Maipú: "La patria es libre"...

Un 5 de abril de 1818, al mediodía , en los llanos de Maipú, Chile, se estaba gestando la gran batalla que decidirían los destinos de América.

Cultura 05/04/2024
JAIME2

Por Jaime Veas Oyarzo

Un 5 de abril de 1818, al mediodía , en los llanos de Maipú, Chile, se estaba gestando la gran batalla que decidirían los destinos de América.

El Capitán de los Andes, luego de observar el escenario bélico, dividió sus fuerzas en tres cuerpos: el primero a las órdenes de Las Heras; el segundo a las las órdenes del general Alvarado y el tercero a las del coronel Hilarión de la Quintana.

Seis largas horas duró el combate, sin tregua para ambos contendientes, con el sol como testigo y antes que este se oculte, el ejército español había sido deshecho.

San Martín dictó el parte de victoria:  " Acabamos de ganar completamente la acción...La patria es libre. En el campo de batalla se acerca se estrechan en un emotivo abrazo Bernardo O Higgins y José de San Martín.

Maipú crea los dos primeros Estados libres en el continente sudamericano: Chile independiente y Argentina con su independencia asegurada y consolidada para siempre, esta contienda tuvo trascendencia continental, al tener noticias de esta decisiva victoria, Bolívar prepara un plan semejante en el norte...que más tarde convergería en Guayaquil en la entrevista de ambos Libertadores.

Te puede interesar
NOTA

La infancia, competencia y vidas en jaque

Cultura 12/11/2025

A los cinco años, un niño coreano ya sabe que su vida está en juego. No por enfermedad ni por pobreza, sino porque el sistema en el que nació lo empuja, desde la cuna, a correr una maratón que no eligió.

Lo más visto
npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

577309055_858409606634659_7498318238620042429_n

Avellaneda Rescata su Historia

Región17/11/2025

La antigua municipalidad se transformará en Museo y Archivo Histórico. Las obras comenzarán en el 2026 y se prevé su inauguración en el 2027 en el marco de la celebración de los 175 años de la fundación de Avellaneda.