Diego Maradona cumpliría 63 años: un repaso por las historias menos conocidas del Diez

El 30 de octubre de 1960 nació Diego, el jugador más querido del pueblo argentino. En esta nota, a modo de homenaje, siete anécdotas sobre la vida del Pelusa ·

Actualidad30/10/2023
Maradona

El fútbol entero recuerda a Diego Maradona en su cumpleaños y lamenta su ausencia.

 

Un día como hoy, pero hace 63 años, nacía en Lanús una de las personalidades más grandes e influyentes de la historia del deporte mundial, un hombre que trascendió al fútbol y llegó a varias generaciones por su forma de ser, además de lo que hizo con la pelota. Diego Maradona cumpliría años hoy, 30 de octubre, un día que seguirá siendo recordado en la memoria de los millones de fanáticos alrededor del mundo.

 

A casi tres años de su partida, todavía duele aquel último cumpleaños que festejó un mes antes de su muerte, durante un partido de Gimnasia de La Plata, como entrenador, desde el banco de suplentes, en un estadio vacío por la pandemia. No obstante, el pueblo que tanto lo admiró a lo largo de su carrera no lo olvida: rememora cada día sus grandes hitos deportivos y lo tiene vivo en su memoria.

 

 

Para los futboleros, Diego Armando Maradona fue y será su Dios, el ídolo máximo. Fue un gran gestor de hazañas y alegrías inolvidables. Se convirtió en el eterno rey de Nápoles, una ciudad marginada del sur de Italia que vivía a la sombra de los poderosos hasta la llegada del 10, quien puso a todos a sus pies con su magia con la pelota.

 

 

 

Quienes lo vieron levantar la Copa del Mundo en 1986 lloraron con su gran hazaña, una de las mejores actuaciones deportivas de todos los tiempos. Maradona se vistió de héroe para toda una nación que venía de sufrir mucho tiempo sin democracia. Se abrazó a la gente para festejar que la bandera celeste y blanca se subía al mástil más alto.

 

Su sinceridad lo acercó a la gente, que lo vio en la cima del mundo y también en la tristeza absoluta, pero nunca le dio la espalda. Esto pasó, probablemente, porque él tampoco le dio la espalda a sus orígenes. Surgido de la pobreza en Villa Fiorito, Diego jamás olvidó de dónde venía, a pesar de que su agitada vida lo llevó por todos los rincones del planeta y lo llevó a lujos inimaginados. El amor por Maradona está hecho de todo eso y resistirá con el paso del tiempo.

 

El debut de Diego, el primer destello de su magia

 

El 20 de octubre de 1976, un joven Diego Armando Maradona debutó con la camiseta número 16 de Argentinos Juniors en la derrota 1 a 0 frente a Talleres de Córdoba. A pesar de tener solo 15 años, once meses y veinte días, su técnico, Juan Carlos Montes, lo mandó a la cancha y le dijo: “Juegue como usted sabe y, si puede, tire un caño”.

 

Apenas unos minutos más tarde, el Pelusa sacó a desfilar toda su capacidad en la cancha y dejó su sello de calidad cuando, en uno de sus primeros contactos con la pelota, le tiró un caño al experimentado Juan Domingo Cabrera y cumplió con el pedido de su entrenador.

 

El mejor gol de su carrera

 

En 1980, en el marco de una gira de Argentinos Juniors por Colombia, Maradona marcó -según su propio testimonio- uno de los goles "más lindos" de su carrera. El 19 de febrero el Bicho se enfrentó al Deportivo Pereira en el estadio Hernán Ramírez Villegas. Diego fue claramente protagonista, marcó tres goles en aquel 4-4 final.

 

Ese joven Diez del Bicho de la Paternal anotó su gol más hermoso con la camiseta de un club. El propio Diego lo eligió el mejor gol de su carrera y lo relató: “Empecé desde la mitad de cancha, me tiraban patadas voladoras, pasaba de todo. Yo se las iba pinchando, entonces iban quedando tirados en el piso. En el final, cuando yo la empujo luego de pasar al arquero, se les ve a todos tirados en filita”.

 

No lo traten de “gordito” al crack

 

Un 9 de noviembre de 1980, en la previa al choque entre Argentinos Juniors y Boca por el Torneo Nacional, Hugo Orlando Gatti, arquero xeneize, había confesado ante la prensa que “le preocupaba la tendencia a engordar” de Diego. “Le voy a hacer cuatro goles”, respondió el Diez, según el testimonio de sus compañeros. Y cumplió.

 

El Pelusa, en llamas por los dichos, salió a la cancha dispuesto a cumplir con su cometido tras las declaraciones del ‘Loco’ Gatti. Esa tarde en cancha de Vélez Sarsfield, Argentinos venció a Boca por 5-3, con nada más ni nada menos que cuatro tantos de Maradona, quien logró callar y humillar a uno de los mejores arqueros del fútbol argentino.

 

Maradona y su amor por Boca

 

Tras una novela eterna, que pasó miles de capítulos y polémica, Diego Armando Maradona llegó a Boca a principios de 1981. Diego había sido buscado por River y se rumoreaba que firmaría con el Millonario, pero su familia quería verlo con la camiseta xeneize.

 

A pesar de que su pase valía 10 millones de dólares, cifra inédita para un futbolista en la época, y que Boca no tenía un peso para pagarlo, el pase se dio. Fue a través de un préstamo por 2 millones y medio de dólares, el pago de deudas que Argentinos tenía con el Banco San Miguel (más de un millón de dólares) y la AFA (400 mil dólares), la recaudación de un partido amistoso y el pase de seis jugadores (Osvaldo Santos, Miguel Bordón, Eduardo Rotondi, Mario Zanabria, Carlos Salinas y Carlos Randazzo).

 

El 22 de febrero de 1981, Diego Armando Maradona jugó su primer partido oficial para Boca ante Talleres de Córdoba, en el que marcó sus dos primeros goles con la camiseta azul y oro.

 

El debut en Napoli frente a River

 

El fantástico e inigualable paso Maradona por el Napoli tiene un capítulo casi olvidado: su primer partido. Diego debutó con los napolitanos el 19 de agosto de 1984, en un amistoso contra el River de Beto Alonso y Enzo Francescoli. Esta presentación fue puramente maradoniana, con banderas de Boca en medio de la hinchada del Napoli y gallinas presentes cerca de los jugadores de River.

 

A pesar de haber terminado en un pálido 0-0, el partido contó con algunos condimentos extras. Maradona convirtió un gol con la mano, pero que fue anulado por el árbitro del encuentro. Además, antes del comienzo, los hinchas italianos lanzaron gallinas a los jugadores del Millonario, quienes se vieron sorprendidos por la situación.

 

Dos vueltas al mundo en 15 días

 

En mayo de 1985, en la previa a unas dramáticas Eliminatorias para el Mundial de 1986, Maradona se escapó de Napoli para incorporarse al seleccionado argentino, en medio de una negativa de la liga por el formato de competencia. Para no dejar de jugar con ambos equipos, Diego disputó cinco partidos en 15 días entre Europa y Sudamérica, por lo que debió viajar unos 80 mil kilómetros.

 

Maradona jugó los cinco encuentros entre el 5 y el 19 de mayo. El primero fue en Italia, pero de inmediato comenzó un agitado viaje en el que no hubo descansos, para sumarse a la gira de amistosos de la Selección y no ausentarse en los partidos del Napoli.

 

Se paseó entre Nápoles, Roma, Río de Janeiro, Buenos Aires y Udine sin parar ni un segundo. Viajes en ruta con su auto personal, escalas rápidas en distintos aeropuertos y goles en ambos continentes, todo eso y mucho más vivió Diego para no faltar a ningún partido. De hecho, en ninguno de los casos disputó dos encuentros consecutivos con alguno de los equipos, jugó tres para Napoli y dos para Argentina con viajes en el medio de cada uno de ellos.

 

Su primer partido como campeón mundial

 

El primer partido de Maradona después de ser campeón del mundo en el Mundial de México ‘86, fue un amistoso a beneficio entre Belgrano de Córdoba, que jugaba por aquel entonces en la B, y Vélez Sarsfield el jueves 10 de julio, solamente 11 días después de la final. El partido fue anunciado dos días antes y el estadio no estaba repleto ya que la gente no creyó mucho sobre la verdadera presencia del 10.

 

Ese partido, que en el momento no tuvo gran repercusión ni fue televisado, creció con el correr de los años y se sumó a la mitología maradoneana. Para los hinchas de Belgrano es un suceso histórico, Maradona jugó todo el partido con la 10 celeste y se mostró ante todo el público cordobés.

Te puede interesar
Lo más visto
LUNA

Eclipse de Luna total, cuando la sombra de la Tierra engulle la Luna

Cultura 13/03/2025

Esta noche (viernes 14 de marzo) se producirá un eclipse lunar total que podremos disfrutar desde nuestro país. Este espectacular evento astronómico se produce solo cuando la Tierra se ubica en línea entre el Sol y la Luna, proyectando su cono de sombra (umbra) sobre la totalidad del disco lunar.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email