Más desigualdad y caída del salario real: el saldo del 2025 de Milei

La desigualdad de los ingresos no decrece y los salarios formales siguieron aumentando por debajo de la inflación en abril, reveló el Indec.

Actualidad27/06/2025
images

La desigualdad del ingreso aumentó en el primer trimestre de 2025 respecto al trimestre previo, mientras que los salarios reales formales cayeron en abril pasado. Este es el saldo que viene dejando, por ahora, el segundo año de gobierno de Javier Milei.

 

Así lo mostró este jueves el Indec al dar a conocer su informe de la distribución del ingreso del primer trimestre de 2025 y, en paralelo, su índice de salarios de abril.

 

El Gobierno festejó especialmente el primero de estos dos informes. Una vez conocido, el Ministerio de Capital Humano publicó que las nuevas cifras de distribución del ingreso indican que la pobreza descendió al 31,7% en el primer trimestre de este año, una baja sustancial respecto al 54,8% de un año atrás y del 38,1% del trimestre previo. 

 

Así, Capital Humano aprovecha un hueco que deja el Indec, el cual mide la pobreza de manera semestral, por lo que solo dará a conocer su promedio en todo el primer semestre y recién en septiembre próximo.

 

Pero el Gobierno, como siempre, elige qué contar. Es cierto que la distribución del ingreso mejoró en el primer trimestre de 2025 respecto al primer trimestre de 2024.

 

Por suerte, porque la de enero-marzo del año pasado, en el peor momento del ajuste de shock de Milei, fue la distribución más desigual desde la salida de la crisis de 2001: el índice Gini llegó entonces a 0,467, un nivel que ni siquiera llegó a tocar a inicios de la pandemia. Ahora, descendió más de 0,03 puntos para ubicarse en 0,435.

 

Sin embargo, la distribución del ingreso empeoró respecto al trimestre previo, el último de 2024, cuando el índice Gini se ubicaba en 0,430. Es cierto que es usual que haya un crecimiento de la desigualdad al inicio del año por motivos estacionales, seguramente ligados a suspensiones, fin de contratos temporales o el impacto del medio aguinaldo que solo alcanza al sector formal.

 

Aun así, la perspectiva del último año evidencia que la desigualdad del ingreso se encuentra básicamente en el mismo nivel que en el último trimestre de 2023 o en segundo de 2024. Es decir, el gobierno de Milei empeoró fuertemente la desigualdad con su recesión inicial para luego bajarla rápidamente, pero sin conseguir luego que esta mejore respecto a los niveles estructurales que ha tenido en los último años. A un año y medio de su asunción, la economía no termina de arrancar.

 

Concretamente, el 10% más rico del país gana en promedio 15 veces más que el 10% más pobre. Además, este decil más rico concentra el 24% de los ingresos totales, mientras que el decil más pobre solo retiene un 3% del ingreso. Según detalló el Indec, solo el 10% más rico gana más de 1.100.000 pesos al mes.

 

El salario real registrado volvió a caer en abril

Más aún, el segundo trimestre del año no parece haber arrancado bien. El Indec mostró hoy que los salarios reales aumentaron un 3,4% en abril, 0,6 puntos más que la inflación de 2,8% en el mes.

 

Pero este crecimiento real está segmentado. En verdad, los salarios formales, tanto del sector privado como del sector público, cayeron en términos reales, ya que aumentaron un 2,5% y un 2,3% respectivamente. Se trató de su segunda caída real luego de la de marzo.

 

Es decir, el alza de los salarios estuvo impulsada solo por los salarios informales, que crecieron un 7,7% en el mes. Aunque estos, como aclara el propio Indec, se miden con un rezago de cinco meses (a partir de la EPH), por lo que su cifra pertenece realmente a noviembre de 2024.

 

Distribución económica: el 10% más rico concentra un tercio del ingreso

Una cifra que, es cierto supone un importante avance real frente a la inflación de, 2,4% de aquel mes, pero que es posible que refleje un momento más positivo, de crecimiento post ajuste de shock y no de paulatina caída como en abril pasado. De hecho, en noviembre los salarios formales -privado y público- también habían aumentado en términos reales. Salarios informales que, por otro lado, siguen bastante por debajo de los formales en términos absolutos, tal como muestra su perspectiva histórica de los últimos años.

 

En otras palabras, en abril volvió a pesar el techo del 1% mensual a las paritarias impuesto por el Gobierno desde inicios de año. Solo entre marzo y mayo, y pese a su desaceleración, la inflación acumulada fue más del 8%, casi cinco puntos más que la suba salarial que quiere imponer el Gobierno (y que demostró en casos concretos, como al no homologar la paritaria de Comercio de un 5,4% en tres meses).

 

Resumiendo, los últimos meses se caracterizaron por una desigualdad en los ingresos que no decrece y un salario real que sigue cayendo. Combinación que explica por qué el consumo de bienes básicos como los alimentos y bebidas todavía no encontró fondo.

Te puede interesar
NOTA 2

El Gobierno de Milei extiende Puente al Empleo

Actualidad18/07/2025

El programa Puente al Empleo se amplía hasta 2026 con incentivos para empresas, compatibilidad con nuevos planes sociales y mecanismos para facilitar el ingreso al trabajo registrado. Una herramienta clave en tiempos de ajuste, que apunta a evitar el abandono de quienes más lo necesitan.

NOTA  1 INDIE

Indie Dev 2025: videojuegos, talento y futuro

Actualidad18/07/2025

Este fin de semana, la Casa de la Provincia de Buenos Aires será epicentro de la Indie Dev 2025, una feria de videojuegos independientes que combina tecnología, creatividad y producción con respaldo del gobierno bonaerense. El evento refuerza el rol estratégico de las industrias culturales en la economía del conocimiento.

NOTA ABAJO

Bullrich y agentes digitales: ¿protección o vigilancia?

Actualidad17/07/2025

El Ministerio de Seguridad habilitó el uso de identidades falsas en redes para combatir delitos complejos. Aunque la medida busca prevenir crímenes graves, abre interrogantes: ¿hasta dónde puede llegar el control del Estado en nuestras conversaciones privadas?

NOTA MILEI

El “Leviatán libertario”: ¿caída anunciada o cisne negro?

Actualidad15/07/2025

El proyecto de Javier Milei representa una paradoja histórica en la política argentina contemporánea. Electo como outsider libertario, su praxis refuerza una concentración vertical del poder en el Estado que contradice su ideario anarcocapitalista. Argentina vive hoy bajo un experimento de gobernabilidad de alto riesgo.

Lo más visto
NOTA

Dady Yankee llega a Lomas de Zamora

Región16/07/2025

Raymond Ayala, más conocido como Daddy Yankee, se presentará en un evento evangélico en el partido de Lomas de Zamora. Las entradas son gratis. Se trata de un encuentro que busca difundir el evangelismo entre los jóvenes.

NOTA

La cancelación como nuevo tribunal moral

Cultura 17/07/2025

Hace un tiempo que vengo sintiendo un nudo en la garganta cada vez que alguien es “cancelado” en redes. No porque me indigne la denuncia —muchas veces es válida, justa y necesaria— sino porque no deja espacio a nada más. No hay después. Solo hay castigo, expulsión, silencio.

NOTA ABAJO

¿Crisis institucional?: mejor llamen a Pichetto

Política18/07/2025

La supuesta reunión entre Victoria Villarruel y Miguel Ángel Pichetto desató especulaciones sobre un posible reordenamiento del poder. Más allá de la desmentida, lo que preocupa al rionegrino no es una rosca, sino el riesgo de una salida anticipada en medio de una creciente fragilidad institucional.