Intendentes del PRO firmaron fondos frescos con Kicillof

Tras chispazos con el Gobierno bonaerense, tres alcaldes amarillos acudieron a La Plata para rubricar el acuerdo con Axel Kicillof. La segunda cuota del Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal (FFFM) representa más del 30% de los $116.000 millones.

Política21/05/2024
NOTA 1

Axel y el liderazgo transversal

 

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el ministro de Economía, Pablo López, encabezaron este lunes las firmas del Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal con tres intendentes de Juntos por el Cambio (JxC).

En esta ocasión, los dirigentes que rubricaron el acuerdo fueron los jefes comunales de Coronel Pringles, Lizandro Matzkin y de San Isidro, Ramón Lanús; y la intendenta de Capitán Sarmiento, Fernanda Astorino Hurtado.

Previamente, el viernes pasado, lo propio había hecho el jefe comunal de San Nicolás, Nicolás Passaglia, cuando Kicillof desembarcó en el distrito.

Los dirigentes amarillos se habían negado a participar del acto de lanzamiento de la segunda cuota, que se desarrolló en La Plata, denunciando "discriminación" por parte de la gestión de Unión por la Patria (UP).

La mandataria de Vicente López y flamante vicepresidenta del PRO, Soledad Martínez, había cargado en las redes por el encuentro que el gobernador mantuvo con su par de Chubut Ignacio "Nacho" Torres (PRO).

De hecho, los intendentes cambiemitas habían suscripto un comunicado crítico de la gestión de los fondos por parte de la gestión bonaerense.

La segunda cuota del Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal (FFFM) representa más del 30% de los $116.000 millones que los distritos recibirán este año.

Se trata de un instrumento creado en diciembre de 2023 a partir de la Ley Nº15.480, que establece la transferencia de fondos no reintegrables y de libre disponibilidad a partir del Coeficiente Único de Distribución (CUD).

El pago de esta segunda cuota del FFFM asciende a $159.441.413 para Coronel Pringles, $56.612.929 para Capitán Sarmiento; y $766.852.292 para San Isidro.

Desde la administración provincial destacaron que "el Gobierno provincial continúa cumpliendo con sus obligaciones de transferencias para con los municipios, en un contexto muy complejo de caída de recursos",

Asimismo, apuntaron contra las "políticas del Gobierno nacional" y destacaron que la gestión bonaerense "refuerza su compromiso con el fortalecimiento de las gestiones locales en los 135 distritos de la provincia de Buenos Aires".

El lunes 13 de mayo, Kicillof encabezó un acto en Teatro Argentino de La Plata en el que se firmó el segundo desembolso del Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal (FFFM), que asciende a $37.549 millones para los 135 distritos. Allí estuvieron presentes la mayoría de los intendentes, con excepción de los que responden al PRO.

Kicillof destacó que “estamos atravesando una situación inédita en la Argentina, producto de un Gobierno nacional que se ha desentendido de los problemas cotidianos de los argentinos y las argentinas”. 

“El federalismo y las atribuciones de la Nación no son optativas: aunque su marco ideológico les diga que todo lo va a resolver el mercado, juraron sobre una Constitución Nacional que les otorga responsabilidades y los hace garantes de determinados derechos”, agregó.

“Nosotros no pensamos tomar ese ejemplo: en este momento en el que nuestro pueblo está experimentando una angustia muy grande, no le podemos responder con crueldad y egoísmo, sino con más presencia del Estado y solidaridad entre la Provincia y los municipios para dar respuesta”, expresó el Gobernador.

Y añadió: “La recesión, la caída de la recaudación y la quita ilegal de fondos por parte del Gobierno nacional impacta sobre la provincia y los distritos: hoy estamos demostrando que el Gobierno provincial no deserta, respeta el federalismo y reconoce la importancia de las y los intendentes”.

 

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Lo más visto
NOTA

La Feria del Libro que transforma a Lanús en un punto cultural

Región12/11/2025

Del 14 al 16 de noviembre, el Centro Cultural Leonardo Favio se convierte en el corazón cultural del sur del Conurbano. Con entrada libre y gratuita, la Feria del Libro de Lanús reunirá a escritores, periodistas, editoriales y vecinos bajo un mismo lema que interpela y abraza: “Nos merecemos leer”.

nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad14/11/2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.