La Bella Durmiente en el Teatro Universidad Nacional de La Matanza

La obra clásica guiada por el maestro Jorge Amarante llegará con su impronta y sello personal para el deleite de los amantes de la cultura. En esta oportunidad en el Teatro de la Universidad Nacional de La Matanza. Un evento de nivel internacional.

Cultura 24/02/2024
multimedia.normal.bc9dcb0fbcc06311.YW1hcmFudGVfbm9ybWFsLndlYnA=

Llega al Teatro Universidad Nacional de La Matanza, el estreno mundial de "La Bella Durmiente", el 30 de marzo y 20 de abril las 20:30 horas, las enteadas se pueden obtener por Ticketek.com.ar con un 40% de descuento por Venta anticipada. La sede del teatro se encuentra en Florencio Varela 1903, de la localidad de San Justo.

De la mano de Jorge Amarante irrumpe "La Bella Durmiente", título tradicional que encuentra una nueva narrativa desde el lenguaje coreográfico contemporáneo. El público se podrá emocionar y disfrutar tanto en las piezas de grupo como en los solos, el virtuosismo del elenco y la elegancia del vestuario componen una escena de excelencia artística. Con una delicadeza exquisita sobre la mirada del cuento, atraviesa una línea atemporal de la historia, pero siempre con la impronta artística del autor.

 

Jorge Amarante, con su impronta personal de los clásicos

 

El Maestro Jorge Amarante, de extensa trayectoria como bailarín. coréografo y director, multipremiado en el exterior se encuentra desarrollando historias clásicas con un perfil personal y brillante.

 

“Estudié en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, fui bailarín estable del Ballet del Teatro Colón, fui director del Ballet de Monterrey en México y con esta formación netamente clásica empecé a abordar la parte coreográfica. Me interesó la investigación, buscar mi propio lenguaje, que me identificara lo que se expresaba en las coreografías”, expresó en una entrevista internacional.

 

“Tengo mi manera, mi visión, un poco diferente de lo que uno está acostumbrado a ver. Cuando yo bailaba en el Teatro Colón no estaba muy de acuerdo con la programación que se venía haciendo, y dije: “Bueno, en vez de quejarme, voy a ponerme a trabajar la creatividad y dar mi propia visión”, asegura.

 

Esta puesta en escena se podrá disfrutar muy pronto.

Te puede interesar
NOTA

La infancia, competencia y vidas en jaque

Cultura 12/11/2025

A los cinco años, un niño coreano ya sabe que su vida está en juego. No por enfermedad ni por pobreza, sino porque el sistema en el que nació lo empuja, desde la cuna, a correr una maratón que no eligió.

nota

El tiempo no rebobina: lo que fue, se borra

Cultura 11/11/2025

Aunque soñamos con regresar al pasado, la física cuántica revela una verdad incómoda: no se puede volver a lo que ya fue observado. Como una hoja quemada, el instante desaparece apenas ocurre.

Lo más visto
NOTA 2

Memoria en Lomas de Zamora

Región12/11/2025

En una jornada cargada de emoción y memoria, la Escuela Secundaria N° 88 de Banfield adoptó el nombre “Malvinas 1982”. Con la participación del intendente Federico Otermín, veteranos de guerra y la comunidad educativa, el acto reafirmó la importancia de construir identidad y soberanía desde las aulas.

NOTA

La Feria del Libro que transforma a Lanús en un punto cultural

Región12/11/2025

Del 14 al 16 de noviembre, el Centro Cultural Leonardo Favio se convierte en el corazón cultural del sur del Conurbano. Con entrada libre y gratuita, la Feria del Libro de Lanús reunirá a escritores, periodistas, editoriales y vecinos bajo un mismo lema que interpela y abraza: “Nos merecemos leer”.