Grindetti: "Lo que me diferencia de Píparo es la experiencia para administrar el Estado”

El integrante de JxC, contra la libertaria

Política18/10/2023
multimedia.normal.a4c301994fa854da.UFJJTkNJUEFMX25vcm1hbC53ZWJw

El candidato a gobernador bonaerense de Juntos por el Cambio busca separarse de la postulante de La Libertad Avanza y destacó su experiencia. “No se puede manejar la provincia si antes no emitiste un cheque, si no pagaste un sueldo si no se te inundó una calle", sostuvo el intendente de Lanús en uso de licencia.

 

 

 

El candidato a gobernador bonaerense de Juntos por el Cambio, Néstor Grindetti, afirmó que el aspecto que lo diferencia de su rival de La Libertad Avanza, Carolina Píparo, "es la experiencia para administrar el Estado".

 

Al respecto, el intendente de Lanús en uso de licencia, quien accedió a ese cargo en 2015, aseguró que no se puede "manejar la provincia si antes no emitiste un cheque, si no pagaste un sueldo si no se te inundó una calle".

 

"Por lo menos nosotros podemos mostrar esos antecedentes", lanzó el candidato de Patricia Bullrich en declaraciones a Radio Rivadavia.

Consultado sobre el panorama electoral, Grindetti dijo que aspira a "ganar la elección en la provincia", lo que implicaría dar vuelta el resultado de las PASO, y "al menos ir a la segunda vuelta" en las elecciones presidenciales de la mano de Patricia Bullrich.

 

"Le pediría al Gobierno nacional que envíe señales de racionalidad para lo que viene. Si sigue con políticas de populismo berreta tomando medidas que duran un suspiro... Aspiraría a que el Gobierno nacional ponga un poquito de racionalidad y no siga echando leña al fuego", consideró.

 

Para el candidato del PRO, "el Gobierno ha tirado mucha leña al fuego con las medidas que ha tomado últimamente", como la eliminación del impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría y la devolución del IVA para los productos de la canasta básica.

 

Sobre los grandes pilares de la agenda bonaerense, Grindetti aseguró que son la inseguridad y la educación, que en la provincia está "ideologizada y los chicos no aprenden".

 

Consultado sobre el escándalo del ex jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde, opinó que al menos el gobernador Axel Kicillof debería saber que el ministro coordinador de su Gabinete estaba en el exterior firmando los decretos.

Te puede interesar
nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política20/11/2025

decretos” En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

NOTA

La Cámpora agita la ruptura con Kicillof: Ariete Mayra

Política20/11/2025

La decisión de Axel Kicillof de dejar afuera del Presupuesto 2026 la obra clave de los arroyos San Francisco–Las Piedras detonó el enojo en Quilmes y reactivó la disputa con La Cámpora. Con Mayra Mendoza en modo presión y el gobernador firme en su plan financiero, la interna vuelve a tensar al peronismo bonaerense.

Lo más visto
NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.