Ganancias: el Gobierno enviará un proyecto para que paguen los salarios desde $1,3 millones

Lo hará en medio de un reclamo de las provincias y las negociaciones por la Ley Ómnibus. Buscará revertir la eliminación de la cuarta categoría del Impuesto.

Actualidad23/01/2024
impuesto-a-las-ganancias-1636604

El proyecto revierte la eliminación de la cuarta categoría de Ganancias.

 

A la espera de lograr un dictamen favorable sobre la Ley Ómnibus y llevar la discusión al recinto de Diputados, el Gobierno enviará este martes al Congreso el proyecto que revertirá la eliminación de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias que había sido derogada a fines de 2023.

 

El tributo alcanzará a los trabajadores que perciban salarios brutos de más de $1.350.000, aunque en un principio el Gobierno había dejado saber que sería de $2,3 millones. Se trata de un reclamo de las provincias recibido por el Ejecutivo nacional que, a su vez, se había comprometido a enviar las modificaciones antes de que terminara enero.

 

Luego de la sanción de la reforma del impuesto en manos del Congreso el año pasado, la mayor parte de los trabajadores privados y de los jubilados y pensionados quedaron exentos del pago de Ganancias. Además, se estipuló que sólo los salarios que ostenten ingresos similares a los 15 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM) están alcanzados por la retención.

 

Las primeras estimaciones indican que unos 800.000 trabajadores en relación de dependencia pasarán a pagar el impuesto a las Ganancias, en caso de que el Congreso apruebe la iniciativa. Según voceros oficiales, con este esquema se retrotrae el gravamen “a septiembre de 2023, con los montos actualizados”.

 

El Gobierno enviará este martes al Congreso el proyecto relacionado con el Impuesto a las Ganancias.

El Gobierno enviará este martes al Congreso el proyecto relacionado con el Impuesto a las Ganancias.

 

El proyecto que el Gobierno enviará al Congreso buscará también que se apliquen actualizaciones trimestrales del mínimo no imponible, teniendo en cuenta los valores de la inflación que arroje el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Y autorizará la delegación de facultades al Poder Ejecutivo para actualizar los montos de las escalas.

 

Después de asumir en el Ministerio de Economía, Luis Caputo dejó en claro que la intención del Gobierno iba a ser enviar un nuevo proyecto al Congreso y lo planteó como un reclamo de las provincias, debido al régimen de coparticipación.

 

"Habrá que ver si se reestablece. Está negociándose. Eso tiene que ir al Parlamento. La expectativa que tienen muchas provincias es que eso se de vuelta", dijo el titular del Palacio de Hacienda.

 

El vocero presidencial, Manuel Adorni, se refirió días atrás en conferencia de prensa al cambio de postura de Javier Milei respecto al Impuesto a las Ganancias. “En su anterior calidad de diputado efectivamente votó la rebaja o la modificación de Ganancias, jamás dejó de decir y aclarar que tenía que ir acompañado por una reducción del gasto y que tenía que ser ejecutada en aquel momento por el Estado nacional. Actuó en su calidad de legislador en línea con sus pensamientos”, expresó el portavoz.

 

Y agregó: “Cualquier corrección al alza de impuestos, como en este caso de Ganancias, va a ser primero de cortísimo plazo. Es el telón para lo que viene, y siempre vamos a hablar con la verdad y ser los primeros que cuando haya un aumento en algún impuesto, que en el cortísimo plazo lo corrijamos y volvamos al estado anterior”.

 

Con el envío del nuevo proyecto, el Gobierno buscará recuperar ingresos para disminuir 0,4% el déficit fiscal y recomponer las arcas del Estado.

Te puede interesar
npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

NOTA

Reforma laboral: el oficialismo ya se siente con los votos

Actualidad17/11/2025

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

nota

Fentanilo, 173 muertes y un ministro que sigue sin aparecer

Actualidad14/11/2025

El ministro de Salud, Mario Lugones, volvió a faltar y solo respondió por escrito. Diputados lo citaron “bajo apercibimiento” y estalló la bronca: quieren explicaciones en vivo y no PDF. El caso ya confirmó 38 muertes por infecciones derivadas del anestésico adulterado.

Lo más visto
NOTA

Reforma laboral: el oficialismo ya se siente con los votos

Actualidad17/11/2025

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.