Kicillof: “La Dictadura fue contra toda resistencia al modelo del hambre y desindustrialización”

El Gobernador estuvo acompañado por la vicegobernadora, integrantes del gabinete, intendentes y representantes de organizaciones de Derechos Humanos.

Política25/03/2024
NOTA 1 KICILLOF

Marcha por el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia

 

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó ayer domingo 24 de marzo de la marcha en conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Kicillof participó junto a parte de su gabinete de ministros y funcionarios en la multitudinaria marcha llevada a cabo en el centro porteño. Allí homenajeó en un discurso a la fallecida presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, quien “vive en el pueblo”, aseguró. 

“Creo que algunos pensaban que nos habían torcido el rumbo, pero este 24 de marzo es uno de los más importantes desde el regreso de la democracia”, aseguró Kicillof.

Axel Kicillof manifestó que se trata de "una de las marchas más importantes desde la vuelta de la democracia porque hay cosas que creíamos que estaban resueltas y que hoy se vuelven a discutir". En ese marco, remarcó que existe la necesidad de "dejar en claro: Memoria, Verdad y Justicia y son 30.000".

Asimismo, el mandatario provincial cruzó al presidente de la nación y a su vice, Victoria Villarruel, negacionistas de la historia, y lanzó que “parece mentira que se tengan que discutir estas cosas" y agregó "quienes fueron elegidos en democracia deberían ser respetuosos de las luchas pare recuperarla".

“En estos días en los que vuelven a decir que en la Argentina hubo una guerra, necesitamos que todos entiendan bien: quienes fueron juzgados están presos por desaparecer, torturar y robar bebés”, expresó y agregó: “La Dictadura fue contra compañeros militantes, por supuesto, pero también fue contra sindicalistas, delegados de fábricas y todos aquellos que presentaran resistencia frente a un modelo de hambre, desindustrialización y quita de derechos”.

Además, señaló que “sabemos que la situación es difícil, pero estamos hoy para defender los derechos a la salud, la educación y la dignidad”. “Es complicado construir una nueva alternativa desde el campo popular, pero nunca nos olvidemos que Néstor Kirchner bajó los cuadros y, junto a Cristina, le dijeron basta a la impunidad y recuperaron los ingresos, el trabajo y la soberanía”, añadió.

Por último, Kicillof resaltó que “el ejemplo de esta plaza junto a las organizaciones, los pibes, las pibas y las familias, es para que se entienda bien: ellos vienen a reprimir, nosotros venimos a marchar por el futuro”. “Este 24 de marzo venimos a reafirmar nuevamente que fueron 30.000 compañeros y compañeras desaparecidas”, concluyó.

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.