Con el robo de menores como tema central, el Senado sesiona este jueves

La cita será para tratar pliegos militares y diplomáticos y la declaración de duelo nacional por el atentado de la AMIA, entre varios temas.

Política02/07/2024
NOTA 1 SENADO

El Senado se propone realizar este jueves una nueva sesión especial, en la que se tratará una serie de ascensos diplomáticos y militares, como así también otros proyectos, entre ellos uno para modificar el Código Penal. Se prevé que dé inicio en horas de la mañana.

En el recinto, debatirán dictámenes de los senadores Carolina Losada y Antonio Rodas para modificar el Código Penal respecto de la sustracción y/o comercialización de menores de edad.

Los tres temas fueron abordados el jueves último, cuando bien temprano la Comisión de Acuerdos del Senado se ocupó de analizar los pliegos de ascenso de funcionarios diplomáticos de carrera y personal militar, correspondientes a los pasados tres años.

Entre los ascensos solicitados, que serán puestos a consideración del pleno este jueves, se encuentran los actuales jefes de las tres Fuerzas Armadas para ser promovidos al grado inmediato superior: general de brigada Carlos Alberto Presti (Ejército), contraalmirante Carlos María Allievi (Armada) y brigadier mayor Fernando Luis Mengo (Fuerza Aérea). En esa oportunidad se evaluaron seis expedientes solicitando ascensos para 120 miembros del ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y de otros 13 expedientes para ser promovidos al cargo superior a 309 integrantes de las tres Fuerzas Armadas, dependientes del ministerio de Defensa.

Cabe recordar que luego de darse lectura a la nómina propuesta para que personal de Cancillería pueda ascender una categoría (embajadores extraordinarios y plenipotenciarios y consejeros de embajadas y cónsul general), la senadora Anabel Fernández Sagasti solicitó dejar en suspenso el pliego de uno de los postulantes: Mariano Vergara, a fin de investigar su situación judicial porque fue denunciado presuntamente por violencia de género y ha sido un caso mediático. Sin embargo desde La Libertad Avanza aclararon que fue desestimada esa denuncia, por lo cual, de no haber ningún problema puntual, ese nombre será incluido en el temario.

En cuanto a la lista de ascensos de militares, fue retirado de la nómina al comandante de Brigada Pablo Francisco De Palo por estar incluido en el proceso abierto en la justicia para investigar lo ocurrido en mayo pasado en el Regimiento 14 de Paracaidistas del Tercer Cuerpo de Ejército Córdoba, a raíz de un “bautismo” con cal viva sufrido por 35 paracaidistas.

Otro caso que despertó una consideración especial fue la situación del vicecomodoro Daniel Algieri, quien según indicó Fernández Sagasti “fue impugnado por acoso sexual y laboral”, mientras que la titular de la comisión, Guadalupe Tagliaferri aseguró que “no se procedió a la impugnación y sigue estando el mensaje para su ascenso”.

Ese mismo jueves, la Comisión de Justicia y Asuntos Penales dio luz verde al proyecto de ley proveniente de Diputados, que declara duelo nacional el 18 de julio en homenaje a las víctimas del atentado terrorista ocurrido en esa fecha de 1994 en la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).

Además, la comisión debatió sobre dos proyectos de ley que buscan incorporar el art. 148 ter. al Código Penal, en relación a la protección de las infancias; y modificar el art. 139 del Código Penal tipificando la sustracción y/o comercialización de menores de edad.

La senadora radical Carolina Losada presentó ese proyecto el 13 de marzo pasado, proponiendo entre otras cosas imponer prisión de 3 a 10 años al que reciba y a quien entregue un niño o niña, haya mediado o no precio, promesa de retribución o cualquier otro tipo de contraprestación.

Asimismo incorpora al capítulo del Código Penal correspondiente a “Supresión y suposición del estado civil y de la identidad”, en el  Título IV “Delitos contra el estado civil”, del Libro Segundo “De los delitos”, un artículo que reprime con prisión de 5 a 15 años a “quien facilitare, promoviere o de cualquier modo intermediare en la perpetración de los delitos comprendidos en los artículos 138 y 139, haya mediado o no precio o promesa remuneratoria o ejercido amenaza o abuso de autoridad”.

En el caso del proyecto de Antonio Rodas, el mismo reprime con reclusión o prisión de 3 a 10 años, “el que facilitare, promoviere o de cualquier modo intermediare en la perpetración de los delitos comprendidos en los artículos 138 y 139, haya mediado o no precio o promesa remuneratoria o ejercido amenaza o abuso de autoridad. Incurrirán en las penas establecidas en el párrafo anterior y sufrirán, además, inhabilitación especial por doble tiempo que el de la condena el funcionario público o profesional de la salud que cometa alguna de las conductas previstas en los artículos 138 y 139”.

 

Pliego de Lijo: un parteaguas

Gran tensión e incomodidad que genera en todas las bancadas las nominaciones para la Corte Suprema de Justicia, en particular el pliego que nomina al juez federal Ariel Lijo para una de las más altas magistraturas del país.

Este domingo, en una entrevista con TN en la que afirmó que “brega” por una Justicia independiente y en la que habló de “pegarle un cañonazo en la cabeza” a los corruptos, el presidente Javier Milei defendió la postulación de Lijo, quien arrastra sospechas y denuncias en su contra por su patrimonio y el manejo de las causas sensibles para el poder. “Estoy convencido de enviar el pliego. Las presiones mediáticas me tienen sin cuidado. Todos tienen algo para decir. La experiencia que tiene Lijo en el tema de la Justicia… Hay gente a favor y gente en contra. Es una sociedad dividida. Todo es materia de debate”, dijo Milei.

urídicas y profesionales, como el Foro de Convergencia Empresaria, Será Justicia, Fores, la Academia Nacional de Derecho, la Federación Argentina de Colegios de Abogados, la red de entidades Rejia, Inecip, el Colegio de Abogados de la Ciudad y la ONG Poder Ciudadano, además de figuras como Delia Ferreira Rubio, expresidenta de Transparencia Internacional, y partidos como la Coalición Cívica, que denunció al juez ante el Consejo de la Magistratura, donde el kirchnerismo frenó esa investigación interna. Además de las manifestaciones públicas de rechazo, se presentaron 328 impugnaciones cuando su postulación estuvo sometido a la opinión ciudadana en el Ministerio de Justicia, que las desestimó sin mayor trámite.

El tratamiento de los pliegos de Lijo y de Manuel García-Masilla todavía no tiene fecha definida y lo único que se sabe es que un puñado de senadores han adelantado sus votos. Son los que sin cortapisas han declarado que están en contra de que un personaje tan cuestionado y controvertido como el juez federal pueda culminar su carrera ocupando un sitial en la cabeza de uno de los tres poderes del Estado.

 

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política10/11/2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política06/11/2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

Lo más visto
NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.