Fracasó el intento de sesión forzada de UP y hubo críticas contra Milei

En conferencia de prensa, los referentes del kirchnerismo en la Cámara alta lanzaron cuestionamientos contra Victoria Villarruel, los radicales y el ministro Sturzenegger.

Política05/09/2024
1

El kirchnerismo en el Senado bajó al recinto este jueves y, tal como se anunció, no logró el quórum requerido para llevar a cabo la sesión impulsada, la cual nunca fue oficializada por la vicepresidenta Victoria Villarruel. Luego, las autoridades de la bancada opositora, acompañados por varios legisladores, dieron una conferencia en prensa en el Salón de las Provincias. Cuestionaron al oficialismo, los bloques dialoguistas y también contra el presidente de la Nación, Javier Milei.

El propósito de la cita –forzada- en el recinto de la Cámara alta era llevar a cabo el tratamiento del proyecto de financiamiento universitario, con despacho de comisiones desde el martes pasado; y avanzar hacia el rechazo del DNU 656/2024 por el que el Gobierno le otorgó 100.000 millones de pesos a los gastos reservados de la SIDE. El presidente del interbloque, José Mayans, señaló que “nos preocupan las maniobras dilatorias”.

Además, el senador formoseño siguió: “Teníamos previsto sesionar esta semana, pero desde el martes hubo una maniobra y nos dijeron que se pasaba para el miércoles”. Al mismo tiempo, criticó que “no querían tratar esta semana porque no tenían los votos para Boleta Única de Papel”.

Antes, en el recinto, Mayans había señalado que el proyecto sobre la Boleta Única de Papel es de “imposible aplicación”. Y pese a que en la última sesión tuvo un ida y vuelta amistoso con Villarruel, esta vez la criticó –sin nombrarla-: “Acá en el Senado se hacen actos políticos ¿Cómo no vamos a sesionar?”.

Asimismo, en la conferencia de prensa criticó a los espacios dialoguistas: “Hay algunos que especulan con esto. Gobernadores y senadores que negocian como pasó con la Ley Bases que a las 10 de la mañana estaban en contra y a las 11 estaban a favor”.

Contra Javier Milei, refirió que “da cifras que son absolutamente inexactas”, y convalidó el informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso que arrojó que el gasto sobre la Movilidad Jubilatoria sería del 0,44% del PBI. Mencionó que Milei expresó “falazmente” que costaría “62% del PBI y 360 millones de dólares”.

Por último, cargó contra el ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger: “Es vergonzoso lo que opina porque aumentaron en 81.000 millones la deuda externa y les deben a las provincias en educación, salud e inversión pública”.

Brevemente, la senadora nacional Juliana di Tullio tomó la palabra y remarcó: “Vamos a insistir con la Movilidad Jubilatoria, por eso estamos acá”. Consultada por el anuncio del presidente en relación a la presentación del Presupuesto, ironizó: “Los números que dice el presidente de la Nación son rarísimos, veremos con qué creatividad se viene”.

Por su parte, el senador nacional Eduardo “Wado” de Pedro también se refirió al anuncio de Milei respecto a exponer en el Congreso el proyecto de ley de Presupuesto 2025 y desafió: “Sería bueno que el presidente venga a explicarnos por qué veta una ley que tiene que ver con la recomposición de los ingresos de los jubilados”.

 

La sesión que no fue 

A las 14 de este jueves, los integrantes de Unión por la Patria bajaron al recinto para forzar la sesión, pero no tuvieron el acompañamiento de otros bloques, y ni siquiera de los secretarios parlamentarios de la Cámara alta, algo que fue mencionado por Mayans en su intervención cuando se llevaron a cabo las expresiones en minoría.

La Presidencia del Senado fue ocupada por la vicepresidenta primera, la neuquina Silvia Sapag, pero al cumplirse los 30 minutos reglamentarios la sesión se dio por caída. Del interbloque asistieron 32 de los integrantes y solo estuvo ausente la rionegrina Silvina García Larraburu, quien fue intervenida quirúrgicamente en los últimos días.

En el recinto, el jefe de bancada reiteró sus críticas hacia gobernadores que “especulan por baratijas”, acusó al gobierno nacional de “gastar 100.000 millones para la joda”, y lanzó críticas contra el radicalismo: “Veo que se van a la marcha y se sacan fotos. Grande levantan la bandera (mientras gesticulaba) y por la educación pública, pero a la hora de sentarse acá están especulando”.

También hicieron expresiones en minoría los senadores bonaerenses Juliana di Tullio y Eduardo “Wado” de Pedro, y el neuquino Oscar Parrilli. Una vez que culminaron, a las 15.26 se dio por terminada la reunión.

 

Diputados quiere tratar una compensación al transporte

Desde junio, y a partir de un reclamo conjunto que realizaron en el Congreso de la Nación, la Red Federal de Intendentes presentó un proyecto para que se recomponga el Fondo Federal de Compensaciones para los Sistemas de Transporte Públicos de Pasajeros Urbanos y Suburbanos, discontinuado desde el cambio de gestión. Este jueves, diputados se comprometieron en consensuar un proyecto.

Los miembros de la Comisión de Transporte de la Cámara bajan establecieron que el próximo martes, desde las 10:30 horas, podrían emitir un dictamen para fortalecer las transferencias de subsidios para paliar los costos de servicios de transporte urbano. El proyecto impulsado por los intendentes tiene como objetivo una distribución equitativa de los impuestos al combustible que aportan todos los distritos, de forma tal de subsidiar a los usuarios -y no a las empresas de colectivos, como se ejecuta en la actualidad- y evitar incrementos en el boleto o mermas en el servicio.

En ese marco, la titular de la comisión, la mendocina Pamela Verasay (UCR) propuso un cuarto intermedio para consensuar un proyecto. Hasta el momento, se impondría una redacción conjunta entre el radicalismo, el PRO, la Coalición Cívica y La Libertad Avanza. En representación del oficialismo, el correntino Lisandro Almirón señaló que se presentará una propuesta "de acuerdo a las posibilidades que tiene el Estado": "Es fundamental acordar con todo el arco político frente a esta necesidad de saber concretamente con qué erogaciones cuenta el Estado para afrontar este gasto importante que tiene en materia de transporte en todo el interior del país”.

 

Te puede interesar
NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política06/11/2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política04/11/2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política03/11/2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad03/11/2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Meta: El juicio porno que puede cambiar el futuro de la IA

Actualidad07/11/2025

Meta enfrenta una demanda de USD 350 millones por usar cine para adultos descargado ilegalmente para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Detrás del escándalo judicial hay una pregunta más profunda: ¿hasta dónde llega el apetito del poder tecnológico cuando el cuerpo también se vuelve dato?