"Escarabajos": una obra con una mirada cruda y vigente sobre la violencia familiar y social

Se trata de la reposición de una de las clásicas piezas teatrales del teatro argentino, siendo la primera que escribió el reconocido dramaturgo Pacho O'Donnell. Se la puede ver todos los sábados a las 20 en el Centro Cultural "La Cooperación" con las actuaciones de Victoria Onetto, Eloy Rossen y Nelson Rueda.

Actualidad14/04/2024Agustín OchoaAgustín Ochoa
d63e3e86-acc1-4b8b-a982-88b1a174d158

¿Qué ocurre detrás de las apariencias de una familia burguesa? ¿Cómo se manifiestan las relaciones de poder, sumisión y manipulación en su seno? Todos estos interrogantes son abordados en la icónica obra del reconocido dramaturgo Pacho O'Donnell, "Escarabajos", mientras el público ve transcurrir las historias de Marta, Óscar y Rubén, quienes  luchan por sobrevivir en un entorno marcado por la violencia psicológica, económica y sexual. 

Esta reposición de uno de los clásicos del teatro argentino estrenado en 1975 con la dirección de Hugo Urquijo se puede verse todos los sábados a las 20 en el Centro Cultural "La Cooperación" con las actuaciones de Eloy Rossen, Nelson Rueda y Victoria Onetto "Cuando leí el texto me pareció muy inspirador e increíble. A raíz de ese entusiasmo me sumé a los ensayos que en los primeros ya sentí esa química del cuerpo con el texto y en dos meses la montamos y la estrenamos hace poquito", resumió el actor Eloy Rossen en conversación con LA TERCERA

Sobre la decisión de llevar su primera obra nuevamente al teatro a casi cincuenta años de su estreno, el aclamado escritor Pacho O'Donnell argumentó que "esta obra sirve de alarma y crítica para poder comprender ciertos comportamientos del ser humano que trascienden los tiempos y nos interpelan sobre las prácticas familiares, que son, a nuestro entender, el núcleo y el comienzo de nuestros vínculos hacia adentro y para el afuera". 

3-Foto elenco con Pacho O'Donnell

En tanto, al ser consultado acerca de qué sí representó un desafío protagonizar esta obra en su carrera artística, Eloy Rossen respondió con un "rotundo sí" explicando que es "por toda la carga que tiene el personaje que de alguna manera acompaña al público en el conocimiento de este matrimonio tan perverso" y "es un tanto arreglado debido a que tiene muchas escenas de violencia sexual, física y psicológica; entonces tiene una crudeza y una profundidad emocional".  

"Fue una búsqueda interesante porque hay algo en el texto que está como un poco corrido del realismo, del naturalismo, un poco excedido, exagerado. No solamente por la trama, sino por la forma en la que está contada. También la mirada de Juan Manuel, que para mí es interesante, se centró en explotar eso mismo del material, como querer correrse del naturalismo. Así que la construcción del personaje fue un poco de tratar investigar dentro de esos límites, ahondar más en la extrañeza y los ensayos tuvieron esto de cuidar e investigar el material para ver cómo llegábamos a esas zonas", contó Eloy Rossen con respecto de cómo construyó su personaje para la obra.  

DSC_7751 (1)

"Escarabajos" se estrenó por primera vez en agosto de 1975 en el Teatro Payró obteniendo reconocimientos y logros en el ámbito teatral y logrando destacarse como una obra influyente y pertinente en diferentes épocas y contextos sociales. Actualmente se encuentra dirigido por el destacado director Juan Manuel Correa

Te puede interesar
NOTA UNICA

El plan de Milei está atado con alambre y deuda

Actualidad08/07/2025

El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.

NOTA 2

Colapso en hospitales por la clase media sin cobertura

Actualidad08/07/2025

El sistema público de salud bonaerense enfrenta un aumento inédito en la demanda: creció un 20% en lo que va del año. La crisis económica y el ajuste del Gobierno Nacional dejaron a miles sin obra social ni prepaga. Un modelo de exclusión que también enferma.

NOTA 1

El nieto 140 y el amor que nunca dejó de buscar

Actualidad08/07/2025

Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución del nieto 140, hijo de Graciela Romero y Raúl Metz, nacida en cautiverio durante la dictadura. La noticia es un nuevo acto de justicia y un hito de esperanza en medio de un presente político que relativiza los crímenes del terrorismo de Estado.

NOTA MILEI

El caso $Libra sigue salpicando a Milei

Actualidad08/07/2025

Nuevas pruebas judiciales comprometen a Mauricio Novelli, empresario cercano a Javier Milei, en la estafa multimillonaria de la cripto $Libra. Mientras el Presidente guarda silencio, su promoción en redes y los movimientos bancarios de sus allegados profundizan el escándalo.

Lo más visto
NOTA 2

Colapso en hospitales por la clase media sin cobertura

Actualidad08/07/2025

El sistema público de salud bonaerense enfrenta un aumento inédito en la demanda: creció un 20% en lo que va del año. La crisis económica y el ajuste del Gobierno Nacional dejaron a miles sin obra social ni prepaga. Un modelo de exclusión que también enferma.

NOTA 2 COLUMNAS

Lanús inauguró el Paseo de los Ídolos

Región09/07/2025

El intendente Julián Álvarez y Nicolás Russo encabezaron el acto en Madariaga. José Sand, Lautaro Acosta y otras leyendas del Club Lanús recibieron un tributo con fuerte identidad barrial.

nota politica

Crisis interna en La Libertad Avanza

Política11/07/2025

Javier Milei enfrenta su batalla más silenciosa y peligrosa: el choque entre su hermana Karina y Santiago Caputo, el estratega que juega con fuego entre gobernadores y listas. La pelea de poder real dentro del Gobierno.