Fomentan conexión entre industria y sector público

El secretario de Economía del Conocimiento, Juan Manuel Cheppi, señaló el papel clave de la generación de "sinergias entre los sectores público y privado" de cara a la transformación tecnológica que viven los sistemas productivos, al participar de una reunión entre la industria y el sector público organizada por su área en la localidad bonaerense de Chascomús.

Actualidad11/10/2023
26850595_887677271409973_6061407763485133188_o1

El secretario de Economía del Conocimiento, Juan Manuel Cheppi, señaló el papel clave de la generación de "sinergias entre los sectores público y privado" de cara a la transformación tecnológica que viven los sistemas productivos, al participar de una reunión entre la industria y el sector público organizada por su área en la localidad bonaerense de Chascomús.

Se trata de la primera 'Jornada de Economía del Conocimiento de Chascomús', evento que apunta a poner de relieve y fomentar la sinergia entre los diferentes actores económicos, así como ofrecer información acerca de programas y líneas de asistencia técnica y financiamiento disponibles para diversos sectores de la producción local y regional.

Según Cheppi, ese distrito "experimentó un crecimiento notorio desde el inicio de la pandemia, con un aumento en la población que trabaja de forma remota", lo cual "muestra un compromiso político sólido para convertirse en un polo de conocimiento, promoviendo la colaboración y las condiciones necesarias para impulsar la producción de conocimiento y el valor a su producción local".

"Para ello es fundamental trabajar en la digitalización de las empresas y mejorar la eficiencia en industrias tradicionales", sostuvo el funcionario en un comunicado.

En esa línea, ahondó: "Nuestra misión, junto al INTI, el INTA, el Conicet y la Provincia, es apoyar este desarrollo en los polos locales y facilitar su conexión entre sí".

Cheppi también expuso los beneficios otorgados por el área, como el recién lanzado Programa Insertar, que ofrece apoyo financiero directo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) para fomentar la creación sostenible de empleo en la economía del conocimiento, a fin de que el sector se consolide como gran generador de oportunidades laborales, mientras se contribuye al desarrollo de ecosistemas tecnológicos locales en diferentes partes del país.

Por su parte, la presidenta del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Sandra Mayol, destacó el apoyo del Gobierno al desarrollo de la ciencia y la tecnología, así como la participación de mujeres en estas actividades.

"Esperemos poder seguir manteniendo estas políticas públicas, porque entendemos que es la única manera, tanto desde la gestión actual de la Nación, como de la provincia, de poder tener una provincia con más producción, con más trabajo y con más oportunidades", expresó.

También participaron de la jornada el intendente de Chascomús, Javier Gatón; el subsecretario de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Producción bonaerense, Federico Agüero; y el subsecretario de Desarrollo e Innovación de la Universidad Nacional de San Martín, Diego Comerci; así como representantes de la industria local e instituciones intermedias.

Te puede interesar
NOTA

Proteger la piel del rostro todos los días es clave

Actualidad18/11/2025

Aunque no vayamos a la playa ni nos dé el sol directo, la piel de la cara recibe radiación todos los días. Entender por qué y cómo cuidarla puede prevenir manchas, arrugas y hasta cáncer de piel. La ciencia lo explica y el cuerpo lo agradece.

NOTA

Inundaciones en PBA: el agua arrasa y los pueblos en pausa

Actualidad18/11/2025

Casi 6 millones de hectáreas bajo agua muestran la dimensión de una crisis que no es solo rural. Afecta a productores, a las economías locales y a miles de familias que dependen del movimiento que generan los campos. El futuro productivo de 2026 está en riesgo.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad18/11/2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

Lo más visto
npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

577309055_858409606634659_7498318238620042429_n

Avellaneda Rescata su Historia

Región17/11/2025

La antigua municipalidad se transformará en Museo y Archivo Histórico. Las obras comenzarán en el 2026 y se prevé su inauguración en el 2027 en el marco de la celebración de los 175 años de la fundación de Avellaneda.