"Escarabajos": una obra con una mirada cruda y vigente sobre la violencia familiar y social

Se trata de la reposición de una de las clásicas piezas teatrales del teatro argentino, siendo la primera que escribió el reconocido dramaturgo Pacho O'Donnell. Se la puede ver todos los sábados a las 20 en el Centro Cultural "La Cooperación" con las actuaciones de Victoria Onetto, Eloy Rossen y Nelson Rueda.

Actualidad14/04/2024Agustín OchoaAgustín Ochoa
d63e3e86-acc1-4b8b-a982-88b1a174d158

¿Qué ocurre detrás de las apariencias de una familia burguesa? ¿Cómo se manifiestan las relaciones de poder, sumisión y manipulación en su seno? Todos estos interrogantes son abordados en la icónica obra del reconocido dramaturgo Pacho O'Donnell, "Escarabajos", mientras el público ve transcurrir las historias de Marta, Óscar y Rubén, quienes  luchan por sobrevivir en un entorno marcado por la violencia psicológica, económica y sexual. 

Esta reposición de uno de los clásicos del teatro argentino estrenado en 1975 con la dirección de Hugo Urquijo se puede verse todos los sábados a las 20 en el Centro Cultural "La Cooperación" con las actuaciones de Eloy Rossen, Nelson Rueda y Victoria Onetto "Cuando leí el texto me pareció muy inspirador e increíble. A raíz de ese entusiasmo me sumé a los ensayos que en los primeros ya sentí esa química del cuerpo con el texto y en dos meses la montamos y la estrenamos hace poquito", resumió el actor Eloy Rossen en conversación con LA TERCERA

Sobre la decisión de llevar su primera obra nuevamente al teatro a casi cincuenta años de su estreno, el aclamado escritor Pacho O'Donnell argumentó que "esta obra sirve de alarma y crítica para poder comprender ciertos comportamientos del ser humano que trascienden los tiempos y nos interpelan sobre las prácticas familiares, que son, a nuestro entender, el núcleo y el comienzo de nuestros vínculos hacia adentro y para el afuera". 

3-Foto elenco con Pacho O'Donnell

En tanto, al ser consultado acerca de qué sí representó un desafío protagonizar esta obra en su carrera artística, Eloy Rossen respondió con un "rotundo sí" explicando que es "por toda la carga que tiene el personaje que de alguna manera acompaña al público en el conocimiento de este matrimonio tan perverso" y "es un tanto arreglado debido a que tiene muchas escenas de violencia sexual, física y psicológica; entonces tiene una crudeza y una profundidad emocional".  

"Fue una búsqueda interesante porque hay algo en el texto que está como un poco corrido del realismo, del naturalismo, un poco excedido, exagerado. No solamente por la trama, sino por la forma en la que está contada. También la mirada de Juan Manuel, que para mí es interesante, se centró en explotar eso mismo del material, como querer correrse del naturalismo. Así que la construcción del personaje fue un poco de tratar investigar dentro de esos límites, ahondar más en la extrañeza y los ensayos tuvieron esto de cuidar e investigar el material para ver cómo llegábamos a esas zonas", contó Eloy Rossen con respecto de cómo construyó su personaje para la obra.  

DSC_7751 (1)

"Escarabajos" se estrenó por primera vez en agosto de 1975 en el Teatro Payró obteniendo reconocimientos y logros en el ámbito teatral y logrando destacarse como una obra influyente y pertinente en diferentes épocas y contextos sociales. Actualmente se encuentra dirigido por el destacado director Juan Manuel Correa

Te puede interesar
NOTA 2

El Gobierno de Milei extiende Puente al Empleo

Actualidad18/07/2025

El programa Puente al Empleo se amplía hasta 2026 con incentivos para empresas, compatibilidad con nuevos planes sociales y mecanismos para facilitar el ingreso al trabajo registrado. Una herramienta clave en tiempos de ajuste, que apunta a evitar el abandono de quienes más lo necesitan.

NOTA  1 INDIE

Indie Dev 2025: videojuegos, talento y futuro

Actualidad18/07/2025

Este fin de semana, la Casa de la Provincia de Buenos Aires será epicentro de la Indie Dev 2025, una feria de videojuegos independientes que combina tecnología, creatividad y producción con respaldo del gobierno bonaerense. El evento refuerza el rol estratégico de las industrias culturales en la economía del conocimiento.

NOTA ABAJO

Bullrich y agentes digitales: ¿protección o vigilancia?

Actualidad17/07/2025

El Ministerio de Seguridad habilitó el uso de identidades falsas en redes para combatir delitos complejos. Aunque la medida busca prevenir crímenes graves, abre interrogantes: ¿hasta dónde puede llegar el control del Estado en nuestras conversaciones privadas?

NOTA MILEI

El “Leviatán libertario”: ¿caída anunciada o cisne negro?

Actualidad15/07/2025

El proyecto de Javier Milei representa una paradoja histórica en la política argentina contemporánea. Electo como outsider libertario, su praxis refuerza una concentración vertical del poder en el Estado que contradice su ideario anarcocapitalista. Argentina vive hoy bajo un experimento de gobernabilidad de alto riesgo.

Lo más visto
NOTA

Dady Yankee llega a Lomas de Zamora

Región16/07/2025

Raymond Ayala, más conocido como Daddy Yankee, se presentará en un evento evangélico en el partido de Lomas de Zamora. Las entradas son gratis. Se trata de un encuentro que busca difundir el evangelismo entre los jóvenes.

NOTA

La cancelación como nuevo tribunal moral

Cultura 17/07/2025

Hace un tiempo que vengo sintiendo un nudo en la garganta cada vez que alguien es “cancelado” en redes. No porque me indigne la denuncia —muchas veces es válida, justa y necesaria— sino porque no deja espacio a nada más. No hay después. Solo hay castigo, expulsión, silencio.

NOTA ABAJO

¿Crisis institucional?: mejor llamen a Pichetto

Política18/07/2025

La supuesta reunión entre Victoria Villarruel y Miguel Ángel Pichetto desató especulaciones sobre un posible reordenamiento del poder. Más allá de la desmentida, lo que preocupa al rionegrino no es una rosca, sino el riesgo de una salida anticipada en medio de una creciente fragilidad institucional.