Russo presentó su libro sobre su historia como dirigente

Acompañado por el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio “Chiqui” Tapia; el entrenador Miguel Ángel Russo; el presidente del Granate y actual diputado provincial por el Frente de Todos, Nicolás Russo, presentó su libro “Lanús, un sueño hecho realidad”, una obra que recorre sus 33 años como dirigente deportivo.

Actualidad14/07/2025
libro nicolas russo

Lanús, Fútbol y anécdotas

 

En su libro, Russo repasa sus inicios como miembro de la Comisión de Tribuna (encargada de la construcción del estadio de cemento), su experiencia como hombre fuerte del fútbol del Granate y, por supuesto, los seis títulos obtenidos por la institución durante su etapa como directivo. Tres de ellos, durante su segunda presidencia, con aquel gran equipo conducido por Jorge Almirón que logró dar tres vueltas olímpicas y alcanzó ni más ni menos que una final de Copa Libertadores.

Tapia aportó a la obra con un sentido prólogo en el que hace hincapié en la vocación de servicio de Russo y cómo supo construir, acompañado por un nutrido grupo de dirigentes, a una de las instituciones modelo del fútbol argentino. “33 años como dirigente no son pocos y yo creo que en la vida siempre hay que dejar algo y Nicola cosechó títulos en esta gran institución y siempre me ha acompañado en mi gestión en la Asociación del Fútbol Argentino”, expresó el presidente campeón del mundo, uno de los más vivados por el público presente.

En cuanto a Miguel, ex director técnico de Lanús en los ascensos de 1990 y 1992 y autor del epílogo del libro, rememoró bajo mucha emoción sus primeros años como técnico y valoró el crecimiento de Russo como dirigente.

"Estoy muy emocionado. Me encontré con un montón de gente a la que quiero y no veía hace tiempo. Estoy enamorado de la gestión que tuvimos en el club, empezamos de muy abajo”, expresó Russo durante la presentación del libro, que él mismo comenzó a escribir durante la pandemia y en el que cuenta detalles sobre el crecimiento deportivo, económico e institucional del club y revela historias inéditas sobre el día a día con jugadores, directores técnicos y dirigentes. Desde el día en que exigió la renuncia de un presidente porque creía equívocamente que la dirigencia no tenía aspiraciones de ascender hasta la vez que cerró el pase de un afamado goleador en medio de uno de los momentos más difíciles de su vida.

También dijeron presente en el Rotili José Sand; Lautaro Acosta; Héctor "El negro" Enrique; Armando González; Gonzalo Belloso; Agustín Pelletieri; Gabriel Schürrer; Fabian Mainardi; Héctor Baillié; Marcelo Ojeda; Oscar Mena; Gustavo Bartelt; Cristian Fabbiani; Mauricio Romero; Sebastián Salomón; Tomás Belmonte; Patricio Hernández; Ezequiel Carboni; Miguel Ángel Brindisi; Julián Kmet; Lucas Alesandria; Rodrigo Acosta; Pablo Sánchez; José Romero; Manuel Santander; Daniel Córdoba; Ángel Sánchez; Sergio Marchi; Daniel Angelici; Pipo Marin; Daniel Arroyo; y Nicolás Mantegazza, entre otros.

“Lanús, un sueño hecho realidad”, de 569 páginas, ya se encuentra a la venta en la Tienda Granate (local de merchandising ubicado en Cabrero y Guidi). El dinero recaudado será destinado al área del Fútbol Femenino de la institución.

Russo, conocido en el ambiente como “Nicola”, fue uno de los dirigentes que dejó una marca importante en la institución granate. Durante su gestión, el club fue campeón de numerosas competiciones y estuvo muy cerca de conquistar la Copa Libertadores. En la actualidad, quiere seguir haciendo grande a Lanús como presidente, aunque también continúa con sus ambiciones en la política.

"Yo busco que el libro sea una fuente de consulta. Los dirigentes jóvenes actuales y los que tienen aspiraciones a serlo les va a servir. Te muestra cómo tenés que agudizar el ingenio y las peripecias que tenés que hacer para administrar un club. Si bien hoy estamos en una época en la que los clubes manejan otros ingresos, también se suman otros problemas que hay que resolver", reconoció Russo.

Además, sostuvo: "Administrar un club me dio una experiencia enorme para la política. Uno tuvo una buena administración a través de conformar buenos equipos. Con buenos equipos se puede gestionar cualquier cosa. Pero ojo, el fútbol no es tan simple, porque también tenemos ejemplos de periodistas, famosos y empresarios que llegaron y no les fue bien".

Para Nicolás Russo haber escrito un libro representó un gran desafío para su carrera como dirigente. 

"Este libro me llevó tres años, lo empecé desde antes de la pandemia. Fue una alegría poder terminarlo. Yo soy una persona muy inquieta. Me gusta aprender, leer y ver lo que ocurre en otras instituciones. Y siempre admiré a Antonio Rotili, que fue cuatro veces presidente del club. Hablando con el hijo, un día me trajo recortes que le dejó, porque escribía todo lo que pasaba en el club y lo dejaba guardado. Contaba cómo se hacía una contratación y cómo se tomaban las medidas. Y ahí inmediatamente dije: ¡Esto lo tengo que hacer yo!. Yo estoy convencido de que la historia se repite, lo que cambian son los actores. Siempre pasan las mismas cosas", finalizó.

Te puede interesar
NOTA MILEI

El “Leviatán libertario”: ¿caída anunciada o cisne negro?

Actualidad15/07/2025

El proyecto de Javier Milei representa una paradoja histórica en la política argentina contemporánea. Electo como outsider libertario, su praxis refuerza una concentración vertical del poder en el Estado que contradice su ideario anarcocapitalista. Argentina vive hoy bajo un experimento de gobernabilidad de alto riesgo.

NOTA CANCER

Niños y jóvenes con cáncer, sin Estado

Actualidad14/07/2025

El Gobierno redujo un tercio el presupuesto para pacientes oncológicos pediátricos y no ejecutó ni un peso del fondo previsto. La atención se vacía, las familias quedan solas, y la política se desentiende.

NOTA UNICA

El plan de Milei está atado con alambre y deuda

Actualidad08/07/2025

El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.

NOTA 2

Colapso en hospitales por la clase media sin cobertura

Actualidad08/07/2025

El sistema público de salud bonaerense enfrenta un aumento inédito en la demanda: creció un 20% en lo que va del año. La crisis económica y el ajuste del Gobierno Nacional dejaron a miles sin obra social ni prepaga. Un modelo de exclusión que también enferma.

Lo más visto
NOTA 1 MILEI

Milei polarizado a puro veto, a todo o nada

Política14/07/2025

El Presidente endurece su estrategia: rechaza todo proyecto que no emane de su propio núcleo de poder, incluso los impulsados por las 24 provincias. La Casa Rosada se atrinchera en el veto como única forma de disciplina política, tensando al extremo su vínculo con gobernadores, aliados y hasta funcionarios de su gabinete.

nota

Fuerza Patria define listas con pulseadas

Política15/07/2025

Con el cierre de candidaturas a la vuelta de la esquina, el peronismo bonaerense negocia distrito por distrito bajo el paraguas de Fuerza Patria. Entre nombres de peso, intendentes con anclaje territorial y figuras con proyección nacional, se cocina un complejo equilibrio político.

NOTA 002

Provincia lanzó Mi PBA: trámites, educación y cultura

Región15/07/2025

El gobierno provincial presentó la aplicación Mi PBA, que integra servicios estatales y permite desde sacar turnos hasta acceder a libretas escolares. También anunciaron el ciclo Vacaciones Divertidas y entregarán más de 300 mil libros sobre Memoria y Ciencias.