Milei le sigue pegando a los más vulnerables: echó a 164 trabajadores de la Agencia Nacional de Discapacidad

Es el organismo nacional que promueve y asiste los derechos de las personas con discapacidad desde el Estado. Pero la política del gobierno de Milei dispuso una cascada de despidos.

Política28/02/2024
multimedia.normal.90ff82f177a09415.YW5kaXNfbm9ybWFsLndlYnA=

El día de hoy 28 de Febrero trabajadores y trabajadoras de La Agencia Nacional de Discapacidad se despertaron con la noticia de más de un centenar de despidos en todo el país. Desde la Presidencia de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) enviaron una nota a las áreas de Recursos Humanos del organismo en cada rincón de la Argentina anunciando el despido de 160 trabajadores y trabajadoras que llevan a cabo la tarea diaria de garantizar el acceso a sus derechos a uno de los sectores con más necesidad de asistencia y contención de la población.

Tras conocerse la decisión del Gobierno Nacional, la compañera Julia Giuliani, Vocal del Consejo Directivo Nacional de ATE, explicó: “En el día de hoy las áreas de Recursos Humanos de las agencias provinciales del ANDIS fueron notificadas desde la Presidencia del organismo sobre 160 despidos que se van a llevar adelante en la Agencia. De estos 160 despidos, 20 corresponden a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el resto a agencias que se encuentran a lo largo y ancho del país, en las distintas provincias. Es una situación sumamente preocupante porque se sigue ajustando en políticas públicas que buscan garantizar derechos en los sectores más desprotegidos y vulnerados. Estos despidos desarticulan a la Agencia, porque al no haber trabajadores y trabajadoras va a ser imposible garantizar las políticas de asistencia y contención para esta población, que se va a ver profundamente afectada”.

 

“ANDIS, que actualmente tiene un total de 1.200 trabajadores y trabajadoras, es producto de una fusión que se hizo en 2017, durante el Gobierno de Macri, de la Comisión Nacional de Pensiones con la Comisión Nacional de Discapacidad, con el Servicio de Rehabilitación, y con el programa Incluir Salud, que es un programa que le da cobertura a pensionadas y pensionados no contributivos”, agregó la dirigente.

 

Giuliani además dijo: “Con una enorme preocupación, desde ATE se han convocado asambleas en los lugares de trabajo que se llevaron a cabo hoy y que continuarán desarrollándose en el día de mañana, para seguramente estar desembocando en alguna medida de fuerza nacional. Tras la notificación recibida en el día de hoy, el estado de alerta va a ser permanente. Si bien el Gobierno Nacional a esta instancia le llama ‘rescisión de contratos’, sabemos que en realidad se trata de despidos encubiertos, porque en su mayoría son trabajadores y trabajadoras bajo el Artículo 9, muchas y muchos con varios años de antigüedad, en algunos casos incluso se trata de compañeras y compañeros en edad jubilatoria, o con problemas de salud. También hay muchos trabajadores y trabajadoras que habían concursado los pases Planta Permanente el año pasado, que estaban sin oficializar pero que estaban ahí a la espera, a un paso de la estabilidad laboral”.

 

“Construiremos una medida que seguramente va a ser en conjunto con compañeras y compañeros de otros organismos nacionales, porque claramente el eje de las políticas de ajuste y el enemigo número uno para Javier Milei somos las y los estatales, así como todo lo público. Esto se evidencia en este y otros vaciamientos. Hacer esto con ANDIS incluso vulnera pactos internacionales a los cuales Argentina había adherido, como por ejemplo el Convenio Internacional de Derechos de las Personas con Discapacidad. En ese sentido hay que remarcar que eliminar estas políticas va claramente dirigido a terminar con el acceso a derechos para aquellos sectores más desprotegidos. Primero fue contra el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, después contra el INADI, y ahora contra la ANDIS. Nos resulta alarmante el desprecio total que este Gobierno tiene para con el Estado y lo público, así como para con sus trabajadores y trabajadoras –que somos garantes de los derechos del pueblo-, y para con la población en general, que se ve afectada con el vaciamiento de las políticas públicas para estos sectores”, agregó la dirigente del Consejo Directivo Nacional de ATE.

Te puede interesar
nota

Kicillof y La Cámpora se cruzan en una semana clave

Política17/11/2025

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

Lo más visto
npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

577309055_858409606634659_7498318238620042429_n

Avellaneda Rescata su Historia

Región17/11/2025

La antigua municipalidad se transformará en Museo y Archivo Histórico. Las obras comenzarán en el 2026 y se prevé su inauguración en el 2027 en el marco de la celebración de los 175 años de la fundación de Avellaneda.