Bullrich aplicará el protocolo contra la Marcha Universitaria: "Busca poner en jaque al Gobierno"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cuestionó la marcha en defensa de la educación pública y dijo que "el país entero está en una situación en donde debe ajustarse para salir adelante". Prácticamente trató de golpistas a los manifestantes.

Política23/04/2024
multimedia.normal.b1768e5af73cfada.cmVwcmVzaW9uLXJnYl9QZXBlLU1hdGVvc19ub3JtYWwud2VicA==

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cuestionó la marcha en defensa de la educación pública y dijo que "el país entero está en una situación en donde debe ajustarse para salir adelante". Además, opinó que es una "marcha compleja donde muchos intereses se juntan para querer poner en jaque al Gobierno" y que "se respetará el protocolo". 

 Este martes habrá una movilización con gran cantidad de manifestantes desde que el presidente Javier Milei asumió: la Marcha Federal Universitaria se llevará acabo en distintos puntos del país, pero en CABA será la convocatoria central, en donde se espera que profesores, alumnos e defensores de la educación pública marchen para exigir los fondos que las universidades necesitan. 

En ese sentido, y ante la cantidad de gente que se espera, Bullrich dijo que es "una marcha rara" porque hay "demasiados intereses que se juntan". "Queremos encontrar un camino y lo único que te hacen es bloquearte el camino, este es un auto sin marcha atrás", lanzó. 

Los dichos de la ministra son tras la convocatoria a la marcha por parte del Frente Sindical de Universidades Nacionales (que engloba a los gremios docentes y a la FATUN), la Federación Universitaria Argentina y el Consejo Internuniversitario Nacional (CIN), que engloba a todos los rectores de las universidades públicas. Además, acompañarán la CGT, las dos CTA y organizaciones estudiantiles secundarios, de derechos humanos, entre otros. 

Ante el temor de algunos sectores de que se active el protocolo antipiquetes, la ministra fue consultada sobre el tema: "Tenemos ciertas precauciones respecto a cual es el objetivo final, más allá de estudiantes y profesores que puedan pedir por el presupuesto, como tantos sectores lo hacen sabiendo que el país entero está en una situación en donde debe ajustarse para salir adelante".

Te puede interesar
NOTA 1

Mil obras frenadas y un modelo productivo en riesgo

Política29/07/2025

La gestión de Axel Kicillof alertó sobre el impacto del ajuste nacional en la industria, el agro y la obra pública de la provincia de Buenos Aires. Mientras Milei paraliza proyectos, la Provincia refuerza inversión y licita nuevas obras.

NOTA 3 COLUMNAS

Kicillof avanza sobre la trama que salpica a Bondarenko

Política27/07/2025

La denuncia contra 24 policías bonaerenses por conspirar desde adentro del Estado con Maximiliano Bondarenko, candidato libertario, expone una maniobra de inteligencia paralela. Axel Kicillof juega fuerte, la Justicia investiga y La Libertad Avanza se incendia en su interna.

Lo más visto
NOTA

Kicillof y Otermín reabren el bajo nivel de Temperley

Región29/07/2025

El gobernador Axel Kicillof y el intendente Federico Otermín recorrieron la renovación total del paso bajo nivel de Temperley. En medio del ajuste nacional, la obra se convierte en una postal del blindaje territorial que el gobernador arma para sostener su base electoral en el Conurbano.

NOTA

Madrugada sangrienta en Ministro Rivadavia

Policiales29/07/2025

Un adolescente fue asesinado a balazos y otras tres personas resultaron heridas en un ataque sin señales de robo. Ocurrió en una esquina de Ministro Rivadavia y los agresores escaparon en una camioneta blanca.

nota

Privatización bajo sospecha: resistencia a entregar AySA a Israel

Actualidad29/07/2025

Mientras el gobierno de Javier Milei avanza en la privatización de AySA, se organiza una resistencia nacional que denuncia la entrega del recurso más vital a capitales privados, con sospechas fundadas sobre el desembarco encubierto de Mekorot, la empresa estatal israelí acusada de aplicar un apartheid hídrico en Palestina.