, por ejemplo) apoyan las nuevas medidas ya conocidas del gobierno de Milei.

En cuanto al resto de radicales, que no son pocos, mantienen su línea de conducta partidaria basada como siempre en la organicidad partidaria, el respeto institucional, la defensa a raja tabla de la Democracia y la República. Esto, naturalmente transforma a toda la UCR  en opositores racionales con muy poca prensa, para variar un poco.

Si trabajarán en una plataforma de acuerdo a sus principio socialdemócrata, sin duda seria oposición y alternativa a este gobierno. 

La tibieza de algunos, sumado al pragmatismo casi obsecuente del Presidente del bloque de diputados, hace que el Kirchnerismo se regenere y se convierta en la alternativa para las próximas elecciones.
Ser hoy funcional a Milei es ser funcional al Kirchnerismo de mañana.

El radicalismo es mucho más que antiperonismo o antikirchnerismo, es un partido que lleva en sus genes la propia Revolución de Mayo, la integración Nacional, las libertades individuales, la movilidad social ascendente, la defensa del patrimonio nacional, el desarrollo armónico de toda la sociedad, en definitiva es libertad con justicia social.

Hasta ahora todo lo propuesto por este gobierno va a contramano del pensamiento radical.

Si bien la UCR es un partido multiclasista, defiende los intereses de las clases bajas y media contra cualquier tipo de atropellos, siempre busco que la armonía de toda la sociedad, en cambio este gobierno, representa a los mas poderosos en desmedro de la clase baja, pero fundamentalmente de la clase media, como ejemplo, alcanza con decir que la ley ómnibus que mando al congreso especifica una baja de impuestos a las multinacionales como Techint, mientras la clase media va a pagar el doble.

"El ajuste lo va a pagar la casta" decía, con la suba de los alimentos, servicios, pre-pagas, alquileres y los salarios congelados, resulto que la casta era la clase media. Toda esta situación solo para que el actual ministro pueda pagar las leliq, invento de Caputo en la gestión de Macri y poder garantizar que las prestadoras de servicios como los grandes supermercados puedan girar sus ganancias en dólares al exterior.

Este plan, que ya vivimos con Martínez de Hoz y con Menem, no podría llevarse a cabo sin sectores colaboracionistas de la clase baja y media.

Sin la colaboración de miembros de la raza oprimida Mandela en Sudáfrica hubiese ganado antes y en EEUU el Ku Kluk klan hubiese fracasado rotundamente.

Esperemos la reacción de la clase media a las políticas que ajustan su propia vida y cambia las costumbres e idiosincrasia de nuestro pueblo. Sin embargo, quedan las dudas, la democracia requiere consensos, acuerdos en la búsqueda de comunes denominadores que nos beneficien a todos,  esta situación es incompatible con las actitudes que orillan un Estado policial. ¿O será que para la aplicación de estas políticas se requiere represión?

[email protected]

Te puede interesar
NOTA

Milei recibió una nueva paliza parlamentaria y social

Política17/09/2025

La oposición logró mayorías aplastantes y rechazó los vetos presidenciales en Diputados, donde el oficialismo confiaba en resistir. Gobernadores, ex aliados y un Congreso rodeado por una multitud marcaron el límite: la educación y la salud pública no se negocian.

NOTA

Gray recorre la Provincia: producción, trabajo y desarrollo

Política16/09/2025

El intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional recorrió Mar del Plata, se reunió con empresarios, gremios y pymes, y desplegó su estrategia de campaña por Unión Federal: peronismo clásico, foco en la producción y una alternativa al péndulo de los extremos.

NOTA

El Presupuesto de Milei esconde más ajuste en educación y ciencia

Política16/09/2025

El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.

Lo más visto
NOTA

El caso Libra se reactiva y golpea a Milei (Vía Karina)

Actualidad18/09/2025

El expediente por la estafa del token presidencial, que el gobierno buscaba cerrar, fue trasladado al juzgado de Marcelo Martínez de Giorgi y se unificó con otra causa que apunta a Karina Milei por coimas. La Justicia le envía un mensaje directo a la Casa Rosada: ya no tiene blindaje en Comodoro Py.

NOTA

El veto se cayó y Milei respondió con “Mandrilandia”

Actualidad18/09/2025

Tras la paliza parlamentaria que dios media sanción a la reposición de fondos para universidades y el Garrahan, en la Casa Rosada no hubo autocrítica: gabinete en retirada, RT furiosos en X y hasta la idea absurda de judicializar lo que votó el Congreso. Afuera, la multitud marcaba la cancha; adentro, solo quedaban gestos de derrota.