
El Presidente ya se encuentra en Italia, para el funeral de Estado del sumo pontífice. Esta tarde se cerró el féretro del fallecido líder de la Iglesia Católica.
Analistas sostienen que, de cara a los próximos meses, habría una lenta recuperación de la actividad pero que no se descartan bajas mensuales. Los datos de la economía indican que la actividad no despega.
Actualidad01/10/2024La semana pasada el Gobierno sufrió un cimbronazo. La pobreza saltó del 40,1%, que marcó en el primer trimestre de 2023, al 52,9% en el mismo período de este año, lo que representa la cifra más alta en dos décadas, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Por su parte, el dato esperanzador del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de julio parece que no se repetirá en agosto y expertos advierten que, de cara a los próximos meses, ven que puede darse una lenta recuperación de la actividad, pero que no descartan que continúen las bajas mensuales.
El último dato del EMAE que difundió el INDEC reveló que el índice cayó en julio 1,3% en la comparación interanual pero creció 1,7% contra junio. Este dato, sin embargo, no se replicará en agosto, según las expectativas. La medición de Orlando J. Ferreres, el nivel general de actividad registró una caída de 5,6% interanual en agosto de 2024 y acumula para los primeros ocho meses del año una contracción de 5%. Por su parte, la medición contra julio se contrajo un 0,6%. Los sectores más afectados, a nivel interanual, son: construcción (-15,7%), que continúa como el más golpeado, y comercio (-9,1%).
Agosto no repitió la performance de julio. Hay sectores que anduvieron bien y otros, no tanto. Así que no da para extrapolar julio y sacar muchas conclusiones optimistas. El crédito va a ayudar a que la economía siga recuperando, pero no hay "V" en nuestros cálculos", expresaron desde Econviews, y ampliaron: "Mantenemos nuestra proyección de una contracción del 3,5% en el Producto Bruto Interno (PBI) para 2024".
Si tomamos otros indicadores privados se repite esta tendencia a la baja. Mientras que el índice de producción industrial de FIEL mostró una contracción del 0,7% a nivel mensual en agosto, el índice Construya retrocedió 4,3% en el mismo periodo.
De hecho, desde FIEL, adelantaron los datos de septiembre: "Volverá a tenerse un retroceso interanual en la producción industrial, con alta probabilidad de una magnitud inferior a la observada en agosto, pero el freno en la producción de vehículos utilitarios en la última parte de septiembre permite anticipar una ralentización en la recuperación de la actividad industrial".
La consultora Orlando J. Ferreres también sumó su perspectiva para el último trimestre del año: "Para los próximos meses esperamos que lentamente se recupere la actividad, aún con eventuales oscilaciones a la baja como la actual. Un camino de expansión más firme se alcanzará cuando los ingresos se recompongan en un contexto macroeconómico más ordenado que genere confianza, lo que esperamos que suceda durante el año que viene".
Las ventas en supermercados se mantuvieron casi sin cambios, con una mínima caída del 0,1% en julio. Según Econviews, la expectativa neta sigue en terreno negativo, pero pasó de -25,4 puntos porcentuales en julio a -22,4 puntos porcentuales en agosto. En términos interanuales, las ventas bajaron 12,3% y acumulan una caída del 11,7%, expresaron desde la misma consultora.
¿Las ventas para cuando se recuperan? Los analistas sostienen que la percepción sobre el consumo sigue en rojo. Sin embargo, las expectativas para los próximos meses podrían tener una leve mejora. Según este mismo estudio, habría una recuperación de 6,3 puntos porcentuales para los mayoristas y de 10,3 para los supermercados. "Aunque el avance es lento, es notoria la diferencia con marzo y abril", ampliaron.
El Presidente ya se encuentra en Italia, para el funeral de Estado del sumo pontífice. Esta tarde se cerró el féretro del fallecido líder de la Iglesia Católica.
El cuerpo de Francisco descansa en un féretro abierto, tal como él había dispuesto.
En el marco del Día Mundial de la Salud, que se conmemora cada 7 de abril, el Sanatorio Modelo Burzaco organizó una charla abierta sobre el cuidado en la tercera edad, enfocada en la promoción de hábitos saludables, la prevención de enfermedades crónicas y el acompañamiento integral a los adultos mayores. Esta actividad forma parte del Ciclo de Jornadas de Concientización iniciado por la institución en 2022.
Cada 8 de mayo se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Ovario, una fecha clave para visibilizar una enfermedad que muchas veces avanza en silencio.
El empleo en el sector registrado tuvo una pérdida de 8.842 puestos en enero, según detalla el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). De esta manera, se interrumpió el leve crecimiento acumulado desde agosto.
El expresidente de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, aseguró que Javier Milei “está extorsionando a los productores”. Tras la salida del cepo, el Presidente adviertó al sector que "liquiden, porque en junio vuelven las retenciones".
Jorge Mario Bergoglio murió a los 88 años. La noticia fue confirmada por el Vaticano en un comunicado difundido a través de su canal oficial en Telegram.
El Municipio de Esteban Echeverría realizó durante el fin de semana operativos de fumigación en plazas y barrios de Monte Grande y El Jagüel. Las tareas se llevan adelante para prevenir la reproducción del mosquito Aedes aegypti, que transmite enfermedades virales como el dengue.
En el marco del Día Mundial de la Salud, que se conmemora cada 7 de abril, el Sanatorio Modelo Burzaco organizó una charla abierta sobre el cuidado en la tercera edad, enfocada en la promoción de hábitos saludables, la prevención de enfermedades crónicas y el acompañamiento integral a los adultos mayores. Esta actividad forma parte del Ciclo de Jornadas de Concientización iniciado por la institución en 2022.
Desde el lunes 21 al viernes 25 de abril, Lanús Gobierno llevará adelante nuevos operativos del programa Ambiente Sí para que las y los vecinos puedan llevar materiales reutilizables en sitios de cercanía a sus hogares.
Los equipos del Municipio de Esteban Echeverría avanzan con la fumigación en las distintas localidades para prevenir la reproducción del mosquito Aedes aegypti, que transmite enfermedades virales como el dengue.