
Pensar que el ataque directo a Irán era como atacar la Franja de Gaza, es una subestimación a todos los países árabes y un camino que va a costar muchas vidas antes de una solución definitiva.
La medición realizada por la consultora Zuban Córdoba entre 1.400 personas arrojó preocupantes números para la administración ultraderechista.
Política10/06/2024El Gobierno registra un 54,4% de desaprobación, el mandatario tiene una imagen negativa del 55,8% y la ministra Sandra Pettovello del 59,7%. Qué dicen los encuestados sobre el desempeño de Pettovello.
Este lunes se cumplió el primer semestre del Gobierno de Javier Milei y los resultados de su gestión ya están impactando fuertemente en su imagen. Es que en el primer trimestre hubo un incremento del 11% en la tasa de pobreza y la indigencia pasó del 9,6% al 17,5%.
Según el adelanto de una encuesta de Zuban Córdoba y Asociados, la imagen positiva del ultraderechista cayó al 43% y la negativa subió al 55,8%.
De acuerdo con el adelanto de esta medición que compartió Zuban Córdoba y Asociados a partir de una encuesta realizada a 1.400 personas entre el 7 y 8 de junio de 2024, después del escándalo de los alimentos retenidos por el Ministerio de Capital Humano en galpones en CABA y Tucumán, el Gobierno nacional registra un 54,4% de desaprobación y con un 45,6% de aprobación.
Respecto a la imagen del mandatario ultraderechista, la encuesta arrojó que cuenta con 43% de imagen positiva y 55,8% negativa. El 0,2% respondió que no contesta y 1% "no sabe".
En tanto, la cuestionada ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, registra en las mediciones 36,3% de imagen positiva y 59,7% de imagen negativa. El 4% restante se repartió entre los que dijeron no tener opinión o no contestaron.
La consultora también pidió a las personas encuestadas que respondieran si están de acuerdo con la frase repetida hasta el cansancio por el gobierno nacional: "Pettovello es la mejor ministra de la historia".
Los resultados, pese a la defensa acérrima que recibe la funcionaria por parte del gabinete de Milei, muestran que la sociedad está lejos de coincidir con el esfuerzo que hace en este tema el Gobierno nacional: el 27,9% de las personas dijeron estar de acuerdo, el 65,1% dijeron estar en desacuerdo, y un 7% respondió que "no sabe".
Además, el 58,3% de las personas cree que "Sandra Pettovello manejó mal el tema (de los alimentos) y debería renunciar", mientras que solo el 38,3% cree que "Sandra Pettovello está luchando contra los gerentes de la pobreza y por eso la atacan". Hay un pequeño porcentaje (3,4%), en tanto, que "no sabe" todavía qué opina sobre el desempeño de la funcionaria respecto al reparto de alimentos.
Todas las encuestas marcan la caída
En un relevamiento entre diez encuestadores y consultores en campañas electorales y encontró que siete de ellos sostienen que Javier Milei está en fuerte caída, tiene más opiniones negativas que positivas, y que al cumplir este lunes seis meses de mandato su imagen es muy inferior a la de anteriores presidentes -Mauricio Macri, Cristina Kirchner, Alberto Fernández- y que registra pérdidas en su propio electorado, los que lo votaron.
Tres consultores, por el contrario, afirman que mantiene más o menos lo que obtuvo en las elecciones, alrededor del 55%, y que la base es la expectativa: "Hay que darle más tiempo", vendría a ser el resumen.
Buena parte de los consultores creen que un ciudadano que votó de determinada manera en noviembre, difícilmente reconozca que se equivocó a los seis meses. Suele inclinarse por dar más tiempo. Todos coinciden en que el ajuste golpea fuerte, que una mayoría tiene graves dificultades para llegar a fin de mes y por eso la caída. Los que sostienen que Milei se mantiene, argumentan que la opinión pública percibe la baja de la inflación y que no lo afecta demasiado el escándalo de los alimentos. La gran polémica gira en torno a la perspectiva, si la gente le seguirá teniendo paciencia o se acentuará el proceso de caída que ven siete de los diez consultores.
Pettovello: cuerda floja, pésima imagen y piden su renuncia
Capital Humano fue uno de los temas que copó la agenda de los últimos días. En tal sentido, una encuesta reveló cifras preocupantes para el gobierno, ya que un alto porcentaje considera que la titular de esa cartera, Sandra Pettovello, debería renunciar tras ese episodio.
Se trata de un relevamiento de Zuban Córdoba sobre 1400 casos que concluye que "por encima del resto de los temas políticos y económicos, sobresale esta semana en la agenda pública la crisis del Ministerio de Capital Humano". Y en ese marco aseguran que es una crisis que "pone en evidencia y en primera plana como los días pasan y los temas de los alimentos y de los contratos siguen a tope en los titulares de noticias".
La imagen de la ministra Petovello alcanza al 60% de negatividad y, en medio de los rumores sobre su continuidad preguntaron desde la consultora si debía apartarse del cargo: "El 58,3% estuvo de muy o algo de acuerdo con que 'debería renunciar'. Solo un 28% de los encuestados compartieron y acordaron con la frase 'Petovello es el mejor ministro de la historia' y un 65% opinó en sentido contrario".
Para Mario Riorda, politólogo de la consultora, la crisis es "daño, es un sufrimiento, es un proceso anómico, es incertidumbre; la crisis implica gente sufriendo. Para el gobierno Implica una pérdida de poder, urgencias serias de la legalidad, estigmatización fuerte y pérdida acelerada de reputación, y ahí sí, claramente, eso empieza a ser una crisis”.
Pensar que el ataque directo a Irán era como atacar la Franja de Gaza, es una subestimación a todos los países árabes y un camino que va a costar muchas vidas antes de una solución definitiva.
Con foco en ciudadanía digital, consultoría, peritaje y pensamiento crítico, el Colegio de Sociólogos lanza su calendario de actividades para el segundo semestre.
El titular del Grupo Pueyrredón selló una alianza con la presidenta del Partido Nuevo País
Agustín Balladares expuso en la Cumbre Mundial de Comunicación Política y aprovechó su ponencia para marcar una línea clara contra el discurso de odio. Cuestionó duramente al diputado José Luis Espert y defendió la democracia como única herramienta para transformar la realidad.
El Jefe Comunal de Esteban Echeverría expresó su preocupación por la restricción que observa en la conformación de las listas dentro del peronismo.
Lo dijo durante una conferencia de prensa con los periodistas y medios locales en el marco de una nueva celebración por el Día del Periodista celebrado el pasado sábado 7 de junio.
El titular del Grupo Pueyrredón selló una alianza con la presidenta del Partido Nuevo País
El Municipio de Almirante Brown articuló la repatriación sanitaria, trasladó y brindó asistencia integral a Javier Alcaraz, un vecino de Don Orione que sufrió un grave accidente laboral en Brasil, mediante gestiones consulares, traslado terrestre desde la frontera y acompañamiento médico y social para él y su familia, garantizando su retorno y rehabilitación en nuestro país.
La historia de Luciano "Yiyo" Baldor es un ejemplo inspirador de cómo la perseverancia, la pasión y el apoyo familiar pueden transformar la adversidad en triunfo.
Lanús Gobierno instaló el primer anillo digital del distrito, en la Avenida Hipólito Yrigoyen, a metros del Municipio.
Pensar que el ataque directo a Irán era como atacar la Franja de Gaza, es una subestimación a todos los países árabes y un camino que va a costar muchas vidas antes de una solución definitiva.