Verónica Lía Crosa sobre la enfermedad cardiovascular: “es la principal causa de muerte dentro de la población femenina”

La doctora especialista en cardiología es una de las impulsoras del proyecto de ley para declarar al 9 de octubre como “Día Nacional de la Concientización de la Enfermedad Cardiovascular en la Mujer”.

Actualidad23/10/2023ADN MEDIOS DIARIO LA TERCERAADN MEDIOS DIARIO LA TERCERA
Foto-Asuncion-del-cardo-de-directora-1

Por Agustín Ochoa. 

 

La Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), junto al senador de  Corrientes por la Unión Cívica Radical, Eduardo Vischi, presentó un proyecto de ley para declarar al 9 de octubre como Día Nacional de la Concientización de la Enfermedad Cardiovascular en la Mujer. 

 

Esto se debe a que este organismo realizó un relevamiento, el cual arrojó que una de cada tres mujeres muere por enfermedades cardiovasculares en el país producto del sedentarismo; tabaquismo; la hipertensión y sedentarismo (factores de riesgo  que comparten con el hombre); del gran impacto de la influencia hormonal relacionada a la menopausia precoz; complicaciones presentadas en un embarazo; esclerosis acelerada (síntomas que son propiamente del género). 

 

En ese sentido, la médica especializada en cardiología explicó: “Lo que nos pasa es que hay un sesgo en la mirada en todo el sistema de salud. La mayor parte de los estudios de investigación no incluyen a la población femenina que representa un 30 por ciento. Eso hace que los resultados que se obtienen tengan que ver con un patrón masculino. Así que las conclusiones que se obtienen no los representa porque las enfermedades cardiovasculares en las mujeres tienen ciertas singularidades que no son reconocidas”.  

 

"La mujer se encuentra sub - representada en todas las áreas de investigación y el patrón que se toma es mayormente masculino, esto hace que no se reconozcan las particularidades y los síntomas de la enfermedad cardiovascular en el sexo femenino y así se encuentre sub - estudiada, sub - diagnosticada y sub - tratada”, agregó, para luego sostener que “es la principal causa de muerte dentro de la población femenina, incluso superando al de la masculina”. 

 

Además, en conversación con LA TERCERA, Verónica Lia Crosa contó que  “a las tasas de presentación de enfermedad cardiovascular en las mujeres se  las llama atípicas porque se consideran típicas al masculino. Entonces, al ser atípico no se enseñan en las universidades y generalmente cuando la mujer consulta se les subestima lo que le está pasando”.  

 

Es por esa razón que volvió a insistir para que la propuesta sea aprobada y promulgada lo antes posible. “Crear un día de concientización no sólo estaría dirigido  para que la mujer tomé consciencia, sino para que toda la sociedad y los médicos tomen dimensión de está problemática. Además, permitirá que sea una política de salud que incluirá distintas campañas para que las mujeres puedan realizarse chequeos médicos gratuitos  y que el Ministerio de Salud nos acompañe en la realización de estas actividades de prevención”, acotó. 

 

Desde la Sociedad Argentina de Cardiología contaron que propusieron el 9 de octubre como el  Día Nacional de Concientización de la Enfermedad Cardiovascular en la Mujer, para homenajear a la doctora Liliana Grinfeld, quien fundó el Área Corazón y Mujer de dicha institución y de la Fundación Argentina de Cardiología, se destacó en múltiples ámbitos académicos y asistenciales y fue quien realizó la primera angioplastia coronaria en nuestro país en 1980.

 

 

 

 

 

 

Te puede interesar
Lo más visto
JornadasAutocuidado1

Llegan las Jornadas de Autocuidado a Valentín Alsina

Región05/05/2025

El lunes 5 de mayo, Lanús Gobierno ofrecerá nuevas Jornadas de Autocuidado gratuitas para que la ciudadanía incorpore destrezas prácticas útiles y pueda ofrecer asistencia básica en situaciones de emergencia médica, tanto en su vida familiar como en la vía pública.

unnamed-18--1170x684

Esteban Echeverria: Las fuerzas federales desplegaron un nuevo operativo de seguridad y prevención del delito en el distrito

Región06/05/2025

Durante la tarde y la noche del lunes 5 mayo, oficiales de la Policía Federal, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Policía de la Provincia de Buenos Aires, con el apoyo de la Guardia Urbana local, desplegaron un operativo de presencia y patrullaje a pie y en vehículos en barrios de Luis Guillón, Monte Grande y El Jagüel.