El Gobierno ingresó por el Senado el Decreto de Necesidad Urgencia 70/2023

El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 fue girado por la Jefatura de Gabinete que conduce Nicolás Posse e ingresó poco después de las 15.

Política05/01/2024
dnu

El Poder Ejecutivo envió al Senado el DNU con reformas anunciado por Javier Milei

 

El decreto fue girado por la Jefatura de Gabinete que conduce Nicolás Posse -como lo indica la Constitución-, a través de la Secretaría de Relaciones Institucionales con el Parlamento y la Sociedad Civil que conduce Omar de Marchi, ex diputado mendocino, Ingresó por la Cámara alta poco antes de las 15.

 

El DNU fue presentado con los artículos originales con los que salió publicado en el Boletín Oficial el 20 de diciembre, incluido el capítulo laboral que la CGT logró suspender a partir de la cautelar de la Cámara del Trabajo a partir de su amparo.

 

El instrumento anunciado por el presidente Javier Milei el 20 de diciembre a través de la cadena oficial de radio y televisión deberá ser analizado por la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo.

 

Esa comisión está integrada por 16 legisladores (ocho diputados y ocho senadores) que deberán firmar dictamen.

 

Si la Bicameral no se reuniera en un plazo de diez días hábiles, el pleno de cada Cámara está habilitado a debatirlo.

 

Los 30 puntos principales del DNU

Los siguientes son los 30 puntos principales enumerados por el presidente Javier Milei como parte de las reformas incluidas en el Decreto de Necesidad y Urgencia.

 

1 - Derogación de la Ley de Alquileres: para que el mercado inmobiliario vuelva a funcionar sin problemas y que alquilar no sea una odisea.

 

2 - Derogación de la Ley de Abastecimiento para que el Estado nunca más atente contra el derecho de propiedad de los individuos.

 

3 - Derogación de la Ley de Góndolas para que el Estado deje de meterse en las decisiones de los comerciantes argentinos.

 

4 - Derogación de la Ley del Compre Nacional que solo beneficia a determinados actores del poder.

 

5 - Derogación del Observatorio de Precios del Ministerio de Economía para evitar la persecución de las empresas.

 

6 - Derogación de la Ley de Promoción Industrial.

 

7 - Derogación de la Ley de Promoción Comercial.

 

8 - Derogación de la normativa que impide la privatización de las empresas públicas.

 

9 - Derogación del régimen de sociedades del Estado.

 

10 - Transformación de todas las empresas del Estado en sociedades anónimas para su posterior privatización.

 

11 - Modernización del régimen laboral para facilitar el proceso de generación de empleo genuino.

 

12 - Reforma del Código Aduanero para facilitar el comercio internacional.

 

13 - Derogación de la Ley de Tierras para promover las inversiones.

 

14 - Modificación de la Ley de Manejo del Fuego.

 

15 - Derogación de las obligaciones que los ingenios azucareros tienen en materia de producción azucarera.

 

16 - Liberación del régimen jurídico aplicable al sector vitivinícola.

 

17 - Derogación del sistema nacional del comercio minero y del Banco de Información Minera.

 

18 - Autorización para la cesión del paquete accionario total o parcial de Aerolíneas Argentinas.

 

19 - Implementación de la política de cielos abiertos.

 

20 - Modificación del Código Civil y Comercial para reforzar el principio de libertad contractual entre las partes.

 

21 - Modificación del Código Civil y Comercial para garantizar que las obligaciones contraídas en moneda extranjera deban ser canceladas en la moneda pactada.

 

22 - Modificación al marco regulatorio de la medicina prepaga y las obras sociales.

 

23 - Eliminación de las restricciones de precios a la industria prepaga.

 

24 - Incorporación de las empresas de medicina prepaga al régimen de obras sociales.

 

25 - Establecimiento de la receta electrónica para agilizar el servicio y minimizar costos.

 

26 - Modificaciones al régimen de empresas farmacéuticas para fomentar la competencia y reducir costos.

 

27 - Modificación de la Ley de Sociedades para que los clubes de fútbol puedan convertirse en sociedades anónimas si así lo quisieran.

 

28 - Desregulación de los servicios de internet satelital.

 

29 - Desregulación del sector turístico eliminando el monopolio de las agencias de turismo.

 

30 - Incorporación de herramientas digitales para trámites de los registros automotores.

Te puede interesar
NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política06/11/2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política04/11/2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política03/11/2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Lo más visto
NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

NOTA

Meta: El juicio porno que puede cambiar el futuro de la IA

Actualidad07/11/2025

Meta enfrenta una demanda de USD 350 millones por usar cine para adultos descargado ilegalmente para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Detrás del escándalo judicial hay una pregunta más profunda: ¿hasta dónde llega el apetito del poder tecnológico cuando el cuerpo también se vuelve dato?