Senadores Peronistas y del PRO forman Bloque Provincias Unidas

Legisladores de distintos bloques confluyeron en una misma bancada, que será minoritaria, pero puede constituirse como determinante.

Política25/09/2024
NOTA 2

En una semana sin un temario de reformas sustanciales en el Senado, una novedad irrumpió en la jornada del martes: se creó un nuevo bloque, compuesto por referenciados con el peronismo de las provincias y el PRO. El Gobierno cuenta con diálogo fluido con todos sus miembros.

Con la misma fórmula que eligieron en Diputados los bloques de Innovación Federal y Encuentro Federal, que nuclearon legisladores distritales bajo una narrativa de representatividad provincialista para contar con mayor incidencia parlamentaria, los seis senadores eligieron el nombre de Las Provincias Unidas.

Sus integrantes son el correntino Carlos "Camau" Espínola, el entrerriano Edgardo Kuider, la cordobesa Alejandra Vigo (los tres conformaban Unidad Federal, un desprendimiento del peronismo ocurrido en el 2023), la neuquina Lucila Crexell (pertenecía a un unibloque y votó junto al PRO y al peronismo en distintas ocasiones), el salteño Juan Carlos Romero y la chubutense Edith Terenzi (ambos fueron electos por Juntos por el Cambio). Si bien Terenzi tuvo un rol clave en la constitución del espacio -junto al gobernador de Chubut, Ignacio Torres-, Espínola será el titular del bloque.

De esta manera, y tras esta salida de dos miembros del PRO y la anterior ruptura de Francisco Paoltroni de la bancada oficialista, actualmente existen tres bloques con seis senadores cada uno: La Libertad Avanza, el PRO y Las Provincias Unidas. Sin embargo, contemplando las experiencias previas de estos legisladores, se espera un alineamiento en común en la agenda parlamentaria.

 

Así quedan los bloques

Luego de la última alianza, tanto Unión por la Patria como la Unión Cívica Radical se consolidaron como los espacios mayoritarios en la Cámara alta. En este sentido, los bloques en el Senado quedaron compuestos de la siguiente manera:

Unión por la Patria: 33 senadores, Unión Cívica Radical: 14 senadores, PRO: 6 senadores, La Libertad Avanza: 6 senadores, Las Provincias Unidas: 6 senadores.

Por Santa Cruz: 2 senadores, Frente Renovador de la Concordia (Misiones): 2 senadores, Juntos Somos Río Negro: 1 senadora, Partido por la Justicia Social (Tucumán): 1 senadora y Libertad, Trabajo y Progreso: 1 senador.

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Lo más visto
NOTA

La Feria del Libro que transforma a Lanús en un punto cultural

Región12/11/2025

Del 14 al 16 de noviembre, el Centro Cultural Leonardo Favio se convierte en el corazón cultural del sur del Conurbano. Con entrada libre y gratuita, la Feria del Libro de Lanús reunirá a escritores, periodistas, editoriales y vecinos bajo un mismo lema que interpela y abraza: “Nos merecemos leer”.