Dolor por la muerte de la consagrada actriz y presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices.
Jornada de tensión entre movimientos sociales y fuerzas policiales
En la subida del Puente Pueyrredón, en Avellaneda, y el Puente Saavedra, fueron salvajemente reprimidas las organizaciones sociales que se movilizaban en el marco de la jornada de protesta “El hambre es el límite” reclamando asistencia alimentaria para comedores y merenderos comunitarios.
Actualidad19/03/2024Protestas “Contra el Hambre”
En un clima de máxima tensión en los accesos a la Capital Federal, con epicentro en las inmediaciones de los Puentes Saavedra y Pueyrredón, los movimientos sociales realizaron este lunes un nuevo plan de lucha nacional bajo el lema “El hambre es el límite”, en reclamo de asistencia alimentaria para comedores y merenderos comunitarios, entre otras demandas.
Los incidentes se registraron desde la mañana entre los militantes y dirigentes de los movimientos sociales y los efectivos de las fuerzas de seguridad, quienes con gas pimienta impidieron que una gruesa columna de manifestantes avanzara sobre el Puente Pueyrredón, en la localidad bonaerense de Avellaneda, mientras volaban piedras y botellas.
Desde minutos después de las 11.30, los manifestantes y las fuerzas de seguridad se encontraron cara a cara. Los efectivos de la Policía Federal y de la Prefectura Naval Argentina utilizaron el gas para recomponer el cordón que habían formado.
Una situación similar ocurrió casi al mismo tiempo en las inmediaciones del Puente Saavedra, donde efectivos de las policías Federal y de la Ciudad de Buenos Aires utilizaron gas pimienta y un camión hidrante para hacer retroceder a una columna de los movimientos sociales.
Estos incidentes se dieron en el marco de la convocatoria de un amplio abanico de organizaciones sociales, de izquierda, independientes y peronistas, quienes protestaron con 500 cortes de rutas en todo el país y en los accesos a la ciudad de Buenos Aires, en reclamo de asistencia alimentaria para comedores y merenderos comunitarios, entre otras demandas.
Con la consigna “El hambre es el límite”, los organizadores explicaron a Somos Télam que con la jornada de este lunes “el plan de lucha se profundiza y no vamos a parar hasta conseguir los alimentos para las familias más pobres”.
De la protesta participaron la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), la Unidad Piquetera (UP), el Frente de Lucha Piquetero, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), el Bloque Piquetero Nacional, el Bloque de Organizaciones en lucha, y la organización barrial La Poderosa, entre otras.
“Hace meses se viene sufriendo el desabastecimiento de alimentos, por orden de (la ministra de Capital Humano) Sandra Petovello, en los miles de comedores comunitarios de los barrios populares de todo el país, donde las trabajadoras sociocomunitarias hacen malabares que ya no alcanzan para poder sostener las ollas que alimentan a millones de familias que la están pasando muy mal”, dijeron las organizaciones convocantes en un comunicado de prensa conjunto.
Marianela Navarro, delegada del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) dijo: “Hoy estamos realizando una jornada nacional de protesta ya que desde que se inició el gobierno de (Javier) Milei, contrario a sus dichos de campaña, no tocó ni un solo interés de la casta y solo el conjunto de la clase trabajadora y los pobres estamos pagando el ajuste, con despidos, aumento del boleto, aumento de los alquileres, licuación del salario y aumento de los precios”.
“En un país productor de alimentos se importan alimentos destruyendo la industria nacional y poniendo en peligro miles de puestos de trabajo” señaló Navarro. Y agregó: “En nuestro caso, como trabajadores de las cooperativas, se cerró la obra pública en los barrios populares, tenemos cientos de despidos en Aysa, que son las cooperativas que extienden la red de agua, no tuvimos recomposición salarial y dejaron con 78 mil pesos a los trabajadores informales”.
Ramiro “Vasco” Berdesegar, de la Mesa Nacional de la Corriente Clasista y Combativa (CCC ) dijo a Somos Télam: “Hicimos esta nueva jornada federal y unitaria con miles de compañeras y compañeros en cada lugar, en respuesta al brutal ajuste del Gobierno de Milei, que lleva a sumergir en la pobreza incluso a trabajadores formales”. /// Somos Télam
Amnistía Internacional: “Con Milei, tensión social y el odio como regla”
Amnistía Internacional Argentina analizó los primeros 100 días del gobierno de Milei. En el informe se resaltaron los “conflictos sociales”, el “odio como regla” y los “sectores castigados” como focos fundamentales del primer trimestre del mandato.
El informe publicado tiene tres ítems en donde se resaltan los principales ejes en los que basó su accionar como presidente de la Nación: “la confrontación y el odio como regla”, “los jubilados, un sector castigado” y la “administración del conflicto social”.
La directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina, Mariela Belski, aseveró que “pese al poco tiempo transcurrido, advertimos con preocupación el impacto profundo que han tenido algunas medidas que se han tomado en la vida y los derechos de las personas”.
Con respecto a utilizar la confrontación y el odio como regla, Amnistía Internacional entiende que el uso del término “casta” o “los mismos de siempre” generan “expresiones que incluyen discursos e insultos que incitan a la agresión y que fomentan la dinámica ‘amigo-enemigo’”.
Según Belski, la red social X “se convirtió en la herramienta preferida” de Milei donde se realizan “señalamientos” (como en el caso de los legisladores que votaron en contra del DNU) y “acusaciones”.
Por otra parte, de este análisis se desprende que “los jubilados no son ni un sector ni un segmento etario” sino que durante los últimos tres meses puntualmente “han perdido capacidad de compra, tranquilidad y dignidad”.
Según el Gobierno Nacional, los jubilados, con el tiempo, van a lograr ganarle a la inflación, sin embargo, Amnistía considera que “las fórmulas actuales propuestas no explicitan cómo irían paulatinamente aumentando su poder adquisitivo por fuera del ‘empate’”.
Para finalizar, el informe analizó la relación que tiene el Poder Ejecutivo con las permanentes protestas de distintos sectores: “La pauperización general de la economía y los ataques a quienes exponen voces de disenso conducen al conflicto social”.
“Esta cruda realidad no puede anularse, por más represión y restricciones que se impongan. Cuando sucede la protesta es porque la tensión que genera el conflicto es insostenible. Al hambre no se le da respuesta con mano dura”, concluyó.
Una familia con cuatro integrantes necesitó $1.024.435 para no ser pobre en diciembre
Actualidad14/01/2025El INDEC difundió el dato de canasta básica, luego de publicar el dato de inflación de diciembre que arrojó un 2,7%. Para no ser indigente, una familia necesitó $449.313.
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,3%).
Megatone.net, lanzó productos internacionales desde EE. UU. con envío GRATIS y pago en PESOS
Actualidad10/01/2025En Megatone.net anunciaron el lanzamiento de su nueva oferta de productos internacionales, los cuales llegarán directamente desde Estados Unidos.
Las autoridades del Colegio que nuclea a los sociólogos bonaerenses realizaron un “muy positivo balance del 2024”, a la vez que remarcaron que el principal desafío para este año es que la administración pública provincial y los municipios cumplan con la exigencia de la matricula profesional para el ejercicio de la profesión.
Receta electrónica: farmacéuticos aseguran que el sistema "no está desarrollado, falta mucho"
Actualidad02/01/2025Desde Ceprofar explicaron que la iniciativa que entró en vigencia el 1° de enero "es una buena intención", pero aclaró que por ahora se van a poder seguir usando las recetas de papel.
El Municipio de Almirante Brown destacó que durante todo el 2024 el Centro Municipal de Sanidad Animal y Zoonosis con sede en Burzaco concretó 94.000 prestaciones, entre las que se destacan 37.500 castraciones, 21.300 consultas veterinarias y la aplicación de 35.200 vacunas antirrábicas.
“Catástrofe humana”, dicen unos. “Viva la libertad, carajo”, exclaman otros. No se puede entender cómo todavía en nuestro país se forman “Boca-River”, mirando un partido de hockey.
Lanús Gobierno realizará nuevas Jornadas de Salud para las Infancias, con el objetivo de acompañar y fortalecer la etapa de crecimiento de los chicos y chicas de hasta 14 años.
En la noche del sábado 18 de enero, agentes de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, la Guardia Urbana y la Dirección de Tránsito del Municipio de Esteban Echeverría realizaron un operativo de seguridad y control vehicular en la plaza Mitre de Monte Grande.
Avanza a todo ritmo la construcción de un nuevo barrio con 88 viviendas en José Mármol
Región20/01/2025El Municipio de Almirante Brown destacó que a partir del trabajo articulado con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires avanza a todo ritmo con la construcción de un nuevo barrio conformado por 88 viviendas en la querida localidad de José Mármol.