La vuelta de la SIDE y una idea pendiente

El Poder Ejecutivo nacional dio de baja la Agencia Federal de Investigaciones para refundar (o volver) a la SIDE como Secretaría de Inteligencia del Estado.

Actualidad18/07/2024
NOTA SIDE

Por Fernando Pérez

 

No solo eso, se crearon cuatro agencias de inteligencia: el Servicio de Inteligencia Argentino (SIA); la Agencia de Seguridad Nacional (ASN); la Agencia Federal de Ciberseguridad (AFC) y la División de Asuntos Internos (DAI).

Desde estas páginas propiciamos la creación —en tren de reformas de un aspecto esencial para la seguridad de un Estado como es el de su sistema de inteligencia— de una nueva orgánica para el Estado en la materia: la Comunidad de Inteligencia.

Antes de explicar de qué se trata, detallemos cuál es la función de la inteligencia para la seguridad de un ente estatal. La inteligencia es la actividad de búsqueda, relevamiento, selección y distribución a las agencias competentes de información relevante para los intereses de un Estado.

Esto dicho, se presume que la inteligencia se lleva a cabo con el único objetivo de neutralizar amenazas que percibe un Estado. Pero la inteligencia no se acota solo a eso, ya que la información puede ser útil para muchos objetivos: inversiones, diplomacia, intercambio de información con otros Estados, proyección cultural, etc. 

Y esto tiende a ocurrir en un mundo donde esas necesidades, y obviamente también las amenazas, son múltiples y los canales de información cada vez más vastos. Las tareas de inteligencia actúan en entornos políticos cada vez más desafiantes. 

Además, los asuntos internacionales son cada vez más interdependientes. Eventos deportivos pueden impactar en la economía de un país; la muerte de un empresario puede afectar el suministro de gas a un Estado; una cuestión de polleras puede generar un problema diplomático… y así.

¿Cómo saber para quién es relevante además una cierta información? Tan integradas están las cosas que lo mejor es que todos las agencias y órganos que puedan verse afectados de manera estratégica en sus objetivos deban compartir rápidamente la información. 

Es simple: alguien puede enterarse de algo que no considera relevante, pero para otra agencia sí lo es. Cuando la información impacta en la estrategia y la seguridad nacionales de un Estado, esa información debe ir entonces a las agencias competentes, la haya encontrado quien la haya encontrado.

De allí la necesidad de una Comunidad de Inteligencia. Una reunión periódica de agencias de seguridad, defensa, ciertos ministerios y secretarías donde se presenten informes de riesgos y amenazas, y que integre además los canales de distribución de información del modo más rápido y eficiente posible.

En definitiva, los países no son un agregado de compartimentos estancos, sino un sistema de partes autónomas que interactúan subordinas a las directivas de un gobierno nacional, y enmarcadas en los objetivos que promueven el interés nacional.

La creación de una Comunidad de Inteligencia debe ser un objetivo para nuestro país si este quiere tener una herramienta integrada que promueva sus objetivos en el exterior, ayude a neutralizar amenazas de amplio espectro y lo posicione del mejor modo posible en el sistema internacional.

Te puede interesar
NOTA

El Senado avanza contra Villaverde y se complica su juramento

Actualidad20/11/2025

La comisión de Asuntos Constitucionales emitió un dictamen de rechazo al pliego de la senadora electa Lorena Villaverde por sus presuntos vínculos con el narcotráfico, y su futuro quedará en manos del recinto el 28 de noviembre. En una maniobra espejo, el oficialismo intentó bloquear a Capitanich y Soria, pero no logró el mismo resultado.

Captura de pantalla 2025-11-19 223252

La carne sube hasta 25% y ya tiene precios internacionales

Actualidad20/11/2025

Pese al dólar planchado por intervención oficial, el precio de la carne se disparó con aumentos que llegan al 25% en mostrador. Matarifes y carniceros atribuyen la suba al salto del ganado en pie y al “hambre exportadora” generado por la apertura de Milei.

Captura

Destituyeron a la jueza Makintach por el caso Maradona

Actualidad19/11/2025

El jurado de enjuiciamiento echó a la magistrada que participó del documental sobre la muerte de Diego Maradona, anuló su fuero simbólico y la dejó sin jubilación judicial. La acusan de usar recursos del Estado para un proyecto personal y de desarmar el juicio por la muerte del ídolo.

Lo más visto
NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad19/11/2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.