Fomentan conexión entre industria y sector público

El secretario de Economía del Conocimiento, Juan Manuel Cheppi, señaló el papel clave de la generación de "sinergias entre los sectores público y privado" de cara a la transformación tecnológica que viven los sistemas productivos, al participar de una reunión entre la industria y el sector público organizada por su área en la localidad bonaerense de Chascomús.

Actualidad11/10/2023
26850595_887677271409973_6061407763485133188_o1

El secretario de Economía del Conocimiento, Juan Manuel Cheppi, señaló el papel clave de la generación de "sinergias entre los sectores público y privado" de cara a la transformación tecnológica que viven los sistemas productivos, al participar de una reunión entre la industria y el sector público organizada por su área en la localidad bonaerense de Chascomús.

Se trata de la primera 'Jornada de Economía del Conocimiento de Chascomús', evento que apunta a poner de relieve y fomentar la sinergia entre los diferentes actores económicos, así como ofrecer información acerca de programas y líneas de asistencia técnica y financiamiento disponibles para diversos sectores de la producción local y regional.

Según Cheppi, ese distrito "experimentó un crecimiento notorio desde el inicio de la pandemia, con un aumento en la población que trabaja de forma remota", lo cual "muestra un compromiso político sólido para convertirse en un polo de conocimiento, promoviendo la colaboración y las condiciones necesarias para impulsar la producción de conocimiento y el valor a su producción local".

"Para ello es fundamental trabajar en la digitalización de las empresas y mejorar la eficiencia en industrias tradicionales", sostuvo el funcionario en un comunicado.

En esa línea, ahondó: "Nuestra misión, junto al INTI, el INTA, el Conicet y la Provincia, es apoyar este desarrollo en los polos locales y facilitar su conexión entre sí".

Cheppi también expuso los beneficios otorgados por el área, como el recién lanzado Programa Insertar, que ofrece apoyo financiero directo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) para fomentar la creación sostenible de empleo en la economía del conocimiento, a fin de que el sector se consolide como gran generador de oportunidades laborales, mientras se contribuye al desarrollo de ecosistemas tecnológicos locales en diferentes partes del país.

Por su parte, la presidenta del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Sandra Mayol, destacó el apoyo del Gobierno al desarrollo de la ciencia y la tecnología, así como la participación de mujeres en estas actividades.

"Esperemos poder seguir manteniendo estas políticas públicas, porque entendemos que es la única manera, tanto desde la gestión actual de la Nación, como de la provincia, de poder tener una provincia con más producción, con más trabajo y con más oportunidades", expresó.

También participaron de la jornada el intendente de Chascomús, Javier Gatón; el subsecretario de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Producción bonaerense, Federico Agüero; y el subsecretario de Desarrollo e Innovación de la Universidad Nacional de San Martín, Diego Comerci; así como representantes de la industria local e instituciones intermedias.

Te puede interesar
NOTA 2

El Gobierno propone que hogares y comercios vendan electricidad

Actualidad16/09/2025

Sin inversiones en la red en los últimos dos años, la Secretaría de Energía impulsa un plan insólito: que usuarios comerciales y residenciales ofrezcan energía de grupos electrógenos a la red y cobren por ello. Una salida “cooperativa” que expone la fragilidad estructural del sistema eléctrico.

NOTA 1

Criar un hijo cuesta más de $540.000 al mes

Actualidad16/09/2025

La canasta de crianza del INDEC mostró en agosto un piso de $432.000 y un techo de $542.000 mensuales, según la edad del niño. En paralelo, en los barrios populares más de 5 millones de personas viven con agua y electricidad precarias, garrafas para cocinar y sin internet.

NOTA

La moda importada avanza y destruye trabajo local

Actualidad16/09/2025

El gasto de argentinos en indumentaria en el exterior y el crecimiento del sistema puerta a puerta marcan un récord histórico. La ropa importada gana espacio en Once y Avellaneda, desplazando producción nacional. El dólar atrasado y los beneficios fiscales para importar dan un golpe directo a una industria mano de obra intensiva.

NOTA

Milei busca comprar apoyo contra Universidades y el Garrahan

Actualidad15/09/2025

El Gobierno liberó $12.500 millones en Aportes del Tesoro Nacional a cuatro provincias en un intento desesperado por quebrar la unidad de “Provincias Unidas” y condicionar la sesión en Diputados contra los vetos a Universidades y Garrahan. Ahora obliga a los mandatarios a ser mucho más duros.

Lo más visto
NOTA

El Gobierno sin margen: recesión, despidos e imagen por el piso

Política14/09/2025

La economía argentina entró en una fase recesiva que ya golpea al consumo, la producción y el empleo. Crece la conflictividad social, los mercados dudan de la capacidad de avanzar con reformas estructurales y hasta el establishment internacional marca la pérdida de popularidad y liderazgo del Presidente.

Capacitarte Lanús 1

Lanús Gobierno realizará una nueva edición del programa Capacitarte Lanús

Región15/09/2025

En el marco del programa Capacitarte Lanús, el Municipio abrió las inscripciones a nuevos cursos de formación laboral. Los mismos están dirigidos a todos las y los vecinas que quieran ampliar su desarrollo profesional en diversas áreas como cosmetología, diseño de calzado, panadería, entre otros, y se brindarán de forma gratuita en distintos puntos de la ciudad.

NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política16/09/2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.