Senador libertario confesó que tiene más de 15 asesores

Bartolomé Abdala admitió que tiene a su disposición "más de 15 asesores" y muchos trabajan en la provincia de San Luis, donde el dirigente quiere escalar hasta convertirse en el próximo gobernador. Uno de los periodistas que lo entrevistó, Jonatan Viale, lo terminó fulminando en las redes sociales.

Política05/09/2024
nota 2

A tono con la lógica del "fuego amigo", un senador del oficialismo recibió fuertes e inesperadas críticas durante una entrevista televisiva, en la cual reconoció que cuenta con "más de 15 asesores" a su disposición y que la mayoría de ellos se desempeña en la provincia de San Luis, donde el dirigente aspira a ser gobernador. El sinceramiento de Bartolomé Abdala indignó a varios de los periodistas presentes, incluyendo a Jonatan Viale, que posteriormente volcó sus explosivas apreciaciones en las redes sociales: "Más casta imposible".

El insólito papelón de Abdala tuvo lugar durante un reportaje que brindó en TN, donde el senador dio detalles sobre la cantidad irrisoria de colaboradores que forma parte de su equipo. Pero lo más grave fue que admitió que más de una decena de ellos se encuentra en San Luis para atender una de las ambiciones políticas de Abdala: consagrarse a futuro gobernador de la provincia.

La consigna de que "el ajuste lo paga la casta" (con especial énfasis en la reducción de los privilegios de la dirigencia política) quedó en el mejor de los casos como un eslogan ilusorio, una de las tantas promesas pretéritas de campaña que utilizó el oficialismo, sin asidero en el escenario actual.

Durante el programa se dio a conocer un informe sobre el ex senador “Nito” Artaza, señalado por irregularidades al haber contratado a varias personas cercanas y conocidos suyos durante su mandato en la Cámara alta. Sin embargo, la conversación se desvió hacia el personal que trabaja para el legislador, un tema que terminó generando revuelo en plena transmisión.

"Tengo más de 15 asesores, seguro...", confesó el senador en TN y luego aclaró que la mayoría -dijo entre "12 o 13"- trabaja en la provincia de San Luis a fin de "mantener vivo el territorio". "Mi deseo es ser gobernador", afirmó Bartolomé Abdala sin medias tintas.

Su sinceramiento ocasionó polémica entre los periodistas que lo estaban entrevistando. También estaba presente la senadora Carolina Losada, quien se mantenía en silencio y sonreía ante las expresiones de su colega.

En cuanto a la función específica de los asesores radicados en la provincia, el presidente provisional del Senado sostuvo que colaboran con "ideas sobre lo que sucede en el territorio, es la manera con la que uno se va actualizando".

"Cuando llego a San Luis tengo que interiorizarme, tengo que tener gente que ayude con las reuniones”, insistió el legislador de La Libertad Avanza.

"Los asesores no son para que seas gobernador, son para que saques (sic) leyes", retrucó el periodista Jonatan Viale, lo cual dio lugar a un acalorado debate en el programa, con fuertes matices de indignación y reproche porque el senador que reconoció contar con un batallón de asesores pertenece al espacio político que se comprometió a barrer con los privilegios de "la casta", por utilizar una de las expresiones preferidas de Javier Milei.

Las declaraciones del senador motivaron con posterioridad un fuerte mensaje de Viale en su cuenta de X, donde publicó incluso un fragmento de la entrevista al político libertario.

"Esto es un desastre. El senador libertario y presidente provisional del Senado Bartolomé Abdala cuenta que tiene más de 15 asesores para luego confesar que 13 están en San Luis y los usa para hacer política y poder ser gobernador de San Luis. Más casta imposible", sentenció el periodista.

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad14/11/2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.