La Justicia frenó el aumento de OSDE y lo aplicó a todos los afiliados

Una jueza federal de Entre Ríos le ordenó a OSDE dejar sin efecto los aumentos aplicados, no sólo para la persona demandante sino con respecto a todos sus afiliados.

Actualidad14/03/2024
NOTA 1 OSDE

Duro revés para las prepagas

La Justicia Federal de Entre Ríos le ordenó a la prestadora de medicina prepaga OSDE dejar sin efecto los aumentos de la cuota a sus afiliados aplicados desde enero al amparo del decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/23. Se trata, según los especialistas, de la primera medida cautelar contra los aumentos de las prepagas con efecto colectivo, es decir que extiende el alcance de la resolución a cualquier afiliado a esa misma empresa prestadora afectado por los aumentos. 

La magistrada María Isabel Cacciopoli, a cargo del Juzgado Federal número 2 de Concepción del Uruguay, dictó la medida cautelar rechazando los aumentos de la cuota de OSDE que recibió una persona jubilada de 69 años de edad que se encuentra afiliada hace 30 años a la prepaga. El incremento del 89 por ciento acumulado sobre el valor de la cuota de diciembre de 2023 tornaba imposible para la persona afiliada poder mantener la cobertura médica, afectando por lo tanto su derecho a la salud. Por lo cual, la jueza ordenó a la prestadora dejar sin efecto los aumentos.

Pero, además, dispuso "extender los efectos" de su resolución, "con carácter colectivo, a todas las causas de futuros adherentes que se encuentren en las mismas circunstancias, con aumentos de cuotas similares por parte de la demandada", OSDE. Previo al dictado de la cautelar, la jueza había admitido que la tramitación del expediente fuera en caácter de amparo colectivo y ordenó, en consecuencia, su inscripción en el Registro Público de Procesos Colectivos y la comunicación posterior de su resolución a dicho registro.

Hasta el presente, se habían dado a conocer diversos fallos, en calidad de amparos, rechazando aumentos de la cuota de empresas de medicina prepaga pero con efecto individual sobre la persona demandante. En su mayoría, se trataba de jubilados o, en algún caso, de una familia con una criatura con discapacidad que debía recibir un tratamiento permanente. En todos ellos, se consideró que el derecho a la salud quedaba amenazado y los fallos ordenaron dar marcha atrás con los aumentos, pero siempre en favor únicamente del demandante. 

Pero no en todos los casos hubo pronunciamientos de la Justicia. En muchos casos, los magistrados optaron por negarse a recibir la demanda, a la espera de que la cuestión fuera definida a través de un amparo colectivo. En tal sentido, el fallo de la jueza Cacciopoli, de Concepción del Uruguay, es un avance en el sentido que le otorga carácter colectivo a su resolución, aunque referida únicamente a la empresa prestadora de medicina prepaga demandada. En ese caso, OSDE. 

Mientras tanto, en las oficinas de las asociaciones y entidades defensoras de usuarios y consumidores, se acumulan de a decenas por día la cantidad de pedidos de presentación de demandas. En prevención a esa misma situación, están recibiendo a los afiliados en situación de no poder mantener el pago y les ofrecen algún descuento que no elimina los aumentos, pero atenúa su impacto. "Está pasando como en los servicios de telefonía e internet, existen tantas tarifas como gente dispuesta a reclamar", comentó un dirigente de primera línea de las entidades de defensa de consumidores.

El DNU 70 de diciembre de 2023 modificó el marco regulatorio en las prestaciones de salud de la medicina prepaga (Ley 26.682) y provocó un desorden que amenaza con dejar sin el servicio a millones de personas. No soló liberó los precios, sino que sustituyó el texto de artículos que impedían la discriminación en contra de las personas de mayor edad (aumento de la cuota al pasar de los 60 años), incluso tratándose de afiliados con una antigüedad importante. 

También derogó las funciones de la autoridad de aplicación de fiscalizar el cumplimiento de las prestaciones del plan médico obligatorio, y habilitó el cobro sin topes de excedentes (copagos) en todo tipo de servicios. 

Te puede interesar
NOTA

El Senado avanza contra Villaverde y se complica su juramento

Actualidad20/11/2025

La comisión de Asuntos Constitucionales emitió un dictamen de rechazo al pliego de la senadora electa Lorena Villaverde por sus presuntos vínculos con el narcotráfico, y su futuro quedará en manos del recinto el 28 de noviembre. En una maniobra espejo, el oficialismo intentó bloquear a Capitanich y Soria, pero no logró el mismo resultado.

Captura de pantalla 2025-11-19 223252

La carne sube hasta 25% y ya tiene precios internacionales

Actualidad20/11/2025

Pese al dólar planchado por intervención oficial, el precio de la carne se disparó con aumentos que llegan al 25% en mostrador. Matarifes y carniceros atribuyen la suba al salto del ganado en pie y al “hambre exportadora” generado por la apertura de Milei.

Lo más visto
nota

Violencia: la trama en la interna de la barra de Independiente

Policiales20/11/2025

La detención de Pablo “Bebote” Álvarez y más de 200 integrantes de su facción reavivó una interna feroz que divide a la barra de Independiente. Viejos liderazgos, traiciones, tensiones políticas y sospechas sobre vínculos con la dirigencia vuelven a poner al club en el centro de una disputa que amenaza con escalar.

Captura de pantalla 2025-11-19 223252

La carne sube hasta 25% y ya tiene precios internacionales

Actualidad20/11/2025

Pese al dólar planchado por intervención oficial, el precio de la carne se disparó con aumentos que llegan al 25% en mostrador. Matarifes y carniceros atribuyen la suba al salto del ganado en pie y al “hambre exportadora” generado por la apertura de Milei.