Bullrich reclamó a la justicia que expulse a los delincuentes que delinquen

Una medida muy popular y a gusto de la población que la ministro no desperdicia. Con la excusa de la masacre de La Matanza, reclamó que la Justicia sea inflexible con los inmigrantes ilegales que cometen delitos.

Política17/01/2024
Nota 2

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, utilizó el tiroteo ocurrido este domingo en una toma de tierras en González Catán, de la que participan personas de distintas nacionalidades, para volver a la carga con la política anti-inmigración del macrismo, que proponía expulsar del país a los extranjeros que no tuvieran residencia y que cometieran delitos.

"En caso de haber personas que usurpan terrenos que son extranjeros que no tienen domicilio permanente en la Argentina, la Justicia debería proceder a echarlos del país de manera inmediata”, afirmó este lunes la funcionaria en una entrevista radial.

“El que viene a usurpar, a matar, debe ser expulsado a menos que haya nacido en Argentina o tenga una residencia permanente. Esa es una medida correctiva que hay que hacer de manera inmediata”, insistió Bullrich, quien aprovechó para criticar a la gestión de Kicillof al señalar que "la permisividad permanente que existe en la Provincia respecto a las usurpaciones generan un clima en el que las personas creen que pueden tomar un terreno sin consecuencias".

La idea de expulsar extranjeros -sin siquiera importar los años de residencia o si tienen en el país a su grupo familiar- viene creciendo con fuerza en el Gobierno. Ya la semana pasada el ministro del Interior, Guillermo Francos sostuvo a través de sus redes sociales que "los extranjeros que cometan ilícitos deben cumplir con la pena y luego ser expulsados del país con prohibición de reingreso".

El funcionario, además, agregó que el Gobierno está "extremando los recaudos para evitar el ingreso a la Argentina de extranjeros con antecedentes criminales".

Esta política había sido instalada durante el macrismo, mediante el decreto 70/2017, cuando Bullrich también estaba al frente de la cartera de Seguridad, que permitía "agilizar la expulsión de los extranjeros que cometen delitos".

El DNU de Macri, publicado el 30 de enero de 2017 y criticado por distintas organizaciones de derechos humanos, modificaba la Ley de Migraciones (25871) para establecer mecanismos que permitieran expulsar del país en forma inmediata a extranjeros y extranjeras ligados a cualquier proceso penal, sin importar las características, ni el tipo de infracción, ni las penas, si había condena o no, si la persona tenía residencia definitiva, si toda su familia estaba arraigada en el país, si tenía trabajo, hijes menores u otras personas a cargo. Aquella disposición autorizaba también la deportación por faltas administrativas en el trámite migratorio. 

Hubo cerca de 3000 expulsiones por año durante el gobierno de Cambiemos. De 1760 expulsiones en 2014 y 1908 en 2015, se saltó a 5110 en 2018 y en 2019 fueron 4111 en virtud del decreto 70/17. 

 

Te puede interesar
20200619175105_poli

Almirante Brown: Afiliados y trabajadores denuncian vaciamiento y precarización en la Clínica Espora

Política04/02/2025

La reciente ola de despidos masivos en la Clínica Espora ha dejado a la comunidad sanitaria y a los trabajadores de la salud en estado de alerta. En el ojo de la tormenta se encuentra Alejandro Poli, flamante dueño de la prestigiosa institución, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Remís y Autos al Instante de la Provincia de Buenos Aires (SURyA), y titular de la cuestionada Federación de Remiseros.

214c52b5-e918-40c7-92a2-f98aafafbb13

Despolitizar: ¿Es una verdadera alternativa?

Política30/01/2025

Asistimos a una época, sin compromisos reales, desprovistos de pasiones profundas, donde el compromiso político supone mayores mayores exigencias , a una población a la que el progreso tecnológico hace perder el hábito del esfuerzo y gran parte del conocimiento pasa por el "clic" y lo que era de interés público, queda relegada para otro momento.

multimedia.normal.858262070af72b84.aW1hZ2UtdHJ1bXAtaG9sZHMtNDY5NjE5MTQtMjAyNTBfbm9ybWFsLndlYnA=

Asume Donald Trump: ¿Y entonces?

Política20/01/2025

“Catástrofe humana”, dicen unos. “Viva la libertad, carajo”, exclaman otros. No se puede entender cómo todavía en nuestro país se forman “Boca-River”, mirando un partido de hockey.

Lo más visto
Sileoni

Sileoni y Cascallares encabezaron el cierre de la edición 2025 del programa “escuelas abiertas en verano”

Región29/01/2025

El director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, y el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, encabezaron el cierre del programa “Escuelas Abiertas en Verano 2025”, donde durante dos días más de 1500 niños y adolescentes de jardines de infantes, escuelas primarias, centros educativos complementarios y de educación física realizaron juegos acuáticos y una muestra artística.

HHHHHHH

Monte Grande: dos hombres armados detenidos por robo en la vía pública

Región04/02/2025

Tras una intensa persecución, personal de la Policía de la Provincia de Buenos Aires —con apoyo del Centro Operativo de Monitoreo (COM) a través de las cámaras de seguridad municipales— detuvo a dos delincuentes armados que le habían robado a una pareja de jóvenes en la intersección de Colón y P. Dreyer (Monte Grande).

20200619175105_poli

Almirante Brown: Afiliados y trabajadores denuncian vaciamiento y precarización en la Clínica Espora

Política04/02/2025

La reciente ola de despidos masivos en la Clínica Espora ha dejado a la comunidad sanitaria y a los trabajadores de la salud en estado de alerta. En el ojo de la tormenta se encuentra Alejandro Poli, flamante dueño de la prestigiosa institución, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Remís y Autos al Instante de la Provincia de Buenos Aires (SURyA), y titular de la cuestionada Federación de Remiseros.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email