Se lanzó el frente político sindical Eva Perón

El mismo fue en la sede del Sindicato del Papel de Lanús, y dijeron presente, integrantes de más de 50 Gremios que integraran el flamante espacio representativo de los trabajadores.

Política08/05/2024
9b9e7c37-8622-4ad5-a3f8-fae2ad2aad6f

Fueron de la partida también dirigentes políticos y  sociales del ámbito local.

 

Se llevó a cabo en un día con un alto sentimiento peronista como lo es el 7 de Mayo, el 105 natalicio de Eva, la eterna Evita… desde las 20 horas, en la sede del Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria del Papel Cartón y Químicos de Lanús, ubicado en Córdoba 1334 de Lanús Oeste, el lanzamiento del “Frente Político Sindical Eva Perón”.

El frente tiene entre sus objetivos y en el  marco de unidad política alcanzada en Lanús que llevó al triunfo del peronismo en la últimas elecciones  con Julián Álvarez  intendente, reforzar esa misma unidad en apoyo al Gobierno Comunal y luchar  frente al descarado embate del Gobierno Nacional de Javier Milei y sus aliados neoliberales,  que con sus políticas económicas y sociales, provocan día a día más desocupación, cierre de comercios e industrias, privatizaciones de empresas esenciales del Estadio Nacional, dejando en la calle a miles de trabajadores, degradando  el entramado social argentino y beneficiando el poder económico nacional e internacional, poniendo al Estado en un rol de agente de remate de todo lo alcanzado por la argentina en materia de investigación, tecnología, exploración y explotación de los suelos, etc.

Fueron oradores de esta tarde noche de presentación y lanzamiento, el Secretario General de Papeleros, Cristian Cardozo; la Secretaria Gremial del PJ Lanús, integrante de la Unión Ferroviaria y concejal de Unión por La Patria, Verónica Dell Anna; la integrante de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular, Soledad Piedrabuena; el Secretario General del Gremio de Curtidores; Gabriel Navarrete; el Presidente del HCD de Lanús, Vicepresidente del PJ de Lanús y Congresal Nacional del PJ, Agustín Balladares; el Secretario General del Sindicato de Luz y Fuerza, Jorge Torres; el Viceministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Andrés Rebeles, cerrando la lista de oradores, el Secretario General de la Federación Gráfica de la República Argentina, Héctor, “Gringo” Amichetti.

Se hicieron presente trabajadores y representantes de los gremios de Farmacia, Vialidad Nacional, Aceiteros, Gas natural, Canillitas, SUTEBA Comercio de Brown, Luz y fuerza, Sindicato de plomos, de la UTA, Educadores, Sindicato del Seguro, Recicladores, Seguridad, APL, Municipales, La bancaria, del Frente sindical Cañuelas, Fleteros, Marina Mercante, APSEE, Sindicato de la madera, Federación gráfica, Personal Jerárquicos de Marina, Marroquineros, Tabaco, Ladrilleros, Correos, Foecy, Unidos, SUTROM, UDOCBA, SDP,  portuarios, panaderos,  FUTEN, CCC, UTEP, CCC, SCHMA, integrante del Partido Justicialista de Lanús, como así también adhirieron integrantes y dirigentes políticos y sociales como el Movimiento Evita, Agrupación la 17, Agrupación 20 de Junio, entre otros y otras. 

Te puede interesar
nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política20/11/2025

decretos” En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

NOTA

La Cámpora agita la ruptura con Kicillof: Ariete Mayra

Política20/11/2025

La decisión de Axel Kicillof de dejar afuera del Presupuesto 2026 la obra clave de los arroyos San Francisco–Las Piedras detonó el enojo en Quilmes y reactivó la disputa con La Cámpora. Con Mayra Mendoza en modo presión y el gobernador firme en su plan financiero, la interna vuelve a tensar al peronismo bonaerense.

Lo más visto
nota

Sarampión en alza: Provincia encendió las alarmas

Actualidad26/11/2025

Cuatro casos importados en una familia sin vacunar reactivaron la alerta epidemiológica en Buenos Aires. Mientras el ministerio de Nicolás Kreplak refuerza la campaña en el AMBA, las coberturas de vacunas infantiles caen a mínimos históricos y PBA y CABA aparecen entre las peores del país.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.