Subeibaja eléctrico conquista al público con “Umami” su nuevo single

La banda estrenó en plataformas otro sencillo previo al lanzamiento de su disco y para saber más detalles, Grupo Mediatres dialogó con uno de los músicos del grupo, Lautaro Zitelli.

Actualidad13/08/2024
NOTA SUBE Y BAJA CULTURA

Por Florencia Belén Mogno. 

 

La escena musical argentina sin dudas se constituye como una de las más prolíficas de Latinoamérica y ello se pone en evidencia a través del sin fin de artistas que la integran.

Dentro de este contexto el circuito independiente ocupa un lugar importante Ya que es una de las principales fuentes de nuevos y nuevas artistas que salen decididos a conquistar al público. 

Un caso es el de la banda SubeiBaja Eléctrico que en el último tiempo lanzó su nuevo single “Umami” como adelanto de su próximo disco y sobre este tema, el integrante del grupo, Lautaro Zitelli habló en exclusiva con Grupo Mediatres. 

SubeiBaja Eléctrico está formado por: Adriel Garcia (voz mc), Maximiliano Rostan (guitarra y voz), Lautaro Zitelli (teclados y voz), Luciano Fortuny (bajo) y Hernán Dick (batería). 

 

Una carrera musical en ascenso 

¿Cómo transitan el lanzamiento de Umami?

L.Z: Por un lado, sabíamos que habíamos hecho un temazo con Umami y que la gente lo iba a recibir bien, pero por otro lado al ser una canción tan distinta y mucho más pop de lo que solemos crear, no sabíamos cómo iba a impactar a la gente. Nos sorprendió para bien

¿Cómo fue el proceso creativo de esta canción y en qué aspectos consideran que se diferencia de Visión, su lanzamiento previo?

L.Z:  Con Umami fue intencional la búsqueda de un sonido más pop inclinado un poco al trap, pero manteniendo la esencia de Subeibaja Eléctrico dándole mucha importancia al aspecto vocal. En cambio, Visión, nuestro lanzamiento anterior, tiene un sonido mucho más experimental y una estructura menos convencional ya que queríamos arriesgarnos un poco más. 

 

 

 

 

 

Umami es una canción muy ligada al pop y si bien este es un género en el que ustedes trabajan, también se caracterizan por incluir otros estilos, ¿cómo hicieron para mantener la esencia de la banda en la creación de Umami? 

L.Z: Tenemos muchísimas influencias distintas y solemos crear acorde a esa variedad, sin preocuparnos mucho porque las canciones pertenezcan todas al mismo género. Yo creo que lo que más mantiene la esencia de la banda es lo vocal, que la historia que esté siendo contada te la contemos nosotros. Al tener tres voces en la banda es posible que los temas sean refrescantes y a la vez familiares, uno está un poco a la espera de saber qué personaje te vas a cruzar en esta nueva canción. También, como por lo general son las mismas 5 cabezas las que componen, escriben y producen, por mucho que exploremos distintos géneros hay una esencia que permanece si o si.

A lo largo del último tiempo se han consolidado como banda y cómo músicos, ¿qué diferencias consideran que tienen ahora respecto de sus comienzos? 

L.Z: Yo creo que ya después de 7 años cambió casi todo, pero lo que más noto es que somos más profesionales, ya sea con el vivo o con cómo nos comunicamos entre nosotros y hacia afuera, creo que hemos pulido mucho los engranajes, aunque nos quedan cosas por aprender. Pero 7 años es mucho tiempo. Las células se regeneran por completo después de 7 años asique somos literalmente otras personas.

Próximamente van a estrenar un nuevo disco, ¿cómo consideran que se han consolidado o transformado en relación a sus álbumes previos? 

L.Z: El disco que viene ahora es una locura. Desde el comienzo del proyecto Subeibaja eléctrico se basa en querer crear un sonido híbrido entre lo digital y lo humano justamente para desdibujar el límite entre las dos cosas. El primer EP es humano, adolescente y con un audio bastante natural y analógico en cuanto a los instrumentos. El segundo fue casi puramente electrónico, producido a distancia, un experimento constante con la tecnología y con un audio mucho más digital. Y ahora viene este, con lo mejor de los dos mundos. Estamos muy emocionados y la gente debería estarlo también.

Por último, ¿cuáles son los proyectos de la banda para el resto del año?

L.Z: Este año queremos dar a luz a nuestro disco y salir a mostrarlo y defenderlo. Siento que ahora más que nunca tenemos herramientas para crecer y que este disco llegue a más gente y que ellos crezcan con nosotros. Queremos generar un show en vivo explosivo y que se traslade la sensación que nos dio hacer este disco a la gente que nos vea tocar, que es lo que más nos gusta en la vida. 

 

Te puede interesar
nota

Mercado Libre, “protegido” que logrará frenar a Temu y Shein

Actualidad13/11/2025

La compañía de Marcos Galperin reportó u$s67 millones en beneficios fiscales en nueve meses y más de u$s350 millones en cinco años bajo la Ley de Economía del Conocimiento. Mientras reclama “competencia pareja” y apoya frenar a las plataformas chinas, su rentabilidad local se explica por costos en pesos y alícuotas reducidas.

NOTA

Ansiedad e insomnio: crece el consumo de psicofármacos

Actualidad12/11/2025

Las ventas de medicamentos para dormir y calmar la ansiedad aumentaron casi 7% en lo que va del año. La crisis del sueño, el estrés y la incertidumbre económica reconfiguran los hábitos de descanso y el acceso rápido a los fármacos multiplica los riesgos de dependencia.

NOTA

La carne se dispara y anticipa repunte inflacionario

Actualidad12/11/2025

El precio del asado subió 10% en octubre y encendió las alarmas. Con el dólar oficial congelado y los servicios públicos atrasados, los economistas advierten que el freno inflacionario se está agotando. La estabilidad es frágil, el bolsillo no.

NOTA

“Repartidores de Plataformas” y reforma laboral

Actualidad12/11/2025

En nombre de la “libertad”, la reforma laboral que impulsa el oficialismo busca excluir a los repartidores de plataformas del régimen de la Ley de Contrato de Trabajo. Detrás del discurso de autonomía y flexibilidad, se esconde la consolidación de un modelo que degrada derechos.

Lo más visto
NOTA 2

Memoria en Lomas de Zamora

Región12/11/2025

En una jornada cargada de emoción y memoria, la Escuela Secundaria N° 88 de Banfield adoptó el nombre “Malvinas 1982”. Con la participación del intendente Federico Otermín, veteranos de guerra y la comunidad educativa, el acto reafirmó la importancia de construir identidad y soberanía desde las aulas.

NOTA

La Feria del Libro que transforma a Lanús en un punto cultural

Región12/11/2025

Del 14 al 16 de noviembre, el Centro Cultural Leonardo Favio se convierte en el corazón cultural del sur del Conurbano. Con entrada libre y gratuita, la Feria del Libro de Lanús reunirá a escritores, periodistas, editoriales y vecinos bajo un mismo lema que interpela y abraza: “Nos merecemos leer”.