Freestyle varelense con raíces patrias

Seis artistas locales rimaron sobre la Independencia, las tradiciones y la historia argentina con un estilo urbano potente y comprometido. Grabaron en estudios comunales y filmaron en plazas del distrito.

Cultura 11/07/2025
NOTA 2

En un presente donde las nuevas generaciones resignifican el sentido de lo nacional, seis jóvenes de Florencio Varela eligieron el freestyle como canal para evocar la independencia, las raíces y los símbolos de la argentinidad. Con talento, compromiso y una estética urbana poderosa, compusieron y grabaron una pieza sonora que homenajea a los próceres, los pueblos originarios, el gaucho, la cultura popular y las luchas históricas desde un lenguaje contemporáneo.

La producción fue realizada en los estudios audiovisuales comunales, con la participación de artistas de distintas generaciones y barrios: Villa Mónica, Las Margaritas, Don Orione, Villa Aurora y Mayol. La filmación se completó en varias plazas del distrito, reforzando el carácter colectivo, territorial y callejero del proyecto.

“Nos encontramos tres generaciones, cada una con su mirada. Fue un desafío grande, una vivencia linda en lo cultural. Recordamos lo que nuestros antepasados hicieron por la Patria y el significado de términos como pueblo, país, unión”, expresó el músico Gastón Figún, “Toncho”, referente de Villa Mónica. En el beat, se escuchan referencias a San Martín, Belgrano, las Provincias Unidas del Río de la Plata, las Malvinas, el sapucai, el gaucho y el Martín Fierro, todo cruzado con guitarra criolla, percusión folklórica y bases de hip hop.

Con tan solo 13 años, Felipe, oriundo de Las Margaritas, llevó la frescura adolescente a la propuesta: “Fue hermoso. Un ambiente tranquilo, estuve muy a gusto y me ayudaron”. Desde Don Orione, “Da1ra”, única voz femenina del grupo, destacó: “Hablamos de lo mismo, pero desde aristas diversas. Fue una mixtura entre el pasado, el presente y lo que traía uno consigo”. Además, expresó que “romper con estereotipos fue fuerte como mujer en el género urbano”.

“Estar en una sala de grabación me provocó algo mágico. Me sentí libre para mostrarme. Tener un equipo y el apoyo del gobierno de Florencio Varela fue gigante”, dijo la artista.

Desde Villa Aurora, “Roberts” eligió sumarse por lo novedoso de la propuesta: “Fue una forma de celebrar este día tan importante de otra manera”. Mientras que “Lezka”, con siete años de trayectoria desde Mayol, valoró “el aporte viral en las redes”.

La producción estuvo a cargo de Nicolás Bouquillard, conocido como "TuProduFavorito", quien resaltó “el excelente desempeño del grupo y lo cómodo que resultó trabajar juntos”. Sobre la mezcla sonora, detalló que se trató de “una combinación de hip hop con guitarra y percusión de folclore”.

Desde la Secretaría de Prensa y Comunicación municipal, Noelia Piñeiro destacó “la determinación del intendente Andrés Watson en fomentar iniciativas vinculadas a la democratización de la palabra”, y subrayó “los distintos dispositivos del ámbito multimedial dispuestos por el Estado distrital al servicio de los vecinos y las vecinas”.

Con esta propuesta, el freestyle deja de ser solo entretenimiento: se transforma en una herramienta de expresión popular, en un puente entre el pasado y el presente, entre los próceres y los pibes. Porque la independencia también se celebra rimando desde el barrio.

Te puede interesar
NOTA

Homo Argentum rompe récords, darle descanso a la grieta

Cultura 25/08/2025

Once días le bastaron a Homo Argentum para convertirse en fenómeno: más de un millón de espectadores en salas, números que la ubican en la cima del cine argentino contemporáneo, compartiendo podio con “Relatos Salvajes” y “Metegol”.

NOTA

Santi Smich, de Banfield conquistando el mundo

Cultura 25/08/2025

Desde Banfield al mundo, Santiago Smich se abre camino en la música internacional con una propuesta honesta y fresca. Su estilo, marcado por el pop alternativo y una narrativa íntima, lo llevó a conquistar escenarios en México, Colombia y España, sin perder nunca el vínculo con las calles y memorias de su barrio natal.

NOTA

Lo que las redes quitan y lo que la naturaleza da

Cultura 24/08/2025

Un like dura segundos, pero el ruido mental que deja puede ser eterno. La ciencia muestra que los jóvenes hiperconectados pierden foco, memoria y calma, mientras que un simple paseo entre árboles ayuda a recuperar lo que las pantallas consumen: atención y energía vital.

b8fde50b-d359-40e3-9d49-58bcd7dc23a0

En el Día del Lector: instantáneas de Borges

Cultura 24/08/2025

En el marco del natalicio de Jorge Luis Borges - 126 años - ...a la madrugada, 5 a.m. de la mañana de un gélido día 24 de agosto de 1899, nacía en Buenos Aires, en la casa de los abuelos maternos, Tucumán 840, entre Suipacha y Esmeralda, ciudad de Buenos Aires.

Lo más visto
NOTA

Milei cargó contra el Congreso y blindó a su hermana

Política25/08/2025

En medio del escándalo por los audios que salpican a Karina Milei y a Lule Menem, el Presidente eligió no dar explicaciones y se refugió en un acto empresarial.Desde allí, acusó a la oposición de “romper el país” y exhibió a su hermana en primera fila como gesto de respaldo.

NOTA 1

Karina Milei ordenó frenar la campaña y calló a los candidatos

Política25/08/2025

El caso Spagnuolo desató un temblor que paralizó la campaña libertaria. Karina Milei ordenó silencio absoluto a candidatos y dirigentes mientras crecen las sospechas por contratos con Suizo Argentina. La hermana presidencial, intocable en la mesa chica, quedó en el ojo de la tormenta.

nota 2

Lule Menem denunciado por coimas por cargos en Misiones

Política25/08/2025

El engranaje más discreto del poder libertario vuelve a estar en el centro del escándalo. Un exreferente de La Libertad Avanza en Misiones asegura que Eduardo “Lule” Menem justificó pedidos de retornos como “algo normal” dentro del partido. La denuncia se suma a los audios de Spagnuolo y refuerza la sombra de corrupción sobre la mesa chica de Milei.