Ley Bases: Villarruel conduce su jugada: está cerca de tener los votos

Desde el jueves, la vicepresidenta de la Nación lleva las riendas de las negociaciones por la ley Bases. El viernes recibió al gobernador de Chubut y a la senadora que responde a él para acercar posiciones de cara a la sesión.

Política21/05/2024
NOTA 1 VILLARRUEL

Durante la última reunión del jueves pasado del plenario de comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Presupuesto y Hacienda de la Cámara alta, el ministro del Interior, Guillermo Francos, visitaba a la vicepresidenta Victoria Villarruel en el Senado para sumarla al frente de negociaciones que el oficialismo mantiene con los legisladores en pos de alcanzar la aprobación de la ley Bases.

El viernes a la tarde, la presidenta del Senado recibió al gobernador chubutense Ignacio Torres, quien llegó junto a su vicegobernador, el exdiputado radical Gustavo Menna, y fueron acompañados en el encuentro por la senadora nacional Edith Terenzi.

Mientras la ley Bases se encontraba siendo tratada por el plenario de comisiones, la presidenta del Senado acordó con el ministro del Interior, Guillermo Francos, meterse de lleno en las negociaciones.

Tal como detalló este medio, la senadora radical Edith Terenzi (integra el bloque Cambio Federal) forma parte del grupo de legisladores que no han confirmado su apoyo -al menos de manera explícita- al proyecto de ley Bases y al paquete fiscal.

De esta manera, la presidenta del Senado realizó su primera jugada en torno al avance de los proyectos del Poder Ejecutivo, en busca de acercar posiciones y dar lugar a modificaciones para llegar al recinto -la fecha sería el 29 y 30 de mayo- con los 37 votos asegurados.

Luego de una semana cargada de reuniones plenarias, el informe de gestión de Nicolás Posse (jefe de Gabinete), más de una treintena de invitados y con la posibilidad real de que el Pacto de Mayo se postergue -la ley Bases ya no estará sancionada para el 25 como anhelaba el Poder Ejecutivo-, los funcionarios de Casa Rosada recurrieron a la vicepresidenta para desentramar las negociaciones en el Senado.

Si bien serían muy pocos los votos que le faltarían al oficialismo para hacerse con la ley Bases y el paquete fiscal, la intervención de Villarruel “mostraría cierto afán de voluntad y daría lugar a las modificaciones solicitadas”, más que nada las de los espacios dialoguistas.

Las alarmas sonaron en el oficialismo cuando esta semana quedó en evidencia que la senadora Guadalupe Tagliaferri (Pro) no era un voto afirmativo seguro a partir de la exposición de su invitado, José Tamboronea -empresario metalúrgico-, quien defenestró a la Cámara de Diputados por darle aval al RIGI.

A eso se le suma que el radical Martín Lousteau, la neuquina Lucila Crexell, los federales Edgardo Kueider y Carlos Espínola, la rionegrina Mónica Silva y los santacruceños José Carambia y Natalia Gadano, forman parte del rango de senadores que aún no definieron el sentido de sus votos. En estos nombres seguirá el enfoque del oficialismo para alcanzar los votos que permitan el avance de la ley Bases.

Al momento, la votación general tendría 34 votos (contando los de Terenzi y Tagliaferri) asegurados contra los 33 de rechazo de Unión por la Patria. El oficialismo, representado por la presidenta del Senado, está a tres acepciones de avanzar con la ley. Incluso, cuenta con la ventaja que en caso de empate sea la misma Villarruel quien desentrañe los destinos del proyecto de ley del Poder Ejecutivo. 

La vicepresidenta se puso al frente de las negociaciones para sacar adelante la Ley que reclama el ejecutivo, pero esto no fue un motivo de total celebración en el entorno de Javier Milei: No quieren deberle una norma tan vital para su gestión a quien consideran una contendiente feroz dentro de La Libertad Avanza.

Te puede interesar
nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política20/11/2025

decretos” En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

NOTA

La Cámpora agita la ruptura con Kicillof: Ariete Mayra

Política20/11/2025

La decisión de Axel Kicillof de dejar afuera del Presupuesto 2026 la obra clave de los arroyos San Francisco–Las Piedras detonó el enojo en Quilmes y reactivó la disputa con La Cámpora. Con Mayra Mendoza en modo presión y el gobernador firme en su plan financiero, la interna vuelve a tensar al peronismo bonaerense.

Lo más visto
NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.