La Provincia de Buenos Aires recibió a una delegación de China

Autoridades bonaerenses y representantes de la ciudad de Mianyang, en la provincia de Sichuan, dialogaron sobre las iniciativas de cooperación e intercambio entre ambos gobiernos.

Política08/03/2024
NOTA 2 CHINA

Cooperación internacional

 

En el marco de las acciones impulsadas para el fortalecimiento de los lazos entre la provincia de Buenos Aires y la República Popular China, el subsecretario de Relaciones Internacionales e Interjurisdiccionales del Ministerio de Gobierno, Juan Manuel Padín, recibió a una comitiva de la ciudad de Mianyang, provincia de Sichuan, con motivo de su visita a la provincia y al municipio de Quilmes, con el que la ciudad china mantiene un acuerdo de cooperación a nivel local.

La visita oficial estuvo encabezada por la subdirectora de la Oficina de Asuntos Exteriores, Lu Jia, quien fue acompañada por autoridades locales de las áreas de asuntos exteriores, formación profesional, educación, deportes y salud.

Este encuentro se enmarca en el hermanamiento de la provincia de Buenos Aires y la provincia de Sichuan, que incluye intercambios técnicos en agendas ejecutadas por el Ministerio de Desarrollo Agrario, vínculos a nivel municipal con más de cinco ciudades de cada provincia en diálogo y acuerdos entre universidades.

El subsecretario Padín estuvo acompañado en el encuentro por el director provincial de Planeamiento y Cooperación Internacional, Mariano Barrios, y la directora de Cooperación Internacional, Mariana Vázquez.

Por la delegación de Mianyang participaron el jefe de la Sección de Formación Profesional y Educación de Adultos del Departamento de Educación y Deportes, Du Liang; el jefe de la Sección de Medicina Tradicional China de la Comisión de Salud, Chen Xijin; el jefe de la Sección de Cooperación Internacional de la Oficina Municipal de Cooperación Económica, Tian Jiao; la subdirectora de la Oficina de Asuntos Exteriores, Wang Shuya; y la trabajadora de la Oficina de Asuntos Exteriores, Deng Ke.

 

Te puede interesar
nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política20/11/2025

decretos” En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

NOTA

La Cámpora agita la ruptura con Kicillof: Ariete Mayra

Política20/11/2025

La decisión de Axel Kicillof de dejar afuera del Presupuesto 2026 la obra clave de los arroyos San Francisco–Las Piedras detonó el enojo en Quilmes y reactivó la disputa con La Cámpora. Con Mayra Mendoza en modo presión y el gobernador firme en su plan financiero, la interna vuelve a tensar al peronismo bonaerense.

Lo más visto
NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.