
El Teatro Maipú de Banfield se Prepara para una Noche de Risa y Reflexión con "Terapia Despareja
Cultura 25/04/2025La función se realizará el sábado 26 de abril a las 21 con las actuaciones de Mariano García Tobar y Valeria Romero.
El comediante, junto a Daniel Casablanca, es uno de los protagonistas de la exitosa pieza teatral “Argentina al Diván”, en la cual parodia a la Argentina asistiendo a una sesión con el psiquiatra.
Cultura 02/09/2024Por Agustín Ochoa.
Los renombrados humoristas Diego Reinhold y Daniel Casablanca
brillaron en el Teatro Municipal Roma de Avellaneda con su exitosa obra "Argentina al
Diván", una propuesta teatral que fusiona el humor con la reflexión social a partir del
interrogante: ¿puede el diván ser la clave para comprender y sanar a nuestro inmenso y
exquisito país?
La obra lleva al público a través de un viaje histórico que examina momentos cruciales
de la identidad nacional. Más que un simple repaso de eventos, "Argentina al Diván"
ofrece una mirada profunda a cómo estos episodios han moldeado nuestra sociedad
actual.
En una reciente conversación con Diario La Tercera, Diego Reinhold definió la obra
como una “locura hermosa”. Utilizando la metáfora de Argentina como paciente que
acude al psiquiatra, la obra analiza intensivamente su historia, conflictos y
complejidades. “Vamos medicando a Argentina para ver cómo se comporta”, expresó,
destacando la necesidad de explorar nuestros episodios culturales más relevantes,
desde su origen hasta las crisis vividas.
En un tiempo donde la seriedad a menudo predomina, esta obra nos recuerda el poder
sanador de la risa ante los desafíos que enfrenta nuestra nación. "Argentina al Diván"
actúa como un espejo sincero que refleja tanto nuestras virtudes como nuestras
imperfecciones, fomentando un diálogo auténtico sobre lo que significa ser argentino
hoy.
En esa misma línea, el aclamado comediante compartió una de las escenas más lindas
de la obra y contó que "uno de los momentos más emocionantes de la obra es el
nacimiento de Argentina porque no sabe de dónde viene". "Una hipnosis que le
hacemos ve toda gente marrón y no sabe si son su gente o no y los tiene que liquidar. Ahí
aparece su madre que es España y le dice que ella sola no puede, que le tiene plantar una
cruz, rezarle al santo, que la civilización viene del otro lado del mar y ella duda, aparece su
padre que la viene a independizar, pero se tiene que escapar porque lo van a matar,
entonces ella queda como huérfana a merced de su madre, pero no sabe si está
independizada o no. Pero llega a la conclusión de que es hija adoptada de padres
separados", contó.
Además, Reinhold destacó que el mensaje central es el amor por lo nuestro. A través de
una mirada tierna hacia nuestras vidas y nuestro entorno, se nos invita a abordar los
problemas desde una perspectiva amorosa. La afirmación de que “no podemos salir de
ahí” enmarca una verdad esencial: sólo al aceptar nuestra realidad, con todas sus
contradicciones, encontramos una conexión genuina con nuestra identidad.
Asimismo, reírnos de nosotros mismos no solo alivia tensiones, también genera
espacios para la reflexión. Al enfrentar los momentos difíciles con humor,
transformamos la tristeza en una oportunidad para el crecimiento personal y
colectivo. "Argentina al Diván" logra equilibrar entretenimiento e introspección,
recordándonos que la solución a nuestros problemas reside en el amor y la aceptación
incondicional de quienes somos.
En conclusión, esta obra se presenta como un recordatorio esencial: a través de la risa,
no solo celebramos nuestras raíces, sino que también cultivamos la valentía y el
humor necesarios para enfrentar los retos. Este proceso nos guía a descubrir la
auténtica esencia de vivir en este país, con amor y orgullo.
Diego Reinhold: un viaje de risas y reflexiones
En el panorama de la comedia nacional, Diego Reinhold se ha consolidado como uno
de los artistas más brillantes e ingeniosos. Desde sus inicios en 1990, cuando
protagonizó la obra “El Imaginario”, bajo la dirección de su mentor Hugo Midón, su
carrera ha sido un constante vaivén de risas y conexiones genuinas con el público. Este
primer paso marcó el comienzo de un viaje apasionante que lo ha llevado a convertirse
en una figura emblemática en el ámbito del entretenimiento.
Al reflexionar sobre sus comienzos, Reinhold recuerda una época marcada por la
ausencia de redes sociales, lo que imposibilitó las formas contemporáneas de
promoción y contacto. En esos días, el proceso para encontrar oportunidades era
laborioso: redactar un currículum en una máquina de escribir, hacer fotocopias y
añadir una fotografía revelada. Con esos documentos en mano, golpeaba puertas con
la esperanza de abrirse camino en una industria tan competitiva.
Reinhold no oculta que sus primeros años fueron complicados, pero sí destaca que
contaba con recursos valiosos que le facilitaron la travesía. A los 17 años, comenzó a
trabajar, aunque su camino estuvo marcado por una búsqueda incansable que se
extendió por una década. A pesar de los obstáculos, se considera un privilegiado, pues
tuvo acceso a oportunidades fundamentales que le brindaron estabilidad en la
vivienda, recursos económicos y la libertad de estudiar lo que realmente deseaba.
Uno de los aspectos más conmovedores del testimonio de Reinhold es su deseo de que
todos tengan la posibilidad de satisfacer sus necesidades básicas antes de embarcarse
en la realización de sus sueños. "Todos deberían tener el derecho de resolver sus
necesidades antes de pensar en lo que quieren ser", subrayó. Esta declaración no solo
revela la esencia de su filosofía personal, sino que también constituye un llamado a la
sociedad para construir un futuro más equitativo, donde cada individuo tenga la
oportunidad de desarrollarse plenamente.
En una reflexión más personal, Reinhold menciona que, aunque su carrera se ha
vuelto "medio profesional", en su vida privada se siente más parecido a "Krusty, el
payaso". A pesar de esto, siempre encuentra espacio para desarrollar su humor, una
parte fundamental de su identidad. Además, comparte su experiencia de dirigir a
jóvenes actores, un viaje en el que se sorprende de lo que es capaz de crear. “A veces
me digo mira lo que soy capaz de hacer. Me sorprendo de mí mismo”, concluye con
una sonrisa.
Diego Reinhold no es solo un comediante; es un narrador de historias que resuenan en
el corazón de su audiencia. Su viaje demuestra la importancia de la perseverancia y el
acceso a oportunidades para alcanzar los sueños, todo ello aderezado con un toque de
humor que siempre lo caracteriza. Sin duda, su legado en la comedia es solo el
comienzo de una historia que sigue en constante evolución, inspirando a nuevas generaciones de artistas a seguir sus pasos en la escena nacional.
La función se realizará el sábado 26 de abril a las 21 con las actuaciones de Mariano García Tobar y Valeria Romero.
El laureado escritor Enrique Rojas, con más de dos millones de libros vendidos en todo el mundo, autor de numerosos libros entre otros " El Hombre Light" y "Comprende tus emociones" a dicho de Ramiro Guzmán: "es una voz literaria y poética con más talento y un extraordinario manejo del lenguaje, una obra consagratoria, destaca su contenido y la recomienda en forma especial, diario El País, Madrid".
Estamos en una época de crueldad y de orgullo de esta crueldad. De abandono de lo comunitario, del aislamiento. Estamos alarmantemente dejando de ser humanos, así de trágico como suena. Nuestros sistemas nerviosos, nuestros sistemas políticos están sobresaturados y sin respuesta.
Jorge Luis Borges (1899-1986) estableció un puente entre Oriente y Occidente, estudiando civilizaciones antiguas y reivindicando, al igual que Bertrand Russell, que "el patrimonio de cada persona es el universo" (Russell, Historia de la filosofía occidental, 1945).
Vicente Forte, apodado el “artista de la alegría”, condensó en su trayectoria, su obra artística y familiar, todo lo que está bien en una Argentina bien parida: de un origen proletario en Lanús a cumplir el sueño que se propuso.
El artista dialogó con Grupo Mediatres para brindar detalles de su producción y además, hizo un repaso por su historia y adelantó sus proyectos a futuro.
Jorge Mario Bergoglio murió a los 88 años. La noticia fue confirmada por el Vaticano en un comunicado difundido a través de su canal oficial en Telegram.
El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, supervisó los avances de la obra del Viaducto de Ruta 4 y Rotonda Los Pinos en Burzaco junto al equipo de Infraestructura local y provincial y destacó que “en pocas semanas quedará habilitada la circulación vehicular” para que esta obra histórica pueda ser utilizada por todos los vecinos.
El Municipio de Esteban Echeverría realizó durante el fin de semana operativos de fumigación en plazas y barrios de Monte Grande y El Jagüel. Las tareas se llevan adelante para prevenir la reproducción del mosquito Aedes aegypti, que transmite enfermedades virales como el dengue.
En el marco del Día Mundial de la Salud, que se conmemora cada 7 de abril, el Sanatorio Modelo Burzaco organizó una charla abierta sobre el cuidado en la tercera edad, enfocada en la promoción de hábitos saludables, la prevención de enfermedades crónicas y el acompañamiento integral a los adultos mayores. Esta actividad forma parte del Ciclo de Jornadas de Concientización iniciado por la institución en 2022.
Desde el lunes 21 al viernes 25 de abril, Lanús Gobierno llevará adelante nuevos operativos del programa Ambiente Sí para que las y los vecinos puedan llevar materiales reutilizables en sitios de cercanía a sus hogares.