El Gobierno ingresó por el Senado el Decreto de Necesidad Urgencia 70/2023

El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 fue girado por la Jefatura de Gabinete que conduce Nicolás Posse e ingresó poco después de las 15.

Política05/01/2024
dnu

El Poder Ejecutivo envió al Senado el DNU con reformas anunciado por Javier Milei

 

El decreto fue girado por la Jefatura de Gabinete que conduce Nicolás Posse -como lo indica la Constitución-, a través de la Secretaría de Relaciones Institucionales con el Parlamento y la Sociedad Civil que conduce Omar de Marchi, ex diputado mendocino, Ingresó por la Cámara alta poco antes de las 15.

 

El DNU fue presentado con los artículos originales con los que salió publicado en el Boletín Oficial el 20 de diciembre, incluido el capítulo laboral que la CGT logró suspender a partir de la cautelar de la Cámara del Trabajo a partir de su amparo.

 

El instrumento anunciado por el presidente Javier Milei el 20 de diciembre a través de la cadena oficial de radio y televisión deberá ser analizado por la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo.

 

Esa comisión está integrada por 16 legisladores (ocho diputados y ocho senadores) que deberán firmar dictamen.

 

Si la Bicameral no se reuniera en un plazo de diez días hábiles, el pleno de cada Cámara está habilitado a debatirlo.

 

Los 30 puntos principales del DNU

Los siguientes son los 30 puntos principales enumerados por el presidente Javier Milei como parte de las reformas incluidas en el Decreto de Necesidad y Urgencia.

 

1 - Derogación de la Ley de Alquileres: para que el mercado inmobiliario vuelva a funcionar sin problemas y que alquilar no sea una odisea.

 

2 - Derogación de la Ley de Abastecimiento para que el Estado nunca más atente contra el derecho de propiedad de los individuos.

 

3 - Derogación de la Ley de Góndolas para que el Estado deje de meterse en las decisiones de los comerciantes argentinos.

 

4 - Derogación de la Ley del Compre Nacional que solo beneficia a determinados actores del poder.

 

5 - Derogación del Observatorio de Precios del Ministerio de Economía para evitar la persecución de las empresas.

 

6 - Derogación de la Ley de Promoción Industrial.

 

7 - Derogación de la Ley de Promoción Comercial.

 

8 - Derogación de la normativa que impide la privatización de las empresas públicas.

 

9 - Derogación del régimen de sociedades del Estado.

 

10 - Transformación de todas las empresas del Estado en sociedades anónimas para su posterior privatización.

 

11 - Modernización del régimen laboral para facilitar el proceso de generación de empleo genuino.

 

12 - Reforma del Código Aduanero para facilitar el comercio internacional.

 

13 - Derogación de la Ley de Tierras para promover las inversiones.

 

14 - Modificación de la Ley de Manejo del Fuego.

 

15 - Derogación de las obligaciones que los ingenios azucareros tienen en materia de producción azucarera.

 

16 - Liberación del régimen jurídico aplicable al sector vitivinícola.

 

17 - Derogación del sistema nacional del comercio minero y del Banco de Información Minera.

 

18 - Autorización para la cesión del paquete accionario total o parcial de Aerolíneas Argentinas.

 

19 - Implementación de la política de cielos abiertos.

 

20 - Modificación del Código Civil y Comercial para reforzar el principio de libertad contractual entre las partes.

 

21 - Modificación del Código Civil y Comercial para garantizar que las obligaciones contraídas en moneda extranjera deban ser canceladas en la moneda pactada.

 

22 - Modificación al marco regulatorio de la medicina prepaga y las obras sociales.

 

23 - Eliminación de las restricciones de precios a la industria prepaga.

 

24 - Incorporación de las empresas de medicina prepaga al régimen de obras sociales.

 

25 - Establecimiento de la receta electrónica para agilizar el servicio y minimizar costos.

 

26 - Modificaciones al régimen de empresas farmacéuticas para fomentar la competencia y reducir costos.

 

27 - Modificación de la Ley de Sociedades para que los clubes de fútbol puedan convertirse en sociedades anónimas si así lo quisieran.

 

28 - Desregulación de los servicios de internet satelital.

 

29 - Desregulación del sector turístico eliminando el monopolio de las agencias de turismo.

 

30 - Incorporación de herramientas digitales para trámites de los registros automotores.

Te puede interesar
NOTA 1

El peronismo ganó en el interior por la crisis social

Política14/09/2025

Los triunfos de Unión por la Patria en secciones bonaerenses con fuerte presencia agropecuaria encendieron la discusión. El campo no fue la llave: en los cascos urbanos, castigados por la recesión y el ajuste, decidieron vecinos que nada tienen que ver con las retenciones.

NOTA

Axel pragmático: no se regala como chivo expiatorio golpista

Política14/09/2025

El gobernador bonaerense se consolida como el principal opositor a Javier Milei. Denuncia el desfinanciamiento educativo y la parálisis productiva, pero cuida cada paso: quiere acumular fuerza para octubre sin regalarle a los poderes reales la excusa de usar a Buenos Aires como fusible para voltear al Presidente.

NOTA

Karina es Javier: el talón de Aquiles del Gobierno

Política14/09/2025

Los relevamientos de opinión coinciden: La Libertad Avanza llegará a octubre en caída libre. El Gobierno pasó de proyectar hegemonía a pelear por la supervivencia. Y en medio de la crisis, la interna libertaria blinda a Karina Milei, transformando al presidente en rehén de su propia hermana.

NOTA BAHIA

Milei arrasó en Bahía, pero le cortó el 50% de la ayuda

Política14/09/2025

Tras arrasar con el 46% en Bahía Blanca, La Libertad Avanza decidió reducir en un 50% los fondos para reconstruir la ciudad devastada por las inundaciones de marzo. Una jugada que desconcierta incluso a los suyos: premiar la fidelidad con motosierra no parece la mejor estrategia política.

NOTA

El Gobierno sin margen: recesión, despidos e imagen por el piso

Política14/09/2025

La economía argentina entró en una fase recesiva que ya golpea al consumo, la producción y el empleo. Crece la conflictividad social, los mercados dudan de la capacidad de avanzar con reformas estructurales y hasta el establishment internacional marca la pérdida de popularidad y liderazgo del Presidente.

NOTA

Lemoine es la nueva comisario político libertaria

Política12/09/2025

Tras la derrota en Provincia y con rumores de fugas legislativas, la secretaria general de la Presidencia desempolvó el látigo: designó a Lilia Lemoine para disciplinar a los diputados y habilitó a Maximiliano Bondarenko a sentarse en la mesa política bonaerense.

Lo más visto
NOTA

Lemoine es la nueva comisario político libertaria

Política12/09/2025

Tras la derrota en Provincia y con rumores de fugas legislativas, la secretaria general de la Presidencia desempolvó el látigo: designó a Lilia Lemoine para disciplinar a los diputados y habilitó a Maximiliano Bondarenko a sentarse en la mesa política bonaerense.

NOTA

El Gobierno sin margen: recesión, despidos e imagen por el piso

Política14/09/2025

La economía argentina entró en una fase recesiva que ya golpea al consumo, la producción y el empleo. Crece la conflictividad social, los mercados dudan de la capacidad de avanzar con reformas estructurales y hasta el establishment internacional marca la pérdida de popularidad y liderazgo del Presidente.

NOTA 2

El auge de los créditos fintech en medio de la recesión

Actualidad14/09/2025

El financiamiento digital creció 68% interanual y llega a uno de cada cuatro usuarios de crédito del sistema. Aunque aún representa apenas el 2% del volumen total, revela un fenómeno de inclusión forzada: jóvenes, mujeres y pymes encuentran en estas plataformas lo que la banca tradicional no les da.