Fuerza Patria define listas con pulseadas

Con el cierre de candidaturas a la vuelta de la esquina, el peronismo bonaerense negocia distrito por distrito bajo el paraguas de Fuerza Patria. Entre nombres de peso, intendentes con anclaje territorial y figuras con proyección nacional, se cocina un complejo equilibrio político.

Política15/07/2025
nota

El armado de listas en la provincia de Buenos Aires avanza con velocidad bajo el nuevo frente Fuerza Patria, que reúne a los principales sectores del peronismo: el kirchnerismo, el kicillofismo y el Frente Renovador. A pocos días del vencimiento del plazo para oficializar candidaturas, las discusiones se intensifican en todas las secciones electorales. Con Máximo Kirchner, Sergio Massa y Axel Kicillof como principales negociadores, el objetivo es preservar la unidad sin resignar competitividad.

En la Primera Sección, que comprende el norte y el oeste del conurbano, los nombres en danza incluyen al ministro de Infraestructura Gabriel Katopodis como representante del gobernador, al intendente de Pilar, Federico Achával, con llegada a La Cámpora, y al jefe comunal de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, impulsado desde el camporismo. La zona enfrenta una fuerte disputa con la oposición, que prepara al intendente de Tigre, Julio Zamora, como candidato de la alianza Somos Buenos Aires.

En la Tercera Sección, el corazón histórico del voto peronista, el kirchnerismo apuesta por la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, mientras que el Movimiento Derecho al Futuro propone al jefe comunal de Almirante Brown, Mariano Cascallares. También se mencionan como posibles candidatos a Andrés Watson, de Florencio Varela; Nicolás Mantegazza, de San Vicente; y la vicegobernadora Verónica Magario, en caso de buscar una figura de alto perfil que potencie la boleta.

En la Cuarta Sección, de perfil más rural y competitivo para la oposición, aún no hay definiciones claras, pero se espera que Sergio Massa tenga influencia directa sobre las candidaturas. La sección incluye intendencias referenciadas con el Frente Renovador, donde el armado se encuentra en plena discusión.

La Quinta Sección, que abarca el centro-este y la costa bonaerense, también presenta un escenario abierto. El camporismo promueve a Fernanda Raverta, ex titular de la ANSES, mientras que el kicillofismo impulsa al intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, y al exjefe comunal de Mar Chiquita, Jorge "Pitingo" Paredi. El massismo, por su parte, evalúa a Juan Manuel Cheppi como alternativa.

En la Segunda Sección, con fuerte presencia del radicalismo y sectores ligados a Emilio Monzó, el nombre que suena con más fuerza es el del intendente de Salto, Ricardo Alessandro, en representación del kicillofismo.

Para la Sexta Sección, Massa aparece como el principal armador, con posible inclusión de figuras locales con trayectoria en la región sur de la provincia.

En la Séptima Sección, de menor peso electoral pero clave para el Senado provincial, las decisiones quedarían en manos de Máximo Kirchner. Aún no trascendieron nombres firmes, aunque se menciona que podría haber renovación total en esa grilla.

La Octava Sección, correspondiente a La Plata, se encamina a repetir a los actuales tres diputados que culminan mandato: Ariel Archanco, ligado al Instituto Patria; Lucía Iañez, cercana al gobernador; y Juan Malpeli, por el Frente Renovador.

En paralelo, la lista de diputados nacionales por Buenos Aires sigue siendo una de las discusiones centrales. El kirchnerismo impulsa a Juan Grabois como figura nacional con inserción territorial. También suena Teresa García, actual presidenta del bloque de senadores provinciales. Por el lado de Kicillof, se mencionan Cristina Álvarez Rodríguez, jefa de Asesores, y el exintendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo. Si bien Massa no sería candidato, su espacio buscará lugares en la lista, sin descartar la posibilidad de Achával en la boleta nacional.

Los intendentes oficialistas también buscan garantizar la representación de sus distritos, en especial allí donde gobiernan. En los municipios controlados por la oposición, las listas se definen en negociaciones más abiertas entre las distintas líneas internas.

Con un ojo puesto en el equilibrio interno y otro en la amenaza externa del oficialismo nacional, Fuerza Patria se juega una partida estratégica en su bastión bonaerense. El cierre de listas será el sábado 20 a las 23.59. Hasta entonces, cada nombre puede subir o bajar. La rosca no descansa.

 

 

Te puede interesar
NOTA 1 MILEI

Milei polarizado a puro veto, a todo o nada

Política14/07/2025

El Presidente endurece su estrategia: rechaza todo proyecto que no emane de su propio núcleo de poder, incluso los impulsados por las 24 provincias. La Casa Rosada se atrinchera en el veto como única forma de disciplina política, tensando al extremo su vínculo con gobernadores, aliados y hasta funcionarios de su gabinete.

NOTA 1

Kicillof defiende la educación pública con acción territorial

Política14/07/2025

Con la presencia de más de 1.200 personas, se realizó el Primer Seminario Provincial sobre Centros Socioeducativos y Comunitarios. El gobernador Axel Kicillof encabezó la jornada, destacó la inversión en políticas educativas para barrios populares y reafirmó su compromiso con una escuela pública que acoja y transforme.

NOTA

Villarruel se abre y Milei se radicaliza

Política14/07/2025

La relación entre el Presidente y su Vice quedó rota. Javier Milei acelera con Patricia Bullrich como nuevo alfil política, mientras Victoria Villarruel, sin retorno, comienza a construir su propio espacio. El gobierno pierde cohesión y se reconfigura el mapa del poder.

NOTA 1 ECONOMÍA

Caputo bajo fuego en su hora más difícil

Política14/07/2025

El modelo económico de Javier Milei empieza a mostrar sus límites. La caída del consumo, el temor al desempleo y la fuga de empresas revelan que el ajuste de Luis Caputo no construye futuro: lo erosiona.

nota

Mayra Mendoza reclamó la libertad de Eva Mieri

Política14/07/2025

La intendenta de Quilmes denuncia que la concejala está presa por motivos políticos tras un escrache simbólico. Apunta al Gobierno nacional y a la jueza Arroyo Salgado por prácticas autoritarias. “Esto no es justicia, es disciplinamiento”, advirtió.

Lo más visto
NOTA 3 COLUMNAS

Echeverría: demuelen un búnker y recuperan el barrio

Región14/07/2025

Con apoyo de fuerzas especiales, el Municipio de Esteban Echeverría eliminó un punto de venta de drogas en el barrio 9 de Enero, donde ya había detenidos y armas secuestradas. El intendente Fernando Gray destacó el valor simbólico de recuperar espacios para la comunidad.

NOTA 1 ECONOMÍA

Caputo bajo fuego en su hora más difícil

Política14/07/2025

El modelo económico de Javier Milei empieza a mostrar sus límites. La caída del consumo, el temor al desempleo y la fuga de empresas revelan que el ajuste de Luis Caputo no construye futuro: lo erosiona.

NOTA

Villarruel se abre y Milei se radicaliza

Política14/07/2025

La relación entre el Presidente y su Vice quedó rota. Javier Milei acelera con Patricia Bullrich como nuevo alfil política, mientras Victoria Villarruel, sin retorno, comienza a construir su propio espacio. El gobierno pierde cohesión y se reconfigura el mapa del poder.

NOTA 1 MILEI

Milei polarizado a puro veto, a todo o nada

Política14/07/2025

El Presidente endurece su estrategia: rechaza todo proyecto que no emane de su propio núcleo de poder, incluso los impulsados por las 24 provincias. La Casa Rosada se atrinchera en el veto como única forma de disciplina política, tensando al extremo su vínculo con gobernadores, aliados y hasta funcionarios de su gabinete.