Alerta por la suba de casos de dengue: CABA confirmó un "brote epidémico"

El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, detalló que se "está en valores extremadamente altos” y a diferencia del 2023 "el dengue tiene 4 variantes”. Acerca de la vacuna explicó que está aprobada por ANMAT porque "tiene eficacia" pero descartó realizar en este momento una campaña de vacunación.

Actualidad07/03/2024
mosquito-denguejpg

Dengue en Argentina: los casos aumentaron un 2500% con relación al 2023

Para Quirós, "el debate de la vacuna en este momento es poco práctico porque el efecto biológico va a ser en invierno cuando no hay dengue"

El dengue alcanzó niveles récords de afecciones en todo el país y luego de que especialistas advirtiera cuando se alcanzará el pico, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires confirmó que atraviesan un "brote epidémico". Así lo expresó este jueves el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, al detallar que se "está en valores extremadamente altos” y que, a diferencia del 2023, "tiene 4 variantes”.

Además, pese a señalar que la vacuna contra el dengue está aprobada por ANMAT porque "tiene eficacia", el funcionario entiende que el debate sobre su aplicación "en este momento es poco práctico porque el efecto biológico va a ser en invierno cuando no hay dengue. Hay que dar el debate para la próxima campaña".

"Estamos en un año de brote epidémico. Estamos ocupándonos y atentos al número de casos. Argentina está en valores extremadamente altos”, explicó Quirós en una entrevista por Urbana Play.

El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, detalló que se "está en valores extremadamente altos” en casos de dengue.

Para luego señalar: “Este año pasó algo que es la primera vez que pasa en CABA. Se ha repetido prácticamente el brote del año anterior y el dengue tiene 4 variantes”.

Sobre los mismos detalló que "el 75% de los cuadros de dengue son asintomáticos y la enorme mayoría que tienen dengue ni se enteran".

"Que hayas tenido dengue previamente seguramente aumente la gravedad de un segundo dengue pero tanto como otras variables. En la comunicación pública se está presentando a la segunda infección con una gravedad desproporcionada de lo que realmente es", advirtió.

El debate de la vacunación contra el dengue

Para el ministro de Salud de la Ciudad, “el debate de la vacuna en este momento es poco práctico porque el efecto biológico va a ser en invierno cuando no hay dengue. Hay que dar el debate para la próxima campaña”.

"Es una vacuna aprobada porque tiene eficacia. La ANMAT la aprobó. En términos de salud pública, ¿dónde tiene utilidad? La OMS opinó que hay que usarla donde hay circulación masiva del virus", advirtió Quirós.

Luego explicó que la vacuna "está aprobada porque tiene eficacia. La ANMAT la aprobó". "En términos de salud pública, ¿dónde tiene utilidad? La OMS opinó que hay que usarla donde hay circulación masiva del virus", concluyó sobre el tema.

Te puede interesar
HHHHHHHHHHHHHHHHHHH

Sociólogos bonaerenses impulsan la matriculación de los profesionales

Actualidad06/01/2025

Las autoridades del Colegio que nuclea a los sociólogos bonaerenses realizaron un “muy positivo balance del 2024”, a la vez que remarcaron que el principal desafío para este año es que la administración pública provincial y los municipios cumplan con la exigencia de la matricula profesional para el ejercicio de la profesión.

Lo más visto
377316

Rubén Darío: El destino y lo fatal

Cultura 18/01/2025

El 18 de enero de 1867, nace en Metapa, departamento de Matagalpa, Nicaragua Félix Rubén García Sarmiento... Darío es apellido común a su familia  paterna y materna, hoy la localidad natal del gran poeta se llama Ciudad Darío.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email