Dolor por la muerte de la consagrada actriz y presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices.
Caen los dólares, los superávits gemelos y el Gobierno se queda sin “nafta”
En junio tuvo déficit en la cuenta corriente cambiaria y en julio el resultado también habría sido negativo. No obstante, mantiene el superávit fiscal. Las razones.
Actualidad20/08/2024La miniconvertilidad se ahoga por la falta de ingresos de dólares
En el mercado hay consenso respecto de que al Gobierno le van a faltar dólares este año y que por ahora no está claro de dónde van a salir. Los datos oficiales indican que en junio por primera vez en el año hubo déficit de cuenta corriente y que ese resultado se extendió a julio. Habrían faltado unos u$s1.000 millones.
Lejos de la virtuosidad de los “superávits gemelos” que hubo en Argentina tras el brutal ajuste por la salida de la convertibilidad, hoy el sector externo se va diferenciando del sector fiscal, aunque se considere que el orden presupuestario es condición necesaria para ordenar la competitividad del tipo de cambio y el flujo de divisas.
En junio el Gobierno había tenido un superávit fiscal de $488.569 millones, que descontado el pago de intereses, implicó un superávit financiero de $238.189 millones. Luego, en julio, tuvo un saldo favorable primario de $908.253 millones, y apareció entonces un primer déficit financiero de $600.957 millones.
Al informar los datos, la semana pasada, el Gobierno reconoció que “pateó” el pago de los aguinaldos, que usualmente lo hace antes de que termine junio, para julio, de lo que se puede inferir que, en rigor, si no hubiera hecho eso, habría tenido déficit financiero en junio también.
El saldo de la cuenta corriente del balance cambiario fue de u$s2.960 millones a favor en diciembre de 2023. En enero u$s1.700 millones, en febrero u$s1.500 millones, en marzo u$s1.600 millones, en abril u$s1.800 y mayo u$s1.161 millones. Ya en junio pasó a ser negativo en u$s233 millones y se estima que en julio sería de u$s1.000, de acuerdo con la consultora Equilibra.
Esto se debe a que a partir de junio se empezó a pagar el flujo mensual de importaciones al 100%, luego de que avanzó el esquema creado por el Gobierno de cuatro cuotas de 25%, que había comenzado a partir de febrero.
Este déficit se espera que se profundice porque el Gobierno volvió a replantear el pago de importaciones en dos pagos de 50% mensuales, con lo cual se van a solapar pagos del esquema de cuatro cuotas con en el de dos.
A todo ello, hay que sumar que el valor de la soja se viene desplomando debido a súper cosechas que hubo en Estados Unidos y Brasil, lo cual desalienta la liquidación de exportaciones por parte de los productores, quienes a su vez perciben que el tipo de cambio está atrasado.La consultora Labour, Capital & Growth (LCG) señala que “persisten dudas sobre si el flujo de entrada de dólares será suficiente para cubrir el flujo de salida” de este año.
“Sólo en Bopreales, quedan pendientes pagos hasta fin de año por un total de u$s1.100 millones entre capital e intereses. A esto se suma el pago al FMI neto de desembolsos por u$s640 millones”, dice en un informe.
“La meta comprometida con el FMI supone la acumulación de u$s8.700 millones para el 30 de septiembre”, precisa el informe, el cual se advierte que hasta hace un par de semanas el Gobierno había logrado reunir u$s7.000 millones.
El trabajo remarca que si el Gobierno no logra convencer al mercado de que los dólares paralelos tienen que estar en un nivel más bajo, le quedan tres opciones:
- Gastar los pocos dólares para mantener la brecha a raya (LGC lo considera “desacertado”).
-Liberar los cepos para que la depreciación “la haga el mercado” (arriesgado en un mundo volátil).
-Devaluar el oficial manteniendo el cepo. Así, es posible que la brecha persista (tiene que ir en contra de la retórica oficial).
Una familia con cuatro integrantes necesitó $1.024.435 para no ser pobre en diciembre
Actualidad14/01/2025El INDEC difundió el dato de canasta básica, luego de publicar el dato de inflación de diciembre que arrojó un 2,7%. Para no ser indigente, una familia necesitó $449.313.
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,3%).
Megatone.net, lanzó productos internacionales desde EE. UU. con envío GRATIS y pago en PESOS
Actualidad10/01/2025En Megatone.net anunciaron el lanzamiento de su nueva oferta de productos internacionales, los cuales llegarán directamente desde Estados Unidos.
Las autoridades del Colegio que nuclea a los sociólogos bonaerenses realizaron un “muy positivo balance del 2024”, a la vez que remarcaron que el principal desafío para este año es que la administración pública provincial y los municipios cumplan con la exigencia de la matricula profesional para el ejercicio de la profesión.
Receta electrónica: farmacéuticos aseguran que el sistema "no está desarrollado, falta mucho"
Actualidad02/01/2025Desde Ceprofar explicaron que la iniciativa que entró en vigencia el 1° de enero "es una buena intención", pero aclaró que por ahora se van a poder seguir usando las recetas de papel.
El Municipio de Almirante Brown destacó que durante todo el 2024 el Centro Municipal de Sanidad Animal y Zoonosis con sede en Burzaco concretó 94.000 prestaciones, entre las que se destacan 37.500 castraciones, 21.300 consultas veterinarias y la aplicación de 35.200 vacunas antirrábicas.
Cambian el sentido de dos calles para potenciar la transitabilidad en Mármol, Calzada y Adrogué
Región16/01/2025El Municipio de Almirante Brown informó que por estas horas está modificando el sentido de circulación de las calles José Murature y Ceferino Ramírez, a partir de un trabajo realizado con los vecinos, vecinas, comercios e instituciones de las localidades de José Mármol, Rafael Calzada y Adrogué.
Los equipos de trabajo del Municipio de Esteban Echeverría avanzan con las obras en las veredas de la Unidad Sanitaria N° 20, ubicada en Estrada 579 (El Jagüel).
“Catástrofe humana”, dicen unos. “Viva la libertad, carajo”, exclaman otros. No se puede entender cómo todavía en nuestro país se forman “Boca-River”, mirando un partido de hockey.
Avanza a todo ritmo la construcción de un nuevo barrio con 88 viviendas en José Mármol
Región20/01/2025El Municipio de Almirante Brown destacó que a partir del trabajo articulado con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires avanza a todo ritmo con la construcción de un nuevo barrio conformado por 88 viviendas en la querida localidad de José Mármol.