Más de 30 festivales regionales de cine recibirán apoyo de la Provincia

Se trata de auspicios económicos para la producción y realización de estos eventos en el territorio bonaerense. El fomento está destinado a organizadores de festivales o muestras de contenidos audiovisuales.

Actualidad13/08/2024
NOTA 1 CINE

EI Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires lanzó en julio de este año la “Convocatoria de Fomento a Festivales Regionales de Cine Bonaerenses 2024”, que otorga auspicios económicos para la producción y realización de estos eventos en la Provincia. A través de la convocatoria, ya se concretó el apoyo a 30 festivales a lo largo del territorio bonaerense, preexistentes a la gestación de FICPBA, y está prevista una reapertura a partir de noviembre para los festivales a realizarse en el primer semestre de 2025. 

La propuesta está destinada a los organizadores de festivales o muestras de contenidos audiovisuales con asiento en la Provincia, y “tiene como objetivo central favorecer el desarrollo del sector audiovisual, el fortalecimiento de pantallas y públicos locales, una mejora de la difusión, distribución y exhibición y el fomento de actividades cinematográficas, asistiendo a la planificación, organización y ejecución de las mismas”, señalaron desde el organismo que conduce Florencia Saintout. 

“Se busca entonces fortalecer los festivales de cine como espacios de democratización, promoción y estímulo de la economía del sector, propiciar la confluencia entre las y los directores, actores, actrices, productores, distribuidores, guionistas, técnicos, y trabajadores de la producción audiovisual para favorecer la creación de nuevas pantallas y públicos, reconociendo la identidad, diversidad y la soberanía cultural de los festivales de cine de toda la Provincia de Buenos Aires”, agregaron desde el Instituto Cultural.

Entre las políticas audiovisuales que se llevan adelante desde la cartera de cultura del gobierno de Axel Kicillof se encuentra el Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA), que tendrá la segunda edición entre el 4 y el 14 de septiembre. El certamen está pensado para promocionar la identidad y festivales bonaerenses de cara al mundo. 

En el marco de FICPBA se realizará un nuevo encuentro de estudiantes universitarios de cine y, desde el 5 al 9 de septiembre, la primera edición del Mercado Internacional de la Industria Audiovisual de la Provincia, que busca facilitar encuentros para la concreción de acuerdos de coproducción internacional, promoviendo el fomento, la distribución, el intercambio, y la integración cultural entre la provincia y el mundo, en un espacio de cooperación nacional, regional e internacional.

BAFILMA es otra de las acciones implementadas. Se trata de la plataforma audiovisual bonaerense con contenidos audiovisuales provinciales y de alta calidad profesional, de acceso libre y gratuito, la cual está en permanente crecimiento. Además ofrece información sobre locaciones, salas y festivales de cine, un registro único de la actividad y un archivo. 

En tanto, el Instituto Cultural desarrolla una serie de capacitaciones en el ciclo Lab.IC, destinadas a la industria del cine: “Construcción de guion” a cargo del guionista y director Israel Adrián Caetano; “Producción y distribución”, a cargo de la productora cinematográfica Verónica Cura; y “Arte y fotografía”, con los docentes Sandra Iurcovich (directora de arte y escenógrafa en cine y televisión) y Claudio Beiza  (director de fotografía y cámara en cine y televisión).

En tanto, durante 2022 y 2023, el Instituto implementó el “Fomento al Desarrollo de proyectos Audiovisuales” que tuvo 80 ganadores que recibieron un premio económico. También se realizó Ventana Bonaerense, un llamado a producciones locales para que puedan acceder a diferentes pantallas. El concurso de cortos “Desenfocades”, destinado a adolescentes y jóvenes, es otra de las líneas de acción en esta materia que llevó adelante la cartera cultural. 

Además se dio inicio a talleres del programa Cine al Barrio, un proyecto que articula la colaboración entre la Defensoría del Público y la Subsecretaría de Industrias Creativas, que acerca herramientas audiovisuales mediante talleres para que los vecinos y vecinas de distintas localidades bonaerenses puedan realizar de manera íntegra su propio cortometraje, que luego será exhibido en el Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires.

 

Te puede interesar
NOTA

Fábricas al 60%: la economía real apaga el motor

Actualidad15/10/2025

El uso de la capacidad instalada cayó al 59,4 %, su nivel más bajo en dos años. Las manufacturas trabajan con casi la mitad de sus máquinas paradas. La economía financiera sigue girando, pero la industria —que sostiene empleo y consumo— se hunde en recesión.

NOTA

La inflación de octubre acelera y hay miedo en góndolas

Actualidad15/10/2025

Los alimentos suben entre 2 % y 4 % en las primeras semanas del mes y la incertidumbre cambiaria reaviva la tensión. La caída del consumo ya no alcanza para contener las remarcaciones: el fracaso del plan económico y la duda sobre la ayuda de Washington comienzan a trasladarse a precios.

NOTA

Economía solo logró renovar el 47% de bonos

Actualidad15/10/2025

Ni la intervención directa del Tesoro de Estados Unidos logró sostener la confianza en la deuda local. El Gobierno liberó más de dos billones de pesos que podrían volcarse al mercado cambiario y presionar el tipo de cambio.

NOTA

Grave: La economía congelada promete un ajuste brutal

Actualidad15/10/2025

Con la recaudación desplomada y el gasto atado a leyes indexadas, el gobierno de Javier Milei enfrenta el límite estructural de su propio experimento. Aunque promete alivio con fondos de Washington, la realidad fiscal lo obliga a un recorte feroz.

NOTA

El 60% de argentinos usa la tarjeta de crédito para lo básico

Actualidad14/10/2025

Seis de cada diez personas usan la tarjeta de crédito para comprar lo esencial. El 69% de los hogares reconoce que sus ingresos no alcanzan y más de la mitad se endeudó en el último año para llegar a fin de mes. La inflación se desacelera en los números, pero en la calle la economía respira con deuda.

Lo más visto
nota

Milei lanza su “Mini Plan Platita” para empleados de ANSES

Actualidad13/10/2025

Presentado como “justicia salarial”, el beneficio del Banco Nación reintegra el 100% de las compras hechas con BNA+ MODO a los trabajadores de Anses, hasta un tope de 500 mil pesos. El guiño llega tras meses de recortes y despidos en el organismo y a solo días de la votación.

NOTA

¿Salvavidas de plomo? La ayuda de EEUU hundió al mercado

Actualidad14/10/2025

El rescate de Washington, lejos de calmar los ánimos, desató una tormenta. La frase de Trump —“si Milei pierde, no seremos generosos con Argentina”— encendió las alarmas: los bonos se desplomaron, las tasas se dispararon y la liquidez se evaporó. La economía real vuelve a pagar el precio de la política.

NOTA 2

Una familia necesita $1,17 millones para no ser pobre

Actualidad14/10/2025

El INDEC informó que la canasta básica total subió a $1.176.852. La inflación aflojó en los papeles, pero en la vida real el sueldo no alcanza. El salto del dólar, los alquileres y la energía empujan a miles de hogares por debajo de la línea de pobreza. La estabilidad estadística se parece demasiado al estancamiento.

NOTA

El 60% de argentinos usa la tarjeta de crédito para lo básico

Actualidad14/10/2025

Seis de cada diez personas usan la tarjeta de crédito para comprar lo esencial. El 69% de los hogares reconoce que sus ingresos no alcanzan y más de la mitad se endeudó en el último año para llegar a fin de mes. La inflación se desacelera en los números, pero en la calle la economía respira con deuda.