En el mes de la mujer, las palabras del Martin Fierro

Próximos a cerrar este mes de marzo, mes de la Mujer, rescatamos de José Hernández (1834-1886) - autor del canto cumbre de la poesía popular - quién fue uno de los pocos, dentro de su época, que comprendió el sitial digno que le correspondía a la mujer en la sociedad.

Cultura 18/03/2024
Captura de pantalla 2024-03-18 001600

Por Jaime Veas Oyarzo

Próximos a cerrar este mes de marzo, mes de la Mujer, rescatamos de José Hernández (1834-1886) - autor del canto cumbre de la poesía popular - quién fue uno de los pocos, dentro de su época, que comprendió el sitial digno que le correspondía a la mujer en la sociedad.


El gaucho tuvo una idea muy noble de su condición de hombre y consideró  a la mujer como un ser delicado, al que se debe proteger y tratar con cariño. Por eso nos dice que solamente los cobardes y los salvajes maltratan a las mujeres....

Cuando el hombre es más salvaje
trata peor a la mujer;
yo no sé que pueda haber
sin ella dicha ni goce;
feliz el que la conoce
y logra hacerse querer.

Todo el que entiende la vida                                               
busca a su lado los placeres,                                               
justo es que la considere                                                                          
el hombre de corazón;                                                       
sólo los cobardes son                                                  
valientes con las mujeres. 

Para servir a un desgraciado
pronto la mujer está,
cuando en su camino va  
no hay peligro que la asuste,
no hay peligro que la asuste,
ni hay una a quien no le guste
una obra de caridad.

No se halla una mujer
a la que esto no le cuadre;
yo alabo al eterno Padre
no porque las hizo bellas,
sino porque a todas ellas
les dió corazón de madre.....

Te puede interesar
acb30b70-d0ee-4840-8f93-6353604b1ee0

Rescatan una joya del Mar

Cultura 10/07/2025

La reciente noticia que acaparó la atención internacional, es el rescate del fondo marino , tras siglos bajo el agua, de los bloques de piedra del antiguo Faro de Alejandría, que formó parte de las 7 maravillas del mundo antiguo, lo de "maravillas" se debe al poeta griego Antípatro ( siglo II a.C.) que no solo tuvo en cuenta su belleza y espectacularidad, sino también su proximidad geográfica, todas ellas se erigían cerca del Mar Mediterráneo.

NOTA

Yuk Hui y la IA como identidad cultural

Cultura 09/07/2025

El filósofo hongkonés propone un giro radical en la forma de pensar la tecnología: cuestionar el dominio cultural de Silicon Valley y apostar por una “tecnodiversidad” que respete las cosmovisiones de cada civilización.

5f7069b1d4a68_905_510!

Educación y Sociedad

Cultura 08/07/2025

Un sistema educativo se puede definir, teniendo en cuenta dos dimensiones-que generalmente se complementan - : el logro de la eficacia en los aprendizajes de los alumnos y la relevancia social de estos aprendizajes, si son un aporte acerca de lo que la sociedad requiere.

NOTA UNICA

George Orwell, el que gritó al silencio

Cultura 07/07/2025

El escritor que desenmascaró al poder con una prosa filosa y sin maquillaje nació un 25 de junio. Entre guerras, traiciones y palabras convertidas en trincheras, Orwell sigue vivo cada vez que el lenguaje se usa para mentir.

Lo más visto
NOTA 2 COLUMNAS

Lanús inauguró el Paseo de los Ídolos

Región09/07/2025

El intendente Julián Álvarez y Nicolás Russo encabezaron el acto en Madariaga. José Sand, Lautaro Acosta y otras leyendas del Club Lanús recibieron un tributo con fuerte identidad barrial.

NOTA 3 COLUMNAS

Brown celebró el 9 de Julio con una fiesta popular

Región09/07/2025

Vecinos de Almirante Brown participaron del gran desfile patrio organizado por el Municipio en Longchamps, con centros tradicionalistas, escuelas, clubes, ex combatientes y una emotiva entrega de banderas. La jornada reafirmó el sentido de comunidad y pertenencia.