
La importancia de la prevención y el diagnóstico temprano
El grupo de rock pesado que nació poco antes de la pandemia y logró superar la crisis promete revolucionar el género con toda su potencia. Para saber más de su historia, Grupo Mediatres entrevistó al líder del proyecto, Leandro Gómez desde Tandil.
Actualidad20/08/2024Por Florencia Belén Mogno.
En la escena musical argentina el rock ocupa un lugar de importancia y a lo largo de la historia ha sido uno de los géneros en los que surgieron bandas y artistas que llevaron el género a los niveles más altos de la música latinoamericana.
Dentro de este contexto se destaca el circuito independiente que se consolidó como una de las principales fuentes de surgimiento de grandes artistas entre los que se encuentra Viejas Runas, la banda nacida en la ciudad de Tandil
En ese sentido, Grupo Mediatres dialogó con el cantante y guitarrista del grupo, Leandro Gómez para conocer más sobre el presente de la banda, como así también su historia y sus planes para el futuro.
Viejas Runas es una banda argentina nacida en 2019. Está conformada por los músicos Leandro Gómez en voz y guitarra, Claudio “Kahio” en bajo y José “Coky” en batería.
Luchadores de todo terreno
Leo, primero gracias por la nota. Por otra parte, ¿qué nos podés contar del presente de Viejas Runas?
L.G: El presente nos encuentra en una reestructuración de la banda ya que uno de los integrantes (la primera guitarra), por cuestiones personales nos comunicó que tenía que dejar la banda. Estábamos preparando un disco y grabando en un home-studio que tenemos, pero con mis compañeros decidimos reestructurar, pero no salir a buscar un guitarrista nuevo, sino que yo soy voz y guitarra así que voy a abarcar lo que sería la primera guitarra también y quedar como formación de trío. Entonces las grabaciones estamos viendo de regrabar todo en formato de trío.
El hecho de reorganizar la banda supongo que trae más cambios. Nos contabas, por ejemplo, el tema del disco que tenían en carpeta, ¿cómo era la dinámica de trabajo de la banda y cómo crees que será ahora?
L.G: La dinámica ahora como que va a cambiar también. Para componer, generalmente yo escribía las letras y tenía el tema, una base y una letra. Se los mostraba a los chicos y si les gustaba, ensamblábamos en la sala. Generalmente los que nos juntábamos en lo que es composición éramos Leandro, el chico que se fue, y yo. Y ahora como estamos en un proceso de reestructuración, la forma de composición seguramente vaya a cambiar. Quizás lo hagamos el bajista y yo y ensamblemos en la sala con la batería o por ahí voy a escribir la letra yo y la música, y después ensamblar con los chicos.
Y en relación a la composición nos decías que vos escribís letras de las canciones, ¿qué es lo que te inspira a la hora de crear las canciones?
L.G: Generalmente cuando escribo es en base a vivencias propias, cosas que me han pasado o cosas que pasan. Me inspiran mucho las problemáticas sociales hoy en día y todo lo que eso conlleva y siempre es tratar de dar un mensaje positivo y va
va muy de la mano con nuestras raíces y nuestras influencias. Así que lo que particularmente a mí me inspira más. y creo que a mis compañeros también, es dar ese mensaje positivo de que siempre se puede ir para adelante. Y así somos como banda, siempre nos levantamos y vamos para adelante.
En relación justamente al contenido de las letras de las canciones de la banda. Nos decías que las problemáticas sociales son una fuente de inspiración, ¿desde tu mirada de artista cómo consideras que la música ayuda a acercar estos temas al público?
L.G: Yo creo que la manera de acercar al público el mensaje es cantar algo verdadero. Nosotros lo que cantamos, yo particularmente que soy el que canta, pero lo que transmitimos es verdadero, no careteamos nada (sic). Todo lo que cantamos, lo hacemos con sentimiento y porque lo hemos vivido, o lo estamos viviendo y creo que de esa manera la gente capta los mensajes. Cuando sos verdadero y transparente, creo que es ahí donde está la clave. Nosotros somos lo que se ve en el escenario y la mayoría de nuestras canciones las hemos vivido en carne propia o alguien cercano.
Ahora vamos por la historia de la banda, ¿cómo surgió el nombre y la creación de Viejas Runas?
L.G: Con Viejas Runas estábamos buscando nombre, o sea, ya teníamos la banda conformada, y yo había estado leyendo mucho sobre el tema de la mística. Creo mucho en las energías, en el destino. Había estado leyendo sobre las runas y justo surge lo de la banda. Y también a nosotros nos agarra la pandemia con el armado de la banda. Y lo que fue todo en ese momento, no se sabía que iba a pasar, pero la pandemia pasó, nos consolidamos como banda y pudimos llevarla a cabo.
En este recorrido cabe destacar que ustedes son una banda independiente, ¿cómo es esta experiencia de llevar adelante el proyecto de manera autoestima?
L.G: Nosotros cada uno tiene su trabajo, no es que nos dedicamos de lleno a la música. Yo soy herrero, hago mantenimiento mecánico en una fábrica, el baterista es mecánico y el bajista trabaja en la construcción y Agustín, que es nuestro manager, trabaja en una empresa de transporte.
Por último y ya en cuanto a lo que se viene, ¿cuáles son los planes para el futuro de Viejas Runas?
L.G: Como proyecto lo próximo que tenemos es terminar el disco y tratar de sacarlo este año. Como nos cambió todo el panorama ahora estamos trabajando en hermanarnos los tres, así que queremos terminarlo, pero diría que aunque sea queremos sacar un par de temas con un EP y poder subirlo a las plataformas, ya que solo tenemos las redes sociales y YouTube. Así que nuestro objetivo para este año es tratar de ir acomodando todo, actualizando lo que es el canal de YouTube con la formación actual, y seguir ensayando a full y poder retomar el tema de las grabaciones lo antes posible. Y otro objetivo es tocar en vivo que es lo que nos alimenta espiritualmente, y siempre como banda queremos tocar en todos los eventos que se pueda.
La importancia de la prevención y el diagnóstico temprano
La norma fue aprobada con 129 votos a favor, 108 votos negativos y seis abstenciones. Y fue apoyada por LLA, PRO, UCR, Coalición Cívica, Innovación Federal, Producción y Trabajo y la mitad de Encuentro Federal.
El mindfulness, conocido en Occidente como una práctica para reducir el estrés, ha evolucionado hasta convertirse en una herramienta que refuerza las dinámicas del capitalismo neoliberal.
Licencias de conducir sin vencimiento, VTV en talleres particulares, peajes sin cabinas en todo el país, algunos de los cambios en la Ley de Tránsito.
Docentes y no docentes de todas las universidades nacionales públicas del país comenzaron este lunes un paro por 48 horas para exigir aumento salarial y mayor financiamiento para las casas de estudio. Voces desde el noroeste del GBA.
La CGT cumpliría con su anunciado paro general el 8 de abril próximo, y reunirá a su Consejo Directivo esta semana para resolver la modalidad.
El director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, y el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, recorrieron las obras de una nueva Escuela de Educación Especial para nuestro distrito que se encuentra en la localidad de Longchamps.
El Municipio de Almirante Brown destacó que sumó nuevo equipamiento y concretó mejoras de infraestructura en el principal ingreso al campus de la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB) en la localidad de Burzaco, con el objetivo de potenciar la circulación y transitabilidad de los estudiantes y de la comunidad educativa en general.
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, llevó adelante la toma de firmas y entrega de 83 convenios de pago en cuotas a vecinas y vecinos del barrio Policial de Monte Grande Sur.
La historia de la deportista de Zona Sur, resuena con la esencia de esta filosofía. Desde muy joven, encontró en el hockey no solo una actividad recreativa, sino un refugio seguro, un espacio donde canalizar su energía y construir su identidad.
La importancia de la prevención y el diagnóstico temprano