Llega la nueva edición de Festi Inquilino

El evento que reúne la cultura y la política será este sábado en el Centro Cultural Matienzo en Villa Crespo. Para saber más detalles, Diario La Primera entrevistó a uno de los organizadores, Santiago Adano.

Actualidad02/02/2024
IMG_20240202_115732-COLLAGE

Por Florencia Belén Mogno.

Las propuestas culturales no solo ofrecen una experiencia de esparcimiento y recreación sino que también pueden dar lugar a instancias para el diálogo y el intercambio de ideas. 

En ese sentido, este sábado llega el Tremendo Festi Inquilino 2. Este evento organizado por las asociaciones Inquilinos Agrupados y Ni Una Menos se llevará a cabo a partir de las 19:30, en el Centro Cultural Matienzo, en el barrio porteño de Villa Crespo. 

Esta segunda edición del Festival contará con la participación de diversos artistas yo en ese aspecto habrá todo tipo de distancias relacionadas a las expresiones artísticas como así también propuestas de diálogo y debate. 

Para conocer más sobre el festival, LA PRIMERA tuvo la oportunidad de dialogar con uno de sus organizadores, Santiago Adano quién profundizó en la historia del proyecto y además brindó detalle sobre lo que será la edición de este sábado. 

Cultura y construcción colectiva

¿Qué detalles nos podés adelantar de esta nueva edición del Tremendo Festi Inquilino? 

S.A: Esta vez va a ser un poco más diverso en cuanto a las actividades. Vamos a tocar con una banda en la que toco yo, que se llama Perropájaro, también toca Marte Lupardo de nuevo, que la vez pasada estuvo y fue buenísimo. También van a estar Naza Roviello y Gabriela Ivy, que son dos divulgadores y van a dar una charla de comunicación en redes, sobre cómo comunicar, hablando un poco de TikTok y movidas aalgorítmicas, políticas. Va a haber un karaoke y va a estar Vane Strauch de DJ, cerrando la noche. También va a estar Mana Bugallo, que es una poeta, performer y va a estar La Vuelta al Mes, exponiendo. Es un colectivo de dibujantes que durante un mes van haciendo 30 dibujos sobre una temática. 

¿Qué particularidad tendrá esta edición del festival respecto de la anterior?

S.A: Va haber cosas culturales, musicales o performáticas, y también algunas instancias de charla y de reflexión política. Tenemos esa idea, de generar un espacio, amigable y amable, donde  hablar de política sin cierta dimensión más acartonada o solemne que suele tener el universo de la política. Y también la idea es dar a conocer la organización ya que mucha gente por ahí no sabe que existen Inquilinos Agrupados y el tipo de trabajo que hacen y la idea es acercarse a la gente a través de la política pero de una forma un poco más amigable y lúdica. 

¿Cómo surgió la idea de crear este proyecto?

S.A: La idea del festival surgió porque en su momento tengo un vínculo con Gervasio Muñoz (presidente de Inquilinos Agrupados) hace como 10 años me ayudó con una situación que tuve en una casa en la que vivía. A partir de ahí quedamos en contacto y después me metí en la comisión de comunicación de Inquilinos Agrupados y empecé a organizar algunas movidas con dibujantes y en medio de todo eso empezó a madurar la idea de hacer un festival musical, hablamos con Matienzo y fue todo muy orgánico. 

Teniendo en cuenta esta particularidad del festival de proponer un abordaje de la política desde una perspectiva más amena y de mayor cercanía con las personas, ¿de qué manera considerás que la cultura incide en ello?

S.A: En relación con esto vengo pensando hace bastante tiempo y me genera frustración ver la baja participación de algunos artistas en estas instancias, y no va por el lado del juicio porque entiendo que  a veces manifestarse sobre cuestiones políticas es difícil porque también hay muchas posturas, y también en las redes hay mucho maltrato, mucho odio. Pero me sorprende que los artistas que saben que su voz tiene llegada y es como si en realidad solo giraran sobre sí mismos tanto en su obra, como en su práctica. Es como si dijera que “lo que tengo para comunicar soy yo, yo soy mi propio mensaje y mi propio medio y mi propio objetivo. Y yo entiendo a la cultura y el arte como un discurso privilegiado, una forma de comunicación entre personas.

Por último, ¿cuáles son sus expectativas en cuanto a la participación del público en la nueva edición del festival?

S.A: Estamos apostando un poco a esto como una cosa de construcción muy paulatina y que se vaya desarrollando con el tiempo. No creemos en los efectos inmediatos. Yo creo que el festival un poco busca esto de ir amabilizando la experiencia política y o militante que también creo que la militancia está bastante bastardeada e ir volviendo cercana esta la experiencia.

Te puede interesar
nota

Santander y BBVA cortan el crédito: Argentina en plan B

Actualidad27/11/2025

En Madrid admitieron que Argentina es “peor de lo esperado” y activaron modo blindaje: frenan crédito, suben provisiones y eliminan coberturas. Mientras el Gobierno habla de recuperación, Santander y BBVA solo prestan a exportadoras y energéticas.

NOTA

Sífilis en récord: menos prevención y un Estado que retrocede

Actualidad27/11/2025

Los casos de sífilis crecieron más de un 20 por ciento en un año y alcanzaron cifras nunca registradas. La distribución de preservativos cayó 64 por ciento y la ESI se desdibuja. Infectólogas, sexólogas y organismos médicos advierten que el sistema está dejando sin protección a las juventudes.

1453066w620h450

Changuito en rojo: consumo cae 6 meses seguidos

Actualidad27/11/2025

El consumo cayó 0,8 por ciento interanual y 0,2 por ciento mensual, hilando seis bajas seguidas. Los mayoristas se hundieron 13,1 por ciento y marcaron el peor registro del año. El acumulado positivo de los supermercados ya se evapora y el bolsillo sigue sin señales de despertar.

NOTA

Milei apura la reforma mientras medio país labura en negro

Actualidad27/11/2025

El Consejo de Mayo adelantó al 9 de diciembre la presentación de la reforma laboral que Milei quiere tratar en extraordinarias. CGT y UIA se sientan en la misma mesa pero sin acuerdo cerrado, mientras la informalidad llega al 43,2%. PYMES y trabajadores, afuera de loque se discute.

Lo más visto
nota

Santander y BBVA cortan el crédito: Argentina en plan B

Actualidad27/11/2025

En Madrid admitieron que Argentina es “peor de lo esperado” y activaron modo blindaje: frenan crédito, suben provisiones y eliminan coberturas. Mientras el Gobierno habla de recuperación, Santander y BBVA solo prestan a exportadoras y energéticas.

NOTA

El Exorcista resucita con Scarlett

Cultura 27/11/2025

Universal apuesta fuerte: Scarlett Johansson protagonizará una reinvención total de El Exorcista, dirigida por Mike Flanagan. Después del fiasco de Believer, el estudio busca recuperar prestigio con una dupla que combina técnica, magnetismo y una lectura emocional del terror.

casona

Almirante Brown: el municipio acompañó la reapertura de la histórica Casona "Villa Lola" que se transformó en centro Cultural y Librería

Región27/11/2025

El Municipio de Almirante Brown participó de la inauguración de Villa Lola, una nueva librería y centro cultural que abrió sus puertas en Adrogué. Durante la ceremonia se hizo entrega de la Ordenanza N° 13.849 que declara a la librería Villa Lola de Interés Municipal y Cultural, reconociendo su valioso aporte a la promoción de la lectura, la cultura y la integración comunitaria browniana.