Bullrich reclamó a la justicia que expulse a los delincuentes que delinquen

Una medida muy popular y a gusto de la población que la ministro no desperdicia. Con la excusa de la masacre de La Matanza, reclamó que la Justicia sea inflexible con los inmigrantes ilegales que cometen delitos.

Política17/01/2024
Nota 2

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, utilizó el tiroteo ocurrido este domingo en una toma de tierras en González Catán, de la que participan personas de distintas nacionalidades, para volver a la carga con la política anti-inmigración del macrismo, que proponía expulsar del país a los extranjeros que no tuvieran residencia y que cometieran delitos.

"En caso de haber personas que usurpan terrenos que son extranjeros que no tienen domicilio permanente en la Argentina, la Justicia debería proceder a echarlos del país de manera inmediata”, afirmó este lunes la funcionaria en una entrevista radial.

“El que viene a usurpar, a matar, debe ser expulsado a menos que haya nacido en Argentina o tenga una residencia permanente. Esa es una medida correctiva que hay que hacer de manera inmediata”, insistió Bullrich, quien aprovechó para criticar a la gestión de Kicillof al señalar que "la permisividad permanente que existe en la Provincia respecto a las usurpaciones generan un clima en el que las personas creen que pueden tomar un terreno sin consecuencias".

La idea de expulsar extranjeros -sin siquiera importar los años de residencia o si tienen en el país a su grupo familiar- viene creciendo con fuerza en el Gobierno. Ya la semana pasada el ministro del Interior, Guillermo Francos sostuvo a través de sus redes sociales que "los extranjeros que cometan ilícitos deben cumplir con la pena y luego ser expulsados del país con prohibición de reingreso".

El funcionario, además, agregó que el Gobierno está "extremando los recaudos para evitar el ingreso a la Argentina de extranjeros con antecedentes criminales".

Esta política había sido instalada durante el macrismo, mediante el decreto 70/2017, cuando Bullrich también estaba al frente de la cartera de Seguridad, que permitía "agilizar la expulsión de los extranjeros que cometen delitos".

El DNU de Macri, publicado el 30 de enero de 2017 y criticado por distintas organizaciones de derechos humanos, modificaba la Ley de Migraciones (25871) para establecer mecanismos que permitieran expulsar del país en forma inmediata a extranjeros y extranjeras ligados a cualquier proceso penal, sin importar las características, ni el tipo de infracción, ni las penas, si había condena o no, si la persona tenía residencia definitiva, si toda su familia estaba arraigada en el país, si tenía trabajo, hijes menores u otras personas a cargo. Aquella disposición autorizaba también la deportación por faltas administrativas en el trámite migratorio. 

Hubo cerca de 3000 expulsiones por año durante el gobierno de Cambiemos. De 1760 expulsiones en 2014 y 1908 en 2015, se saltó a 5110 en 2018 y en 2019 fueron 4111 en virtud del decreto 70/17. 

 

Te puede interesar
nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política20/11/2025

decretos” En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

NOTA

La Cámpora agita la ruptura con Kicillof: Ariete Mayra

Política20/11/2025

La decisión de Axel Kicillof de dejar afuera del Presupuesto 2026 la obra clave de los arroyos San Francisco–Las Piedras detonó el enojo en Quilmes y reactivó la disputa con La Cámpora. Con Mayra Mendoza en modo presión y el gobernador firme en su plan financiero, la interna vuelve a tensar al peronismo bonaerense.

Lo más visto
nota

Sarampión en alza: Provincia encendió las alarmas

Actualidad26/11/2025

Cuatro casos importados en una familia sin vacunar reactivaron la alerta epidemiológica en Buenos Aires. Mientras el ministerio de Nicolás Kreplak refuerza la campaña en el AMBA, las coberturas de vacunas infantiles caen a mínimos históricos y PBA y CABA aparecen entre las peores del país.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.