Un 20% de las PYMES serán afectadas por la importación de alimentos

El Gobierno Nacional anunció que dará preferencia en el acceso al mercado cambiario para la importación de alimentos listos para consumir, bebidas y productos de limpieza. Afectará a gran cantidad de PYMES y generará desempleo.

Actualidad26/03/2024
NOTA 1 INDUSTRICIDIO PYME

A mediados del mes, el Gobierno anunció la apertura total de las importaciones de los alimentos como una estrategia para bajar la inflación. El anuncio se dio luego de una reunión del Ministro de Economía, Luis Caputo, junto a los supermercados para abordar la situación de los precios de la canasta básica.

En ese contexto, la industria pyme destacó que con esta medida el Gobierno afecta directamente entre el 15% y el 20% de las pymes en todo el país y habló de "competencia desleal". Por otro lado, afirman que las pymes están perjudicadas también por la baja demanda en el mercado interno.

Según Industriales Pymes Argentinos (IPA) en un informe, la importación de alimentos representó el 2,9% en 2022 y el 2,7% en 2023 del total de bienes comprados por Argentina al extranjero: cerca de u$s2.000 millones cada año. La particularidad de la medida anunciada por Luis Caputo es que, en este caso, se anunciaron beneficios diferenciales entre las que se destaca el acceso al Mercado de Cambios y beneficios impositivos.

"Las empresas perjudicadas no son los grandes monopolios sino que hay unas 14.000 empresas en su mayoría pymes productoras de alimentos manufacturadas”, afirmaron.

En ese sentido, adelantaron que este anuncio genera una competencia desleal debido a que las grandes empresas podrán importar el bien final, mientras que las pymes productoras de alimentos manufacturados deberán acceder al insumo. "Se cambian las reglas de juego sin previo aviso perjudicando la producción nacional", destacó el economista Martín Kalos, Director de Epyca Consultores que trabaja con IPA. En este sentido, a la preferencia en el acceso a importaciones hay que sumar otros factores que le restan competitividad a las empresas nacionales, incluso a las que tienen la misma (o más) productividad que las competidoras extranjeras:

Esta semana, el Gobierno Nacional anunció que dará preferencia en el acceso al mercado cambiario para la importación de alimentos listos para consumir, bebidas y productos de limpieza. Los alimentos alcanzados por estas disposiciones incluyen, por ejemplo, carnes (vacuna, porcina, aviar y ovina), embutidos, lácteos, conservas de pescado, hortalizas, frutas, café, té, yerba mate, arroz, harina de trigo, pastas, cereales para desayuno, galletitas, polenta, frutos secos, jugos, aceite de oliva, aceite de girasol, mayonesa, azúcar y cacao.

"Queremos competir en igualdad de condiciones, es una apertura indiscriminada , 4000 posiciones arancelarias que se han sacado para traer productos de afuera. Es lo que venimos sosteniendo y queremos tener la oportunidad de que el Gobierno nos reciba. Vamos a tener una pérdida de empresas pymes en los próximos 90 días", agregó Daniel Rosato, Director de IPA.

 

Te puede interesar
6

Sanatorio Modelo Burzaco realizó una charla abierta a la comunidad por el Día Mundial de la Salud

Actualidad21/04/2025

En el marco del Día Mundial de la Salud, que se conmemora cada 7 de abril, el Sanatorio Modelo Burzaco organizó una charla abierta sobre el cuidado en la tercera edad, enfocada en la promoción de hábitos saludables, la prevención de enfermedades crónicas y el acompañamiento integral a los adultos mayores. Esta actividad forma parte del Ciclo de Jornadas de Concientización iniciado por la institución en 2022.

Lo más visto
unnamed-2-1-1170x684

Operativos de fumigación en Monte Grande y el El Jagüel

Región21/04/2025

El Municipio de Esteban Echeverría realizó durante el fin de semana operativos de fumigación en plazas y barrios de Monte Grande y El Jagüel. Las tareas se llevan adelante para prevenir la reproducción del mosquito Aedes aegypti, que transmite enfermedades virales como el dengue.

6

Sanatorio Modelo Burzaco realizó una charla abierta a la comunidad por el Día Mundial de la Salud

Actualidad21/04/2025

En el marco del Día Mundial de la Salud, que se conmemora cada 7 de abril, el Sanatorio Modelo Burzaco organizó una charla abierta sobre el cuidado en la tercera edad, enfocada en la promoción de hábitos saludables, la prevención de enfermedades crónicas y el acompañamiento integral a los adultos mayores. Esta actividad forma parte del Ciclo de Jornadas de Concientización iniciado por la institución en 2022.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email