El Gobierno ingresó por el Senado el Decreto de Necesidad Urgencia 70/2023

El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 fue girado por la Jefatura de Gabinete que conduce Nicolás Posse e ingresó poco después de las 15.

Política05/01/2024
dnu

El Poder Ejecutivo envió al Senado el DNU con reformas anunciado por Javier Milei

 

El decreto fue girado por la Jefatura de Gabinete que conduce Nicolás Posse -como lo indica la Constitución-, a través de la Secretaría de Relaciones Institucionales con el Parlamento y la Sociedad Civil que conduce Omar de Marchi, ex diputado mendocino, Ingresó por la Cámara alta poco antes de las 15.

 

El DNU fue presentado con los artículos originales con los que salió publicado en el Boletín Oficial el 20 de diciembre, incluido el capítulo laboral que la CGT logró suspender a partir de la cautelar de la Cámara del Trabajo a partir de su amparo.

 

El instrumento anunciado por el presidente Javier Milei el 20 de diciembre a través de la cadena oficial de radio y televisión deberá ser analizado por la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo.

 

Esa comisión está integrada por 16 legisladores (ocho diputados y ocho senadores) que deberán firmar dictamen.

 

Si la Bicameral no se reuniera en un plazo de diez días hábiles, el pleno de cada Cámara está habilitado a debatirlo.

 

Los 30 puntos principales del DNU

Los siguientes son los 30 puntos principales enumerados por el presidente Javier Milei como parte de las reformas incluidas en el Decreto de Necesidad y Urgencia.

 

1 - Derogación de la Ley de Alquileres: para que el mercado inmobiliario vuelva a funcionar sin problemas y que alquilar no sea una odisea.

 

2 - Derogación de la Ley de Abastecimiento para que el Estado nunca más atente contra el derecho de propiedad de los individuos.

 

3 - Derogación de la Ley de Góndolas para que el Estado deje de meterse en las decisiones de los comerciantes argentinos.

 

4 - Derogación de la Ley del Compre Nacional que solo beneficia a determinados actores del poder.

 

5 - Derogación del Observatorio de Precios del Ministerio de Economía para evitar la persecución de las empresas.

 

6 - Derogación de la Ley de Promoción Industrial.

 

7 - Derogación de la Ley de Promoción Comercial.

 

8 - Derogación de la normativa que impide la privatización de las empresas públicas.

 

9 - Derogación del régimen de sociedades del Estado.

 

10 - Transformación de todas las empresas del Estado en sociedades anónimas para su posterior privatización.

 

11 - Modernización del régimen laboral para facilitar el proceso de generación de empleo genuino.

 

12 - Reforma del Código Aduanero para facilitar el comercio internacional.

 

13 - Derogación de la Ley de Tierras para promover las inversiones.

 

14 - Modificación de la Ley de Manejo del Fuego.

 

15 - Derogación de las obligaciones que los ingenios azucareros tienen en materia de producción azucarera.

 

16 - Liberación del régimen jurídico aplicable al sector vitivinícola.

 

17 - Derogación del sistema nacional del comercio minero y del Banco de Información Minera.

 

18 - Autorización para la cesión del paquete accionario total o parcial de Aerolíneas Argentinas.

 

19 - Implementación de la política de cielos abiertos.

 

20 - Modificación del Código Civil y Comercial para reforzar el principio de libertad contractual entre las partes.

 

21 - Modificación del Código Civil y Comercial para garantizar que las obligaciones contraídas en moneda extranjera deban ser canceladas en la moneda pactada.

 

22 - Modificación al marco regulatorio de la medicina prepaga y las obras sociales.

 

23 - Eliminación de las restricciones de precios a la industria prepaga.

 

24 - Incorporación de las empresas de medicina prepaga al régimen de obras sociales.

 

25 - Establecimiento de la receta electrónica para agilizar el servicio y minimizar costos.

 

26 - Modificaciones al régimen de empresas farmacéuticas para fomentar la competencia y reducir costos.

 

27 - Modificación de la Ley de Sociedades para que los clubes de fútbol puedan convertirse en sociedades anónimas si así lo quisieran.

 

28 - Desregulación de los servicios de internet satelital.

 

29 - Desregulación del sector turístico eliminando el monopolio de las agencias de turismo.

 

30 - Incorporación de herramientas digitales para trámites de los registros automotores.

Te puede interesar
NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política20/11/2025

decretos” En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

NOTA

La Cámpora agita la ruptura con Kicillof: Ariete Mayra

Política20/11/2025

La decisión de Axel Kicillof de dejar afuera del Presupuesto 2026 la obra clave de los arroyos San Francisco–Las Piedras detonó el enojo en Quilmes y reactivó la disputa con La Cámpora. Con Mayra Mendoza en modo presión y el gobernador firme en su plan financiero, la interna vuelve a tensar al peronismo bonaerense.

NOTA

El peronismo se reúne, debate estrategias y cruza los dedos

Política18/11/2025

Con Cristina al mando desde su prisión domiciliaria, el Consejo Nacional del PJ intenta ordenar una posición común frente al paquete de reformas que Milei quiere aprobar. La consigna es mostrar unidad, pero debajo del barniz hay dudas, tensiones y poca expectativa real de frenar el avance oficialista.

Lo más visto
nota

Violencia: la trama en la interna de la barra de Independiente

Policiales20/11/2025

La detención de Pablo “Bebote” Álvarez y más de 200 integrantes de su facción reavivó una interna feroz que divide a la barra de Independiente. Viejos liderazgos, traiciones, tensiones políticas y sospechas sobre vínculos con la dirigencia vuelven a poner al club en el centro de una disputa que amenaza con escalar.

Captura de pantalla 2025-11-19 223252

La carne sube hasta 25% y ya tiene precios internacionales

Actualidad20/11/2025

Pese al dólar planchado por intervención oficial, el precio de la carne se disparó con aumentos que llegan al 25% en mostrador. Matarifes y carniceros atribuyen la suba al salto del ganado en pie y al “hambre exportadora” generado por la apertura de Milei.