Otro cajón de Herminio: Diputada de Milei aseguró que "el mercado de órganos es fantástico"

La diputada nacional electa de La Libertad Avanza (LLA) por la Ciudad de Buenos Aires, Diana Mondino, consideró que "el mercado de órganos es algo fantástico aunque la gente crea que la van a cortar en pedacitos", y volvió a pronunciarse en favor de "recortar subsidios al transporte interurbano de todo el país".

Política01/11/2023
multimedia.normal.ba92a41b74380023.Tk9UQSBBUlJJQkEgX25vcm1hbC53ZWJw

"El mercado de órganos es fantástico, pero todo el mundo cree que te van a agarrar en la calle y cortar en pedacitos para sacarte un riñón. Mercado quiere decir transacción. Por ejemplo, una persona que no conozco me puede donar a mí y hacer una cadena de favores", señaló Mondino en declaraciones a Radio La Red.

No obstante, sobre los órganos la futura legisladora se pronunció en favor de la continuidad de la denominada Ley Justina que regula las donaciones de órganos en Argentina, en las que todas las personas mayores de 18 años son donantes al menos que expresen su voluntad en contrario.

 

Se trata de la norma 27447, sancionada en julio de 2018 y que está inspirada en el caso de Justina Lo Cane, una niña de 12 años que falleció a la espera de un corazón.

 

"Hay una tergiversación notable con este tema. La Ley Justina también es fantástica y hay que aplicarla", sostuvo Mondino, que también asesora a Milei en temas internacionales.

 

De esta forma, Mondino reiteró los argumentos que expresó anoche durante una entrevista con LN+, dónde aseguró que el mercado de órganos es "algo radicalmente distinto a la venta" y que se trata de "una transacción" que no implica necesariamente un cobro.

 

"¿Qué es el mercado de órganos? Vos necesitás un riñón y no hay nadie de tu círculo íntimo que sea compatible con vos o que te lo pueda o quiera donar. Pero a lo mejor hay alguien en la otra punta que es compatible con otro, que es compatible con otro, que te lo da. Hay un señor que se ha ganado el Premio Nobel por esto, que es Alvin Roth", expresó Mondino en una entrevista realizada por Luis Novaresio en LN+.

 

El economista estadounidense Alvin Roth fue galardonado en 2012 con el Premio Nobel de Economía por realizar una investigación sobre donaciones e intercambios de riñones.

 

La Unión Europea (UE) vetó en 2018 de manera tajante que el modelo de Roth comience a implementarse a propuesta de la Organización Nacional de Trasplante de España, al definir este mecanismo como habilitante del "tráfico de órganos humanos".

 

Sin embargo, Mondino aseguró que este modelo es algo que "salva vidas" y "organiza", y defendió su aplicación en Argentina.

 

"El papá de Justina vio que el sistema no iba a permitir que su nena recibiera un corazón. El papá de esta nena inició todo el trámite", afirmó Mondino, sin aclarar que esa norma amplia las posibilidades para la donación, pero sin crear un mercado.

 

Hace unos días, en el marco del debate presidencial previo a las elecciones generales del 22 de octubre, Milei ya se había referido al tema: "No proponemos la venta de órganos. Lo que decimos es que hay 7.000 personas esperando un trasplante y 300.000 potenciales donantes, y hay algo que no funciona en el medio y que genera un montón de corrupción", afirmó Milei.

 

En realidad, con esta afirmación, Milei le respondía a Patricia Bullrich, quien segundos antes había dicho que el libertario proponía la venta de órganos, "uno de los delitos más codiciados en el mundo criminal", en base a declaraciones del candidato de La Libertad Avanza, que tiempo atrás había definido la venta de órganos como "un mercado más".

 

Enseguida se pronunció el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), organismo autárquico dependiente del Ministerio de Salud, que impulsa, normatiza, coordina y fiscaliza las actividades de donación y trasplante de órganos, tejidos y células en Argentina, junto a los 24 organismos jurisdiccionales de ablación e implante.

 

En referencia a las declaraciones de Milei, el Incucai señaló en un comunicado que el candidato demuestra "un total desconocimiento del funcionamiento del sistema de donación y trasplante".

 

"Para poder donar órganos, el fallecimiento debe producirse en la terapia intensiva de un hospital, y la muerte debe ser certificada bajo criterios neurológicos. Solo así puede mantenerse el cuerpo artificialmente desde el momento del fallecimiento hasta que se produce la extracción de los órganos para que los mismos sean viables para el trasplante", explicaron.

 

Agregaron que una muerte de estas características se produce en aproximadamente 4 de cada 1000 casos y precisaron que "dar a entender que toda persona fallecida puede ser donante implica un desconocimiento total de las características más básicas del funcionamiento de todo sistema de donación de órganos, y no solo el argentino".

 

Dijeron que el sistema de donación y trasplante argentino es reconocido regional y mundialmente por "su organización, su marco legal y su sistema de registro, que garantizan la trazabilidad de los procesos y la transparencia".

 

Recordaron que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elegido a la Argentina como uno de los tres Centros Colaboradores en materia de Donación y Trasplantes en el mundo, junto con España e Italia.

 

"Es preciso señalar que cualquier persona que tiene conocimiento sobre un hecho vinculado a la donación y el trasplante realizado fuera del marco legal puede denunciarlo; en el caso de ser un representante del poder legislativo tiene la obligación de hacerlo", agregaron en el comunicado.

 

"Reiteramos nuestra preocupación sobre afirmaciones que, sin fundamentos, ponen en entredicho un sistema que año tras año le da una oportunidad a miles de personas que esperan un trasplante para salvarse o recuperar su calidad de vida", completaron.

 

Finalmente, en otro tramo de la entrevista, la diputada fue consultada sobre si mantendrían o no los subsidios al transporte público en el AMBA.

 

Mondino redobló la apuesta y subrayó que su postura es "quitar subsidios al transporte público en todo el país".

 

También se refirió en la entrevista radial al rol del expresidente Mauricio Macri dentro de LLA y consideró que el expresidente forma parte de Juntos por el Cambio, que "es otra alianza".

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política10/11/2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política06/11/2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

Lo más visto
NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.