
Un observatorio es un centro desde el cual se investigan, analizan y registran objetos, eventos y situaciones de carácter natural, astronómico o social.
La doctora especialista en cardiología es una de las impulsoras del proyecto de ley para declarar al 9 de octubre como “Día Nacional de la Concientización de la Enfermedad Cardiovascular en la Mujer”.
Actualidad 23 de octubre de 2023Por Agustín Ochoa.
La Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), junto al senador de Corrientes por la Unión Cívica Radical, Eduardo Vischi, presentó un proyecto de ley para declarar al 9 de octubre como Día Nacional de la Concientización de la Enfermedad Cardiovascular en la Mujer.
Esto se debe a que este organismo realizó un relevamiento, el cual arrojó que una de cada tres mujeres muere por enfermedades cardiovasculares en el país producto del sedentarismo; tabaquismo; la hipertensión y sedentarismo (factores de riesgo que comparten con el hombre); del gran impacto de la influencia hormonal relacionada a la menopausia precoz; complicaciones presentadas en un embarazo; esclerosis acelerada (síntomas que son propiamente del género).
En ese sentido, la médica especializada en cardiología explicó: “Lo que nos pasa es que hay un sesgo en la mirada en todo el sistema de salud. La mayor parte de los estudios de investigación no incluyen a la población femenina que representa un 30 por ciento. Eso hace que los resultados que se obtienen tengan que ver con un patrón masculino. Así que las conclusiones que se obtienen no los representa porque las enfermedades cardiovasculares en las mujeres tienen ciertas singularidades que no son reconocidas”.
"La mujer se encuentra sub - representada en todas las áreas de investigación y el patrón que se toma es mayormente masculino, esto hace que no se reconozcan las particularidades y los síntomas de la enfermedad cardiovascular en el sexo femenino y así se encuentre sub - estudiada, sub - diagnosticada y sub - tratada”, agregó, para luego sostener que “es la principal causa de muerte dentro de la población femenina, incluso superando al de la masculina”.
Además, en conversación con LA TERCERA, Verónica Lia Crosa contó que “a las tasas de presentación de enfermedad cardiovascular en las mujeres se las llama atípicas porque se consideran típicas al masculino. Entonces, al ser atípico no se enseñan en las universidades y generalmente cuando la mujer consulta se les subestima lo que le está pasando”.
Es por esa razón que volvió a insistir para que la propuesta sea aprobada y promulgada lo antes posible. “Crear un día de concientización no sólo estaría dirigido para que la mujer tomé consciencia, sino para que toda la sociedad y los médicos tomen dimensión de está problemática. Además, permitirá que sea una política de salud que incluirá distintas campañas para que las mujeres puedan realizarse chequeos médicos gratuitos y que el Ministerio de Salud nos acompañe en la realización de estas actividades de prevención”, acotó.
Desde la Sociedad Argentina de Cardiología contaron que propusieron el 9 de octubre como el Día Nacional de Concientización de la Enfermedad Cardiovascular en la Mujer, para homenajear a la doctora Liliana Grinfeld, quien fundó el Área Corazón y Mujer de dicha institución y de la Fundación Argentina de Cardiología, se destacó en múltiples ámbitos académicos y asistenciales y fue quien realizó la primera angioplastia coronaria en nuestro país en 1980.
Un observatorio es un centro desde el cual se investigan, analizan y registran objetos, eventos y situaciones de carácter natural, astronómico o social.
Un cóctel o coctel (del inglés cocktail) es una preparación a base de una mezcla de diferentes bebidas, que contiene por lo general dos o más tipos de bebidas.
Se viene un nuevo aumento en el precio de los combustibles
El lanzamiento del camión eléctrico y el deportivo más rápido y con mayor autonomía del mundo, plantean el fin de los motores a gasolina
Desde este viernes, pasará a costar $880 en los puestos habilitadios para la venta, mientras que se mantiene en cuatro boletos mínimos ($211,84) el saldo negativo con el que se podrá continuar viajando.
La noción de arte continúa sujeta a profundas disputas, dado que su definición está abierta a múltiples interpretaciones, que varían según la cultura
El veterano agente de inteligencia vuelve al radar de la política presidencial pero esta vez de la mano de Javier Milei, su nombre “esta firme”, aseguran en el círculo presidencial y su destino no sería otro que “ordenar la casa”.
Que Milei y su circulo intimo odien a Raúl Alfonsín, H. Yrigoyen y a la Unión Cívica Radical, nos atrevemos a decir que es la única opinión con cierta cordura. Su odio resulta natural a todo aquello que como en el caso de RA, estén comprometidos con los intereses del pueblo.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inauguró junto a la titular de AySA, Malena Galmarini; al los ministros de Obras Públicas de Nación y Provincia, Gabriel Katopodis y Leonardo Nardini, al intendente electo de Almirante Brown, Mariano Cascallares y a Juan Fabiani, una nueva estación de bombeo cloacal en el barrio Don Orione, en la localidad de San Francisco de Asís.