"Escarabajos": una obra con una mirada cruda y vigente sobre la violencia familiar y social

Se trata de la reposición de una de las clásicas piezas teatrales del teatro argentino, siendo la primera que escribió el reconocido dramaturgo Pacho O'Donnell. Se la puede ver todos los sábados a las 20 en el Centro Cultural "La Cooperación" con las actuaciones de Victoria Onetto, Eloy Rossen y Nelson Rueda.

Actualidad14/04/2024Agustín OchoaAgustín Ochoa
d63e3e86-acc1-4b8b-a982-88b1a174d158

¿Qué ocurre detrás de las apariencias de una familia burguesa? ¿Cómo se manifiestan las relaciones de poder, sumisión y manipulación en su seno? Todos estos interrogantes son abordados en la icónica obra del reconocido dramaturgo Pacho O'Donnell, "Escarabajos", mientras el público ve transcurrir las historias de Marta, Óscar y Rubén, quienes  luchan por sobrevivir en un entorno marcado por la violencia psicológica, económica y sexual. 

Esta reposición de uno de los clásicos del teatro argentino estrenado en 1975 con la dirección de Hugo Urquijo se puede verse todos los sábados a las 20 en el Centro Cultural "La Cooperación" con las actuaciones de Eloy Rossen, Nelson Rueda y Victoria Onetto "Cuando leí el texto me pareció muy inspirador e increíble. A raíz de ese entusiasmo me sumé a los ensayos que en los primeros ya sentí esa química del cuerpo con el texto y en dos meses la montamos y la estrenamos hace poquito", resumió el actor Eloy Rossen en conversación con LA TERCERA

Sobre la decisión de llevar su primera obra nuevamente al teatro a casi cincuenta años de su estreno, el aclamado escritor Pacho O'Donnell argumentó que "esta obra sirve de alarma y crítica para poder comprender ciertos comportamientos del ser humano que trascienden los tiempos y nos interpelan sobre las prácticas familiares, que son, a nuestro entender, el núcleo y el comienzo de nuestros vínculos hacia adentro y para el afuera". 

3-Foto elenco con Pacho O'Donnell

En tanto, al ser consultado acerca de qué sí representó un desafío protagonizar esta obra en su carrera artística, Eloy Rossen respondió con un "rotundo sí" explicando que es "por toda la carga que tiene el personaje que de alguna manera acompaña al público en el conocimiento de este matrimonio tan perverso" y "es un tanto arreglado debido a que tiene muchas escenas de violencia sexual, física y psicológica; entonces tiene una crudeza y una profundidad emocional".  

"Fue una búsqueda interesante porque hay algo en el texto que está como un poco corrido del realismo, del naturalismo, un poco excedido, exagerado. No solamente por la trama, sino por la forma en la que está contada. También la mirada de Juan Manuel, que para mí es interesante, se centró en explotar eso mismo del material, como querer correrse del naturalismo. Así que la construcción del personaje fue un poco de tratar investigar dentro de esos límites, ahondar más en la extrañeza y los ensayos tuvieron esto de cuidar e investigar el material para ver cómo llegábamos a esas zonas", contó Eloy Rossen con respecto de cómo construyó su personaje para la obra.  

DSC_7751 (1)

"Escarabajos" se estrenó por primera vez en agosto de 1975 en el Teatro Payró obteniendo reconocimientos y logros en el ámbito teatral y logrando destacarse como una obra influyente y pertinente en diferentes épocas y contextos sociales. Actualmente se encuentra dirigido por el destacado director Juan Manuel Correa

Te puede interesar
NOTA

Ansiedad e insomnio: crece el consumo de psicofármacos

Actualidad12/11/2025

Las ventas de medicamentos para dormir y calmar la ansiedad aumentaron casi 7% en lo que va del año. La crisis del sueño, el estrés y la incertidumbre económica reconfiguran los hábitos de descanso y el acceso rápido a los fármacos multiplica los riesgos de dependencia.

NOTA

La carne se dispara y anticipa repunte inflacionario

Actualidad12/11/2025

El precio del asado subió 10% en octubre y encendió las alarmas. Con el dólar oficial congelado y los servicios públicos atrasados, los economistas advierten que el freno inflacionario se está agotando. La estabilidad es frágil, el bolsillo no.

NOTA

“Repartidores de Plataformas” y reforma laboral

Actualidad12/11/2025

En nombre de la “libertad”, la reforma laboral que impulsa el oficialismo busca excluir a los repartidores de plataformas del régimen de la Ley de Contrato de Trabajo. Detrás del discurso de autonomía y flexibilidad, se esconde la consolidación de un modelo que degrada derechos.

NOTA

Vivir a crédito: el país que se financia con la familia y achica clase media

Actualidad12/11/2025

Los datos del INDEC confirman un cuadro de economía real en tensión: 22,5% de los hogares de ingresos bajos pidieron plata a familiares o amigos para sostenerse y 40,8% desarmó ahorros o vendió pertenencias para gastos corrientes. La inflación dejó de ser la principal inquietud, pero la preocupación por la economía en su conjunto escala.

Lo más visto
NOTA

Vivir a crédito: el país que se financia con la familia y achica clase media

Actualidad12/11/2025

Los datos del INDEC confirman un cuadro de economía real en tensión: 22,5% de los hogares de ingresos bajos pidieron plata a familiares o amigos para sostenerse y 40,8% desarmó ahorros o vendió pertenencias para gastos corrientes. La inflación dejó de ser la principal inquietud, pero la preocupación por la economía en su conjunto escala.

NOTA

“Repartidores de Plataformas” y reforma laboral

Actualidad12/11/2025

En nombre de la “libertad”, la reforma laboral que impulsa el oficialismo busca excluir a los repartidores de plataformas del régimen de la Ley de Contrato de Trabajo. Detrás del discurso de autonomía y flexibilidad, se esconde la consolidación de un modelo que degrada derechos.

NOTA

La carne se dispara y anticipa repunte inflacionario

Actualidad12/11/2025

El precio del asado subió 10% en octubre y encendió las alarmas. Con el dólar oficial congelado y los servicios públicos atrasados, los economistas advierten que el freno inflacionario se está agotando. La estabilidad es frágil, el bolsillo no.